Diferencia entre revisiones de «Prince of Persia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.36.71.127 (disc.) a la última edición de 81.184.201.251
Línea 11:
Hoy en día, las técnicas de animación han evolucionado, gracias sobre todo a la tecnología de captura de movimientos. Nadie se habría preocupado de ello de no ser por el nuevo listón interpuesto por Prince of Persia.
 
== Juegos ==
q tl?
{| class="wikitable"
|-
! rowspan="2"| Año
! rowspan="2" style="width:20%;"| Título
! rowspan="2" style="width:15%;"| Desarrollador
! colspan="6"| Plataforma
|-
| align="center" | <small>'''[[Sony]]'''</small>
| align="center" | <small>'''[[Microsoft]]'''</small>
| align="center" | <small>'''[[Nintendo]]'''</small>
| align="center" | <small>'''[[Apple Inc.|Apple]]'''</small>
| align="center" | <small>'''Otros'''</small>
|-
| 1989
| rowspan="4"| ''[[Prince of Persia (1989)|Prince of Persia]]''
| rowspan="4"| [[Brøderbund]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Apple II]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| 1990
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[MS-DOS]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Amiga]], [[Atari ST]], [[Amstrad CPC]]
|-
| 1991
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[PC Engine]], [[TurboGrafx-CD]]
|-
| 1992
| bgcolor="#ddffdd" | [[PS2]]<sup>6</sup> <small>(2003)</small>
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox]]<sup>6</sup> <small>(2003)</small>
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo Entertainment System|NES]], [[Super Nintendo Entertainment System|SNES]], [[Game Boy]],<br/>[[Game Boy Color|GBC]] <small>(1999)</small>, [[Nintendo GameCube|GCN]]<sup>1</sup> <small>(2003)</small>,<br/>[[Wii]]<sup>4</sup> <small>(2010)</small>
| bgcolor="#ddffdd" | [[Mac OS]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Sega Master System]], [[Mega Drive]],<br/>[[Mega-CD]], [[Sega Game Gear]]
|-
| 1993
| ''[[Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame]]''
| [[Brøderbund]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PS2]]<sup>6</sup> <small>(2003)</small>
| bgcolor="#ddffdd" | [[MS-DOS]],<br/>[[Xbox]]<sup>6</sup> <small>(2003)</small>
| bgcolor="#ddffdd" | [[SNES]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Mac OS]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| 1999
| ''[[Prince of Persia 3D]]''
| [[Red Orb Entertainment]],<br>[[Avalanche Software]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Microsoft Windows|Windows]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Dreamcast]]
|-
| 2003
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo|Las Arenas del Tiempo]]''
| [[Ubisoft Montreal]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PlayStation 2|PS2]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox]], [[Microsoft Windows|Windows]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo GameCube|GCN]], [[Game Boy Advance|GBA]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| 2004
| ''[[Prince of Persia: El Alma del Guerrero|El Alma del Guerrero]]''
| [[Ubisoft Montreal]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PS2]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox]], [[Microsoft Windows|Windows]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo GameCube|GCN]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| rowspan="3"| 2005
| ''[[Prince of Persia: Las Dos Coronas|Las Dos Coronas]]''
| [[Ubisoft Montreal]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PS2]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox]], [[Microsoft Windows|Windows]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo GameCube|GCN]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Mac OS X|OS X]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
|''[[Prince of Persia: El Alma del Guerrero|Revelations]]''<sup>2</sup>
| [[Pipeworks Software]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PlayStation Portable|PSP]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| ''[[Battles of Prince of Persia]]''
| [[Ubisoft Montreal]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo DS|DS]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| rowspan="2"| 2007
| ''[[Prince of Persia (1989)|Prince of Persia Classic]]''<sup>3</sup>
| [[Gameloft]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PlayStation Network|PSN]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox Live Arcade|XBLA]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Wii]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| ''[[Prince of Persia: Las Dos Coronas|Rival Swords]]''<sup>5</sup>
| Pipeworks Software
| bgcolor="#ddffdd" | [[PlayStation Portable|PSP]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Wii]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| rowspan="2"| 2008
| ''[[Prince of Persia (2008)|Prince of Persia]]''
| [[Ubisoft Montreal]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PlayStation 3|PS3]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox 360]], [[Microsoft Windows|Windows]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[OS X]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| ''[[Prince of Persia: El Rey Destronado|El Rey Destronado]]''
| [[Ubisoft Casablanca]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo DS|DS]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| rowspan="4"| 2010
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas|Las Arenas Olvidadas (Versión HD)]]''
| [[Ubisoft Montreal]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PS3]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[Xbox 360]], [[Microsoft Windows|Windows]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas|Las Arenas Olvidadas (Versión Motion)]]''
| [[Ubisoft Quebec]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Wii]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas|Las Arenas Olvidadas (Versión 2.5D)]]''
| [[Ubisoft Quebec]]
| bgcolor="#ddffdd" | [[PlayStation Portable|PSP]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas|Las Arenas Olvidadas (Versión Táctil)]]''
| [[Ubisoft Casablanca]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ddffdd" | [[Nintendo DS|DS]]
| bgcolor="#ffdddd" | -
| bgcolor="#ffdddd" | -
|-
| colspan=11 style="font-size:90%" bgcolor=#FFFFFF | '''Notes'''
# Se incluye la versión de 1992 del juego original como extra en la versión GameCube de ''Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo''.
# Un port de ''Prince of Persia: El Alma del Guerrero''.
# Una versión en alta definición del original ''Prince of Persia'' con nuevos gráficos.
# Se incluye la versión SNES como extra en el juego de Wii "Prince Of Persia: Las Arenas Olvidadas".
# Un port de ''Prince of Persia: Las Dos Coronas''.
# La versión PS2 de ''Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo'' incluye los juegos clásicos Prince of Persia (1992) y Prince of Persia 2 como extras ocultos desbloqueables.
 
|}
yo estoy bn
 
===Juegos para teléfono móvil===
 
Ha habido diversos juegos [[Java ME]] para [[teléfono móvil]] desarrollados por [[Gameloft]], a menudo basados en títulos de PC/consola publicados contemporáneamente con el mismo nombre, pero con gráficos 2D y jugabilidad diferente, debido a limitaciones técnicas de los teléfonos. Gameloft también ha desarrollado recientemente varios ports para el [[iPhone]] y el [[iPad]].
 
{| class="wikitable"
|-
! | Año
! | Título
! | Plataforma
|-
| 2000
| ''Harem Adventures''<sup>1</sup>
| [[Java ME]]
|-
| 2003
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo|Las Arenas del Tiempo]]''
| [[Java ME]]
|-
| 2004
| ''[[Prince of Persia: El Alma del Guerrero|El Alma del Guerrero]]''
| [[Java ME]]
|-
| 2005
| ''[[Prince of Persia: Las Dos Coronas|Las Dos Coronas]]''
| [[Java ME]]
|-
| 2007
| ''[[Prince of Persia (1989)|Prince of Persia Classic]]''<sup>2</sup>
| [[Java ME]]
|-
| 2008
| ''[[Prince of Persia (2008)|Prince of Persia]]''
| [[Java ME]]
|-
| 2010
| ''[[Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas|Las Arenas Olvidadas]]''
| [[Java ME]]
|-
| 2010
| ''[[Prince of Persia (1989)|Prince of Persia Retro]]''<sup>3</sup>
| [[iPhone OS]]
|-
| 2010
| ''[[Prince of Persia: El Alma del Guerrero|El Alma del Guerrero]]''<sup>4</sup>
| [[iPhone OS]]
|-
| colspan=3 style="font-size:90%" bgcolor=#FFFFFF | '''Notes'''
# Nuevo juego con gráficos y jugabilidad basados en el juego original de 1989, pero con niveles diferentes.
# Remake del juego original de 1989, con nuevos gráficos.
# Port de la versión de consola de 1992 del juego original, con los gráficos y niveles originales, diseñado tanto para el iPhone como para iPad.
# Port de la versión [[PlayStation 2|PS2]] de [[El Alma del Guerrero]], con los mismos gráficos 3D.
|}
 
== Líneas argumentales ==
=== Trilogía original de Prince of Persia ===
==== Prince of Persia ====
{{AP|Prince of Persia Original|Prince of Persia}}
:Traducido: ''Príncipe de Persia''
El [[Sultán]] se encuentra lejos de su reino dirigiendo una guerra. Es el momento oportuno para que el malvado [[visir]] Jaffar trate de hacerse con el poder. Para lograrlo retiene a la princesa. Ésta tiene una hora para decidir si se casa con él, o muere. El protagonista es un aventurero, verdadero amor de la princesa. Tiene una hora para escapar de la prisión y liberarla.
 
El juego tiene una perspectiva en dos dimensiones. La acción se desarrolla desde una vista lateral. No existe desplazamiento de pantalla ''(scrolling)''. El protagonista debe sortear las trampas de cada "pantalla" para pasar a la siguiente. Es posible salvar la partida a partir de del nivel 3 y existen puntos de control a través de todo el juego. Cuando el personaje muere, simplemente retorna a un punto preestablecido. No obstante, el tiempo que se haya consumido en el intento fallido no se recupera. El juego termina si transcurre una hora de tiempo real de juego sin que se haya liberado a la princesa.
 
El protagonista comienza sin armas y con unos pocos puntos de vida. A lo largo del juego podrá equiparse con una espada y obtener mejoras de vida. Entre las trampas que tiene que sortear se cuentan cuchillas, pinchos y precipicios. Además debe enfrentarse a distintos tipos de enemigos, incluido el propio Jaffar.
 
;Plataformas:
Originalmente lanzado para [[Apple II]] en 1989. En 1990 fue portado a [[Ordenador personal|PC]], para [[MS-DOS]], Commodore Amiga y Atari ST. En 1992 llegó a las consolas [[Sega Master System]] , [[NES]], [[Game Boy]], [[Sega Génesis]] (en Europa conocida como [[Mega Drive]]) y [[Mega CD]]. En la versión extendida para [[SNES]] se incrementó el número de niveles de 12 a 20, y el tiempo límite para rescatar a la princesa era de 2 horas. También se publicó en 1992 una versión mejorada para [[Mac]]. Años después apareció la edición para [[Game Boy Color]] en [[1999]]. En los años [[2000]] aparecieron ediciones para [[teléfono móvil]]. Domark, el distribuidor del juego en el [[Reino Unido]] estuvo de acuerdo con distribuir esta edición, ya que no suponía costes para ellos.
 
Recientemente se realizó una reedición del juego para Xbox Live Arcade de la Xbox 360, en el que se hizo el juego con gráficos 3d, incrementando el nivel visual del juego, el tiempo seguía siendo de una hora y tampoco se realizó cambio alguno en el "gameplay".
 
''Nota:'' La edición para [[PS2]] y [[Gamecube]] de ''Las Arenas del Tiempo'' permite desbloquear este juego original accediendo a una zona secreta mientras que en la versión de [[Xbox]] se desbloquea al completar el juego o insertando un código al inicio del juego. La versión de [[Computador personal|PC]] carece de dicha posibilidad y solo contiene un remake del primer nivel del prince of persia original.
 
==== Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame ====
{{AP|Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame}}
:Traducido: ''Príncipe de Persia: La Sombra y la Llama''
En [[1994]] llega esta nueva entrega, el eco a su predecesor. El argumento a grandes rasgos nos dice que la felicidad del príncipe y su princesa ha durado sólo once días. Cuando el príncipe llega de uno de sus viajes, se encuentra con que sus propios soldados le arrestan. La razón es que parece ser que el príncipe ha ordenado su detención. ¿Cómo es posible?, Porque el malvado vísir de la primera parte se ha transformado en el príncipe y ha hecho creer a todo el mundo que el verdadero príncipe es un impostor. Por lo tanto debe huir. El príncipe salta por una ventana y empieza el juego.
 
De nuevo el príncipe debe enfrentarse al malvado visir, pero ahora no se centrará todo en las mazmorras de un castillo. Además, como es común en esta saga, se deberá enfrentar a su sombra, esta vez, hacia el final. De ahí el título del juego.
 
;Novedades:
* Gráficos mucho más complejos, con gran colorido y detalle.
* Zonas más amplias para explorar, que ya no sólo se limitan a un castillo, sino a una ciudad, una playa, cuevas, ruinas.
* Muchos más enemigos a combatir en cada pantalla. Hasta veinte en una sola.
* Gran variedad de enemigos nuevos, destacando las cabezas y las letales serpientes venenosas.
* Nuevas trampas, como las cuchillas que amenazan cortar por la cintura, los muros corredizos que pueden aplastar o las losas giratorias, que a diferencia de las antiguas losas que se caen, no dan la oportunidad de superarlas corriendo.
* Nuevos movimientos, entre los que destaca la posibilidad de arrastrarse por el suelo, utilizada para superar las cuchillas o explorar pasadizos abiertos en la pared.
 
 
;Plataformas:
[[Ordenador personal|PC]], para [[MS-DOS]], [[Super Nintendo]] y [[Mac]] (1996).
 
''Nota:'' La edición para [[Xbox]] y [[PS2]] de ''Las Arenas del Tiempo'' también permite desbloquear este juego original accediendo a una zona secreta mientras que la version de [[Gamecube]] del juego carecen de dicha posibilidad y en su lugar desbloquean el "prince of persia original". La versión de [[Computador personal|PC]] carece de dicha posibilidad.
 
==== Prince of Persia 3D ====
{{AP|Prince of Persia 3D}}
:Traducido: ''Príncipe de Persia 3D''
La compañía original, ''Broderbund'', cede la franquicia a ''Red Orb Entertainment'' para el lanzamiento en [[1999]] de esta entrega. Se trata de la primera en utilizar un escenario en tres dimensiones. No obstante, es mal recibido por críticos y jugadores por su escasa facilidad de juego. ''Las Arenas del Tiempo'' es considerado el verdadero sucesor en tres dimensiones. El juego incluye nuevas armas: dagas, cimitarras, una vara, e incluso un arco. También es un juego más violento con decapitaciones y mutilaciones tanto en la pelea como en las trampas. La version para [[Dreamcast]] desarrollada por ''Avalanche Software'' se llamó '''Prince of Persia: Arabian Nights'''.
 
;Plataformas:
[[Ordenador personal|PC]] ([[Windows]]) y [[Dreamcast]] (1999).
 
=== Tetralogía de las Arenas del Tiempo ===
 
==== Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo ====
{{AP|Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo}}
:Título original: ''Prince of Persia The Sands of Time''
:Traducido: ''Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo''
 
 
Esta vez la franquicia pasa a manos de [[Ubisoft]], que lanza este juego en [[2003]] con gran éxito. De nuevo, se trata de un juego en [[tres dimensiones]] (3D). Conserva el espíritu del juego original, los bellos escenarios y los movimientos fluidos y espectaculares del protagonista. No obstante, todo lo demás es absolutamente nuevo.
 
Pasando por India en una ruta hacia Azad, el rey Sharaman y su hijo, el Príncipe, derrotan al poderoso Maharajah de la India. Después de saquear la ciudad y obtener un reloj de arena gigante, una daga misteriosa y capturar a la hija del Maharajah además de otros tesoros, ellos continúan su viaje. Un Visir moribundo, que había traicionado al Maharajah y ayudado al rey Sharaman, en agradecimiento por haberle ayudado pide la daga ya que le había sido concedido el que el eligiera su parte del tesoro del Maharajah. Pero Sharaman se niega a arrebatarle la daga a su hijo, quien la había hallado. Así que el Visir, quien desea obtener los poderes de las arenas del tiempo, engaña al Príncipe para que abra el reloj de arena. Cuando el Príncipe usa la daga para liberar las Arenas del Tiempo, las Arenas destruyen el Reino y convierten a todos los habitantes en criaturas monstruosas. Solo el Príncipe, el Visir, y la princesa Farah, permanecen inalterados gracias a sus posesiones; la daga del Príncipe, la vara del Visir, y el medallón de Farah.
 
Para reparar el daño causado el Príncipe forma un equipo con Farah, y usa su daga, la cual le da poderes limitados sobre el tiempo. Antes de conseguir su propósito surge una historia de amor entre ambos. Pero de todas formas, el Príncipe sabe que Farah tiene razones suficientes para odiarle a él y a su pueblo, por lo que sospecha que ella le quiera robar la daga. Farah y el Príncipe finalmente consuman su amor y mientras el príncipe duerme Farah le quita la daga y su espada, para devolver las Arenas al reloj por si misma, dejando junto al Príncipe tan solo su medallón, para protegerle. Cuando finalmente el Príncipe la encuentra, ella está siendo atacada por bestias de Arena en la habitación inmediatamente superior a la habitación con el reloj (a una altura considerable), entonces Farah comienza a caer, y el Príncipe la sujeta en el último segundo. Realmente no la agarra a ella, sino el filo de la daga, que empuñaba Farah, por lo que comienza a sangrar. Farah le ve sufrir y se suelta cayendo y muriendo.
 
El príncipe finalmente devuelve las Arenas al reloj, y el tiempo retrocede hasta el momento justo antes a la batalla contra el Maharajah. La historia de amor ahora solo está en los recuerdos del Príncipe. A pesar de ello, el Príncipe aun tiene la daga en su poder, incluso en el pasado. El va a avisar a Farah de la traición del Visir, y para darle la daga del Tiempo. Mientras el Príncipe le narra la increíble historia aparece el Visir, quien aun persigue la inmortalidad. Después de derrotar al Visir y evitar la liberación de las Arenas, el Príncipe acude a devolverle la daga a Farah. Ella le pregunta que porque invento una historia tan absurda solo para devolvérsela, alegando que ella no es una niña que crea en esas cosas. El Príncipe la contesta con un beso por el que Farah se enfada, así que el Príncipe usa la daga por última vez para hacer retroceder el tiempo como si ese beso no hubiera existido, y simplemente contesta a la pregunta de Farah dándole la razón. Mientras el Príncipe se va, ella le pregunta su nombre, a lo que la contesta "Kakolukiya", el nombre de un héroe, sobre el cual le contaba historias la madre de Farah a ella cuando era niña y que ella le había dicho al príncipe en cierta parte del juego. El Príncipe sólo podía saber este nombre si su historia era cierta, porque cuando Farah le dijo la palabra "Kakulukiya" también le dijo que jamás le había dicho esta palabra a nadie. Farah se queda muy sorprendida y finalmente el Príncipe se va.
 
Casi todo el juego se desarrolla en Flash back, ya que la historia es narrada del Príncipe a Farah. En realidad el juego comienza cuando el Príncipe ya ha retrocedido en el tiempo y va a devolverle la daga a Farah. En este momento el Príncipe le cuenta toda la historia y lo que ellos han vivido juntos y eso es lo que el jugador juega. Esto se representa, haciendo que el príncipe diga: “Esta bien, la próxima vez retomare mi relato en este punto” cuando se salva la partida o, "Como deseéis" cuando se quita la partida. También cuando, se muere en el juego, se oye decir al Príncipe cosas como: “Esperad, no fue eso lo que sucedió.”.
 
''Plataformas'': [[PlayStation 2]], [[Xbox]], [[Gamecube]], [[Game Boy Advance]] y [[Ordenador personal|PC]] ([[Windows]]).
 
==== Prince of Persia: El Alma del Guerrero ====
{{AP|Prince of Persia: El Alma del Guerrero}}
:Título original: ''Prince of Persia Warrior Within''
:Traducido: ''Príncipe de Persia: El Guerrero Interior''
Nombrado el mejor Prince of Persia, tras el éxito de su antecesor, [[Ubisoft]] lanza una nueva entrega en [[2004]]. Esta vez se trata de una evolución del nuevo estilo de juego en tres dimensiones. La acción se centra en el combate cuerpo a cuerpo. El protagonista es mucho más agresivo y oscuro, puede manejar distintas armas (incluso dos a la vez), decapitar a sus enemigos y partirlos en dos de arriba a bajo o por la cintura. El sistema de lucha (Free form fighting system) permite ejecutar numerosos movimientos de combate y ''combos''. Los enemigos son más numerosos y peligrosos.
 
El escenario es un tanto original. Todo se desarrolla en una fortaleza parecida a la de "Las Arenas del Tiempo", pero con toques más lúgubres. Sin embargo, el protagonista viaja constantemente entre el presente y el pasado. De manera que, los mismos lugares son diferentes en cada época. El presente muestra grandes porciones del escenario que han sido destruidas o invadidas por la naturaleza, aunque la mayor parte del juego se desarrolla en el pasado, donde están los principales enemigos.
 
El argumento tiene relación con ''Las Arenas del Tiempo''. Cronológicamente 7 años después de su aventura en Azad, el Príncipe es perseguido por el ''Dahaka'', un enorme y poderoso monstruo de las arenas, guardián de la línea del tiempo. Al haber retrocedido en el tiempo y borrar los hechos que ocurrieron alteró la línea del tiempo, despertando a dicho monstruo. Durante las explicaciones del juego, el mentor del príncipe, un anciano, le dice lo siguiente: "Aquel que utilizase las Arenas deberá morir". Es decir, la razón por la cual el Dahaka persigue al príncipe, es por que este abrió el reloj que contenía las arenas del tiempo y las uso, alterando la línea del tiempo, y por ello debe morir. No resignado a ello, el protagonista viaja a la [[Isla del Tiempo]], donde espera convencer a ''La Emperatriz del Tiempo'' de que evite la creación de las [[Arenas del Tiempo]].
 
Una mujer llamada Kaileena, habitante de la [[Isla del Tiempo]], comenta que la Emperatriz ha visto la Línea del Tiempo (luego se revela que la Emperatriz se vio a sí misma morir en manos del Príncipe), ayuda al Príncipe a atravesar la isla, diciéndole cómo funcionan los mecanismos de las dos torres, para poder así llegar a la sala donde se encuentra la ''Emperatriz del Tiempo''. Antes de llegar a la cámara de la emperatriz se encuentra con el Dahaka y con otro monstruo que lo persigue. Sin embargo, evita morir a manos del Dahaka condenando al otro monstruo. Al llegar a la cámara de la Emperatriz, se descubre que la misma Kaileena era la Emperatiz, y tras ver el fervor del Príncipe por querer cambiar su destino, la Emperatriz Kaileena intenta también cambiar el suyo intentando matar al Príncipe en esa sala.
 
Sin embargo, las cosas se tuercen de manera insospechada. Al volver al presente, el Príncipe sigue siendo perseguido por el Dahaka. Al buscar una explicación se da cuenta de lo que sucedió con las siguientes palabras: "Soy el Artifice de mi propia destrucción. En mi intento por evitar que se crearan las Arenas, he sido yo quien las ha creado". Es decir, al matar a la Emperatriz, las Arenas son creadas. Sin esperanzas, descubre un mural que muestra lo imposible: La existencia de la "Mascara Espectral", la cual le permitirá volver en el tiempo y cambiar su destino. Pero queda otra pregunta, ¿Cómo hacerlo?. La respuesta es llevando a la Emperatriz al presente y matándola ahí. Con eso las Arenas no serían creadas en el pasado sino en el presente y por tanto el Príncipe jamás las habría usado.
 
Al encontrar la "Mascara Espectral", el príncipe se da cuenta que el monstruo al cual mató el Dahaka era él mismo, y que para poder cambiar su destino debía evitar morir en el momento previo a llegar a la cámara de la Emperatriz. Además se da cuenta de que debe matar a su otro yo para quitarse la Máscara, ser humano de nuevo y evitar la creación de la Arenas en el pasado.
Finalmente el juego tiene dos finales posible: El primero y el que todos creen que debe ocurrir: El príncipe derrota a la emperatriz y esta es asesinada por el Dahaka, ya que no pertenece a la línea del tiempo del presente.
Y el segundo, y verdadero, el Príncipe derrota al Dahaka con la espada de Agua, y salva a la Emperatriz de su muerte y se la lleva a Babilonia.
Cualquiera de los dos finales traerá consecuencias inesperadas para el Príncipe.
 
Muchos ''fans'' de la saga no estuvieron de acuerdo con el giro violento que tomó el juego. La banda sonora es de estilo [[Heavy metal]], interpretada parcialmente por la banda [[Godsmack]]. Ubisoft lanzó en [[2005]] la versión del juego para la [[PlayStation Portable|PSP]] con el nombre de Prince of Persia: Revelations, con algunos añadidos.
 
''Plataformas'': [[PlayStation 2]], [[Xbox]], [[Gamecube]] y [[Ordenador personal|PC]] ([[Windows]]).
 
==== Prince of Persia: Las Dos Coronas ====
{{AP|Prince of Persia: Las Dos Coronas}}
:Título original: ''Prince of Persia The Two Thrones''
:Traducido: ''Príncipe de Persia: Los Dos Tronos''
 
[[Ubisoft]] en asociación con [[Casablanca Studios]] ha lanzando el [[7 de diciembre]] de [[2005]] el cierre de la trilogía de las aventuras del príncipe.
 
El argumento se sitúa tras ''El Alma del Guerrero''. La historia comienza cuando se muestra al Príncipe de regreso a [[Babilonia]], su hogar, trayendo consigo a [[Kaileena]], la [[Emperatriz del Tiempo]] e indescriptibles cicatrices de la [[Isla del Tiempo]]. Pero en lugar de encontrar la paz que tanto anhela, contempla a su reino arrasado por la guerra y a Kaileena como blanco de un complot mortal. Cuando ella es secuestrada, el Príncipe la sigue hasta el palacio, sólo para verla ser asesinada por el Visir, quien nunca murió debido a que las [[Arenas del Tiempo]] no fueron creadas, y los eventos del primer juego nunca ocurrieron. La muerte de Kaileena desata las Arenas del Tiempo que golpean al Príncipe y amenazan con destruir todo lo que el ama. Arrojado a las calles y perseguido como un fugitivo, el Príncipe, que fue herido en su intento de rescatar a Kaileena, descubre que las Arenas lo han infectado a él también. Han hecho nacer a un [[Príncipe Oscuro]], cuyo espíritu gradualmente lo posee cuando el menos lo espera.Convirtiéndose en el yo maligno del Príncipe tiene la misma debilidad que el Dahaka ya que mientras que el Dahaka no podía acercarse al agua, este al tocar el agua vuelve a la normalidad. Al igual que el "Espectro de Arena" de "Warrior Within", el "Príncipe Oscuro" pierde gradualmente su vida, y necesita Arena del Tiempo para sanarse. Sin embargo, a diferencia del Espectro de Arena, el Príncipe Oscuro puede llegar a morir si no recibe arena para recargar la barra de energía en un lapso de tiempo. El Espectro de Arena poseía la ventaja de que si transcurría un período prolongado uno podía seguir jugando ya que siempre la quedaba una ínfima parte de vida.
 
En esta historia manejamos al Príncipe y a su alter ego, "el Príncipe Oscuro", quienes tienen distintos estilos de pelea; mientras que el Príncipe maneja la Daga del Tiempo, puede interactuar con otras armas, como espadas, hachas y mazas; su otra mitad, además de usar la Daga, utiliza la mortal "Daggertail", una cadena que puede utilizar a modo de látigo para ataques a distancia o para balancearse. Ambos aspectos del Príncipe utilizan el "''speed kill''", un avanzado sistema de matanza que permite deshacerse rápidamente de los enemigos, matándolos antes de que estos noten que el Príncipe esta ahí, mediante una secuencia de botones. Este juego hasta el momento es mejor recibido que "Warrior Within", ya que dejó de lado la banda sonora Heavy Metal, centrándose en temas originales árabes. Además, no esta tan centrado en la lucha, sino que vuelve más al estilo acrobático de Las Arenas del Tiempo, balanceando al mismo tiempo la lucha y las acrobacias.
 
En esta entrega también nos encontraremos a Farah que nos ayudará en buena parte del juego y a la que habrá que rescatar en un par de ocasiones. Al no haber ocurrido los hechos del primer juego, ''Las Arenas del Tiempo'', Farah no tiene recuerdos del Príncipe, aunque él la recuerda y a los sentimientos de amor que él tenía y aún tiene por ella. Mientras piensa en ella, escucha la voz del Príncipe Oscuro que se queja de su debilidad debido a sus sentimientos. El Príncipe Oscuro sólo pretende llevar a cabo su venganza contra el visir mientras que Farah pretende salvar a los ciudadanos de Babilonia. Esto crea un conflicto en el Príncipe que debe decidir la senda del mal y seguir al Príncipe Oscuro o, ayudar a Farah y salvar a su pueblo retrasando así su venganza. Mientras transcurre la historia se ve que el Príncipe echa de menos a su padre, el Rey Sharaman al que busca. Llega a una sala oscura (transformado en el Príncipe Oscuro) y encuentra a su padre muerto, asesinado por el Visir. Llora amargamente y mientras el Príncipe Oscuro lo humilla este vuelve a la normalidad por si solo, sin necesidad de remojarse en el agua. Después de esto, el Príncipe coge la espada de su padre, llamada Espada de la Luz (el arma definitiva del Príncipe) con la que derrota a cualquier enemigo de un solo golpe. Lucha contra el Visir matándolo cuando le clava la Daga del Tiempo en el corazón, ya que si esta le dio la inmortalidad ésta es la única que puede quitársela y acabar con su vida. Después de esto las Arenas del Tiempo se reúnen y dan forma al cuerpo de Kaileena, quien destruye la Daga del Tiempo y le quita la cadena incrustada en el brazo izquierdo del Príncipe. Pero no acaba aquí, en su mente lucha contra el Príncipe Oscuro quien quiere llevarse todo lo del Príncipe.
 
El Príncipe no sólo tendrá que controlar su versión oscura como personaje al jugar, sino también luchar por el control de su cuerpo, ya que las Arenas del Tiempo se han convertido en una especie de infección que devora el cuerpo del Príncipe. Se puede apreciar esta confrontación en varios diálogos del juego entre el Príncipe y su alter ego en los cuales el Príncipe Oscuro trata de convencer al Príncipe que sin él es débil, y que por eso nunca habría podido salir de la Isla del Tiempo, dándole al juego una trama argumental muy interesante.
 
Finalmente el Príncipe salva a Farah y a su pueblo matando al Visir (que se había convertido en un monstruo de arena), y destierra para siempre el odio y el miedo de su interior venciendo definitivamente al Príncipe Oscuro.
Este videojuego en su tipo es considerado como uno de los mejores juegos del 2005. Y lo sigue siendo en la actualidad
 
''Plataformas:'' [[Play Station 2]], [[Xbox]], [[Gamecube]], [[Ordenador personal|PC]] ([[Windows]]) y [[Mac]].
 
==== Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas ====
{{AP|Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas}}
:Título original: ''Prince of Persia The Forgotten Sands''
:Traducido: ''Príncipe de Persia: Las Arenas Olvidadas''
 
'''Argumento PC, PS3 y XBOX 360'''
 
El videojuego, que cronológicamente está situado entre Las Arenas del Tiempo y El Alma del Guerrero, nos pondrá en la piel del Príncipe, que tras su aventura en Azad, llega al reino de su hermano Malik encontrándoselo atacado por un poderoso ejército. Tras enfrentarse con algún que otro enemigo el Príncipe consigue reunirse con su hermano quien tiene como último recurso invocar el poderoso ejército del rey Salomón para salvar su reino. Ya en la cámara del ejército Malik saca dos medallones sagrados, al juntarlos se convierten en una llave que utiliza para invocar al ejercito que cree salvará su reino. Lamentablemente las cosas se tornan en su contra cuando la cámara empieza a expulsar la temible arena del tiempo. El ejército que creían ser de Salomón fue en realidad el Ejercito de las Arenas que intentó matar al Rey. Cuando se dan cuenta del error ya es demasiado tarde, la arena empieza a petrificar a todo ser humano que toca. De la arena nacen temibles enemigos de arena que destruyen todo a su paso.
Malik y el Príncipe consiguen salvarse gracias a los medallones que sirvieron para invocar al ejercito. Estos medallones les permiten adquirir los poderes de la arena al derrotar a sus enemigos.
 
Conocerán al temible Ratash, un poderoso monstruo, rey del Ejercito de las Arenas. Tras un inesperado accidente, El Príncipe y Malik quedan separados. Mientras Malik persigue más poder, el Principe se adentra en otro mundo a través de un portal (parecido al que se adentraba para conseguir mas vida en Prince of Persia las arenas del tiempo) en el que conoce a Razia, la única superviviente de la raza de los Djinn que ayudó a Salomón a encerrar al Ejercito de las Arenas. Advierte al Príncipe del peligro que corren y del inmenso poder de Ratash. La única solución, juntar de nuevo los medallones para así cerrar la cámara. Antes de partir con su misión, el príncipe es obsequiado con el poder del tiempo que le permite retroceder en él durante unos segundos.
Sin éxito alguno el Príncipe sigue intentando conseguir juntar su parte del medallón con la de su hermano. Malik empieza a corromperse y le evita constantemente hasta tal punto de casi matarle. Mientras el Príncipe insiste es atacado por Ratash, quien después de ser casi derrotado por el Príncipe es rematado por Malik, quien adquiere todo su poder y huye.
Cuando el Príncipe le encuentra, Malik se ha transformado en un oscuro monstruo. Sin esperanzas, el Príncipe vuelve a visitar a Razia para contarle lo ocurrido. Las cosas no podrían ir peor, Ratash reside ahora en el interior de su hermano Malik. La solución que propone Razia es visitar la ciudad derruida de los Djinn y coger la espada sagrada que se creó para matar a Ratash. El príncipe accede pero entra en una disputa personal pues están hablando de matar a su hermano aunque Razia insiste en que ahora debe pensar en él como Ratash.
Razia le otorga los poderes de los Djinn, con los cuales el Príncipe podrá congelar el agua e incluso recordar zonas derruidas y así avanzar hasta encontrar la espada.
De vuelta en el reino, y blandiendo la espada, el Príncipe se dispone a matar a Ratash y así terminar con el Ejercito de las Arenas. El Príncipe se termina de convencer cuando ve a su hermano convertido en una criatura gigante destruyendo todo a su paso.
Tras una dura batalla, el Príncipe consigue derrotar a Ratash y con él, a todo el Ejercito de las Arenas. La gente que fue petrificada vuelve a la vida pero ya es demasiado tarde para Malik, que tras aparecer con su cuerpo original, muere a manos del Príncipe.
 
El juego termina narrado por el Príncipe, en el cual cuenta que se dirigía al reino de su padre a contarle todo lo sucedido.
 
'''Argumento Wii'''
 
El argumento de la version de Wii es diferente por alguna razon, talvez se deba a la calidad de graficos de la consola. Puede que sea continuacion de la historia de sus primos en HD; posiblemente sea un capitulo diferente de la misma.
 
Al inicio de la historia, aparece el príncipe saliendo de un portal en un castillo que está siendo devorado por el desierto. Dentro de todo el alboroto y destrucción, el príncipe de hace de una espada y continua con su escape siguiendo la voz de una pequeña genio quien lo acompañaba, y valiéndose de sus habilidades acrobáticas hasta que llega a un punto sin salida. La genio crea un portal en las arenas y le pide al príncipe que confíe en ella. Al no tener más opción, el príncipe decide confiar y se lanza hacia el portal que ha creado la genio. Segundos más tarde, el príncipe aparece en un lugar un poco más calmado, un oasis tal vez.
 
Cabe mencionar que el príncipe estaba buscando tesoros y riquezas y en sus viajes, compro a esta pequeña genio en un mercado muy especial.
 
Al ver que estaba perdido en medio de la nada, el príncipe comenzó a reprocharle a la genio que no le había cumplido sus promesas. Los tres deseos del príncipe:
 
Poder sobre la muerte, un reino y una princesa.
 
En eso llegan a una fuente donde había una estatua que tenía una silueta femenina, la genio se mete dentro de la estatua, haciéndola brillar y le pide al príncipe que la bese. Este accede, un poco a regañadientes; alegando que preferiría besar a una chica del harem y justo en ese instante al príncipe se le es concedida la habilidad de ver más allá, en el mundo espiritual y de poder regresar de la muerte indefinidas veces, a cambio de un precio. Ahora el príncipe, y la Genio de nombre Zahra estaban vinculados el uno con el otro.
 
Ahora que el príncipe tiene una mejor percepción y nuevas habilidades, la genio le revela que están en el reino de Izdihar y que ese reino es el que le prometió. A medida de que iban avanzando el príncipe sentía que en esas montañas se alojaba un extraño poder y cada vez más se hacía más fuerte. Cuando llegan a la entrada del reino el príncipe ve una espada clavada en una extraña roca y una inscripción que decía:”Aquel que libere a mi hija y a mi reino, obtendrá ambos…”
 
¿una princesa cautiva y un reino maldito es lo que me ofreces genio? - dijo el príncipe,
 
- no entiendo las pretenciones humanas - dijo la genio -, recibis y tampoco sois feliz?
 
Precipitándose, el príncipe toma la espada clavada en la piedra y ahora, la extraña roca, comienza a cobrar vida; se escucha una risa malévola y resulta que ahora el príncipe acaba de liberar a una hechicera diabólica que estaba cautiva por la espada. Esta escapa y ahora aparece una criatura deforme y violenta que entabla una batalla contra el príncipe quien usa la poderosa espada, pero esta es quebrada en batalla, quedando una mitad en las manos del príncipe y la otra mitad dentro de la criatura, quien escapa adentrándose en el castillo.
 
La genio le advierte al príncipe que debe enmendar su error, que debe volver a encerrar el mal que custodiaba la espada, pero debe reforjar la hoja, así que se adentra en el castillo para buscar a la criatura. Cuando entran el príncipe nota que hay una extraña planta por todo el castillo. La genio explica que esa planta es el Haoma, una planta maldita que cobra la vida de todo lo que toca.
 
La genio revela al príncipe que su gente solía vivir en el reino de Izdihar, y que por culpa del Haoma tuvieron que irse. Es ahí cuando el príncipe comprende el pensamiento de la genio, ella quería que liberara el reino de la maldición y al hacerlo, reclamar el reino como propio.
 
Cada vez más adentro del castillo el príncipe debe enfrentarse con escarabajos carnívoros, momias, guerreros, minotauro, arqueros y bestias; todos sirvientes del Haoma. También debe de resolver acertijos enormes que lo llevan a los confines más profundos y misteriosos del castillo.
 
Cada vez que encontraba a la criatura, peleaban y cuando el monstruo estaba debilitado, el príncipe debía bañarlo con la luz del sol, abriendo unas ventanas por medio de sus poderes de creación proporcionados por el vinculo inmortal entre la genio y el.
 
La tercera vez que se encontraron, la criatura fue derrotada pero resulto que esta era el último Sultán de Izdihar quien explico que para poder vencer al Haoma debía llevar la espada a un santuario misterioso, La Forja de los Dioses; que debía vencer a la hechicera diabólica y rescatar a su hija, la princesa cautiva.
 
Después de muchas dificultades, gracias a sus poderes de creación, el príncipe logra llegar al santuario y es ahí cuando debe adentrarse en el mundo espiritual, alineando 4 diferentes cristales para entrar a varios portales, a visitar los “hogares” de 4 dioses diferentes: el cielo, el fondo del mar, lo más profundo de la tierra y el espacio exterior.
 
Cuando por fin reúne los poderes de los dioses, el príncipe logra reforjar la espada y ahora está listo para enfrentarse contra la hechicera maldita creadora del Haoma.
 
En esta fiera batalla, la hechicera trata de asesinar al príncipe, lanzándolo por los aires, pero este logra evitar su caída con sus poderes adquiridos. Este logra asestarle varios golpes con su espada para debilitarla y es ahí cuando la hechicera pierde el control y deja ver el corazón del Haoma, al cual; el príncipe logra llegar antes de que se recupere y le da el golpe de gracia, venciendo así al Haoma. La hechicera no lo puede creer y cuando esta lamentando su derrota, esta se desvanece pero queda la silueta de una mujer. ¡Ella era la princesa que estaba cautiva dentro de la hechicera!
 
La planta trata de llevarse consigo a la princesa y el príncipe de salvarla; pero este no puede hacer nada, así que con la ayuda de la genio, este le concede su inmortalidad. La princesa cae y el príncipe comienza su escape por un portal de regreso al santuario de los dioses y el castillo que está siendo devorado por el desierto, en realidad estaba siendo destruido por el Haoma. Dentro de todo el alboroto y destrucción, el príncipe de hace de una espada, su antigua espada que había cambiado por la espada mágica y continua con su escape siguiendo la voz la pequeña genio quien lo acompañaba, y valiéndose de sus habilidades acrobáticas y ahora mortales, ya que su vinculo con la genio estaba roto; llega a un punto sin salida, donde la genio crea un portal en las arenas y le pide al príncipe que confié en ella. Al no tener más opción, el príncipe decide confiar y se lanza hacia el portal que ha creado la genio. Un portal hacia el mundo espiritual: el mundo de los muertos.
 
Ahora el alma del príncipe debe buscar el camino de regreso hacia la luz, siguiendo la voz de la genio que lo guiaba… Es aquí, segundos más tarde, cuando el príncipe aparece en un lugar un poco más calmado, un oasis tal vez; pero esta vez esta solo ya que la pequeña genio había sacrificado su vida por el amor que sentía por su príncipe quien jura que seguirá buscando a su amada: Zahra.
 
''Consolas'': [[PS3]], [[XBOX 360]], [[PSP]], [[Nintendo Wii]], [[Nintendo DS]] y [[Computadora personal|PC]] ([[Windows]])
 
=== Prince of Persia (2008) ===
{{AP|Prince of Persia (2008)|Prince of Persia}}
 
[[Ubisoft]] emitió un nuevo título en la saga '''Prince of Persia''' que es totalmente independiente de la tetralogía de las Arenas del Tiempo. Fue desarrollado por [[Ubisoft Montreal]] y publicado por [[Ubisoft]]. Su título provisional fue "Prince of Persia Prodigy", pero fue finalmente publicado con el título "Prince of Persia", al cual se suele hacer referencia como "Prince of Persia (2008)".
 
Salió en [[diciembre]] de [[2008]] en [[Xbox 360]], [[PlayStation 3]], [[Computador personal|PC]] ([[Windows]]) y [[Mac]].
 
Un ladrón de tumbas acompaña a una mujer llamada Elika, a quien conoció desviado de su rumbo después de una gran tormenta de arena que lo hizo terminar en una tierra misteriosa. Los jugadores atraviesan muchos ambientes diferentes usando las habilidades acrobáticas del Príncipe para escalar muros e incluso arrastrarse en los techos. A través del viaje, el jugador combate varios enemigos mientras intentan limpiar a la tierra de la corrupción.
Piezas de la historia del juego han sido tomadas de la mitología Persa donde existen dioses como [[Ormazd]] (bueno) y [[Ahriman]] (malo).
 
La mayoría de los lugares donde ocurre el juego son abiertos, es decir, cañones, precipicios y otros lugares naturales. En los juegos anteriores, el gameplay se basaba en retos físicos, acrobáticos, resolución de puzzles y combate. Para este juego los retos están mas enfocados en destrezas acrobáticas.
 
Esta historia de acción y aventura busca redefinir el género con un estilo gráfico pionero en la saga, con la técnica [[cel-shading]] (gráficos en [[3D]] que se asemejan a dibujos a mano o al cómic), la principal característica de este capítulo de la franquicia Prince of Persia.
 
==== Argumento ====
Antiguamente, hace muchos, muchos años, la luz y la oscuridad estaban en perfecto equilibrio. Pero ese equilibrio no iba a durar para siempre. '''Ahriman''', el dios de la oscuridad, en su deseo de dominar el mundo empezó a hacerse poderoso y se corrompió, cerniendo al mundo bajo un manto de oscuridad. Muchos se opusieron a la oscuridad, pero unos cuantos débiles fueron seducidos por ella y entraron al servicio de Ahriman, convirtiéndose así en los '''Corruptos''' y liderando los ejércitos de Ahriman en una batalla final contra la luz.
 
En una última acción desesperada ''Ormazd'', el hermano de la luz de Ahriman, consiguió encerrar a este en un árbol del cual no debía salir nunca, en el '''Árbol de la Vida''', situado en un lugar al que los descendientes de la oscuridad no debían llegar nunca. Para preservar el árbol asignó su protección a una tribu de guerreros poderosos. Pero estos fallaron en su misión. 1000 años después el Árbol de la Vida será destruido y Ahriman liberado, por lo que la oscuridad volverá a cernirse sobre el mundo.
 
'''Elika''', la última princesa de los guardianes que debían proteger el Árbol de la Vida, deberá salvar el mundo de la corrupción y de la maldad, y para ello necesitará la ayuda del Príncipe.
 
Elika será nuestra compañera en la aventura y nos ayudará tanto en el combate como al esquivar las trampas y salvarnos de numerosas caídas.
La misión del '''Príncipe''' será ayudar a Elika a destruir a los Corruptos y devolver el equilibrio al mundo.
 
== Portables y remakes ==