Diferencia entre revisiones de «Viruela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 201.235.54.149 identificadas como vandalismo a la última revisión por Diegusjaimes. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = ''Variola virus''
| caption = [[Micrografía]] obtenida por [[microscopio electrónico de transmisión]].
| image = Smallpox.jpg
| image_caption = Niño infectado de viruela.
| virus_group = I
| familia = [[Poxviridae]]
| genus = ''[[Orthopoxvirus]]''
| species = '''''Variola virus'''''
}}
La '''viruela''' es una [[enfermedad]] infecciosa grave, contagiosa, causada por el '''''Variola virus''''', que en algunos casos puede causar la muerte. No hay tratamiento especial para la viruela y la única forma de prevención es la [[vacuna|vacunación]]. El nombre viruela proviene de la palabra latina que significa “manchado” y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Según la OMS la viruela es la única enfermedad que está totalmente erradicada de todo el planeta.
== Historia ==
La viruela es causada por el [[virus]] variola que surgió en poblaciones humanas miles de años atrás. Posiblemente su origen sea de hace aproximadamente unos 3.000 años; algunos lo sitúan en la [[India]], otros en [[Egipto]]. Durante varios siglos, sucesivas epidemias devastaron a la población. Era una enfermedad tan letal que en algunas culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a los niños hasta que contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. Su tasa de mortalidad llegó a ser hasta de un 30% de los pacientes infectados.
 
Los hindúes creían que la viruela se debía a la bendición de la diosa de la viruela [[Sitala|Shitalá]] (la Fría), y cuando alguna persona se enfermaba acudían a adorarla (con lo que la epidemia se expandía con más velocidad).
Aun hoy, a los bebés en la India se les llama genéricamente ''kumará'' (‘fácilmuere’, siendo ''ku:'' ‘fácil’ y ''mará:'' ‘muere’).
 
[[Archivo:Child with Smallpox Bangladesh.jpg|thumb|250px|right|Niña infectada de viruela, cubierta de las características erupciones en la piel. [[Bangladesh]], [[1973]].]]
 
Durante miles de años han ocurrido ocasionalmente epidemias de viruela, sin embargo, después de un exitoso programa de vacunación mundial se logró erradicar la enfermedad. En los [[Estados Unidos]], el último caso de viruela se registró en [[1949]], mientras que el último caso ocurrido en forma natural en el mundo fue en [[Somalia]] en [[1977]]. Una vez que la enfermedad se erradicó en todo el mundo, se suspendió la vacunación habitual de toda la población porque ya no había necesidad de prevenirla.
Excepto por las reservas en algunos laboratorios, el virus variola está eliminado. Dichas
muestras se mantienen en estado criogénico en Rusia y Estados Unidos. Grupos de biólogos han insistido con eliminar ese par de muestras previniendo que por un accidente no deseado alguna de ellas salga del estado de congelación en que se encuentran, pero esto no se ha llevado a cabo debido a que el virus como tal, nunca fue entendido por completo, muy poco se supo la forma en que mutaba, solo se logró dar con la vacuna pero su elaboración se hizo de manera empírica, sin conocer con detalle su estructura o forma de infección. Por esta razón se decidió conservar estas dos únicas muestras.