Diferencia entre revisiones de «Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alelapenya (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37919261 de 201.171.179.241 (disc.)
Línea 150:
En este período [[1994]]-[[1998]] (conocido como la era FHC) el país avanza en las privatizaciones, en el control de la inflación y del gasto público, si bien no logró mejorar la distribución del ingreso ni obtener tasas significativas de crecimiento económico. Por eso – y por los acuerdos firmados con el [[FMI]] - los críticos suelen adjetivar su gobierno como de [[neoliberal]].
 
A las [[elecciones generales de Brasil (2002)|elecciones presidenciales]] de [[2002]] se presenta nuevamente el candidato de la oposición [[GOnzalezLuiz OchoaInácio IrvinLula da Silva]], quién logró vencer al candidato del gobierno [[José Serra]] con un discurso moderado, prometiendo de forma general cambiar el rumbo del país sin atropellos revolucionarios o económicos. Pese a sus promesas de cambio, ha mantenido una política económica similar a la del gobierno anterior. En las [[elecciones generales de Brasil de 2006|elecciones]] de [[2006]] Lula fue reelegido en la segunda vuelta, derrotando a [[Geraldo Alckmin]] del [[PSDB]].
 
== Geografía ==