Diferencia entre revisiones de «Caída de Constantinopla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 91.117.248.92 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 70:
=== Preparativos ===
 
Ambos bandos se prepararon para la guerra. Los bizantinos, ahora, con la simpatía de las naciones occidentales, enviaron mensajeros a dichas naciones pidiendo refuerzos y consiguiendo promesas. Tres navíos [[Génova|genoveses]] contratados por el Papa estaban en camino con armas y provisiones. El Papa también había enviado al [[Cardenal (título)|cardenal]] Isidro, con 30000000300 arqueros [[Nápoles|napolitanos]] como su guardia personal. Los venecianos enviaron a mediados de 1453 un refuerzo de 8000800 soldados y 15015 navíos con pertrechos, mientras que los ciudadanos venecianos residentes en Constantinopla aceptaron participar de las defensas de la ciudad. La capital bizantina también recibió refuerzos de los ciudadanos de Pera y de los genoveses renegados, entre los cuales estaba su [[capitán]] [[Giovanni Giustiniani Longo]], quien se encargaría de las defensas de la muralla este, y 700 soldados. Se aprestaron a la defensa con barriles de [[fuego griego]], armas de fuego, y todos los hombres y jóvenes capaces de empuñar una [[espada]] o un [[arco (arma)|arco]].
Para esa época Constantino XI Paleólogo había hecho un censo en la ciudad para ver las fuerzas disponibles para la defensa de Constantinopla. El resultado fue decepcionante: la población apenas llegaba los 50.000 habitantes (en su máximo esplendor en el siglo V había llegado a 500.000 habitantes) y apenas había entre 5.000 a 7.000 soldados para la defensa.
 
Los otomanos, a su vez, iniciaron el cerco construyendo rápidamente una muralla 10 kilómetros al norte de Constantinopla, ''Anadoluhisari''. Mehmed II sabía que los asedios anteriores habían fracasado porque la ciudad recibía suministros a través del mar y entonces trató de bloquear las dos entradas, la del [[Mar Negro]], con una fortaleza armada con tres [[Cañón (artillería)|cañones]] (Rumeli Hisari) en el punto más estrecho de la orilla del [[Bósforo]], y con a lo menos 125 navíos ocupando los [[Dardanelos]], el [[Mar de Mármara]] y el oeste del Bósforo.
 
Mehmed también reunió un ejército estimado en 100.000 soldados, 80.000 de los cuales eran combatientes turcos profesionales; los demás, reclutas capturados en campañas anteriores, mercenarios, aventureros, voluntarios de [[Anatolia]], los bashi-bazuks y renegados cristianos, los cuales serían empleados en los asaltos directos. 12.000 de estos soldados eran [[jenízaros]] (infantería) y 15.000 [[sipahi|cipayos]] (caballería), la élite del ejército otomano. Al inicio de 1452, un ingeniero de artillería húngaro llamado Urbano ofreció sus servicios al sultán. Mehmed le hizo responsable de la instalación de los cañones en su nueva fortaleza y la fabricación de un inmenso cañón de nueve metros de longitud (llamado gran bombarda), el cual fue llevado a las cercanías de Constantinopla empujado por varios cientos de bueyes y auxiliado por un contingente de 1000000000000000100 hombres a la velocidad de 2 km por día. A todos estos se les sumaban aquellos que animaban a la batalla con sus tambores y trompetas y que se contaban por miles, no cesando de tocar en ninguno de los momentos del asedio, además del apoyo de los [[derviches]] que incitaban a destruir la ciudad.
 
El sultán prometió a sus hombres que estarían tres días de pillaje y botín, enardeciendo así los ánimos entre ellos, además de asegurar que aquel que coronara primero la muralla sería nombrado gobernador ([[bey]]) de una de las provincias del Imperio bizantino.