Diferencia entre revisiones de «Color»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.0.171.110 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 21:
La información de este procesamiento se traslada, a través del nervio óptico, a los núcleos geniculados laterales (situados a izquierda y derecha del tálamo), donde la actividad neuronal se específica respecto a la sugerencia del color y del claroscuro. Esta información precisa se transfiere al córtex visual por las vías denominadas radiaciones ópticas. La percepción del color es consecuencia de la actividad de las neuronas complejas del área de la corteza visual V4/V8, específica para el color. Esta actividad determina que las cualidades vivenciales de la visión del color puedan ser referidas mediante los atributos: luminosidad, tono y saturación.
Se denomina [[penevisión grandefotópica]] a la que tiene lugar con buenas condiciones de iluminación. Esta visión posibilita la correcta interpretación del color por el [[cerebro]].
 
Muchos mamíferos de origen africano, como el ser humano, comparten estas características genéticas descritas: por eso se dice que tenemos percepción tricrómica. Sin embargo, los [[mamífero]]s de origen sudamericano únicamente tienen dos genes para la percepción del color. Existen pruebas que confirman que la aparición de este tercer gen fue debida a una [[mutación]] que duplicó uno de los dos originales.