Diferencia entre revisiones de «Seseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37920986 de 190.40.8.2 (disc.)
Línea 1:
El '''seseo''' es un fenómeno lingüístico de la [[Idioma español|lengua española]] y de la [[lengua gallega]], por el cual los [[fonema]]s representados por las [[grafía]]s "c" (ante "e" o "i"), "z" y "s" se vuelven equivalentes, asimilándose a la [[consonante fricativa alveolar sorda]] [s]. Este fenómeno, presente en la enorme mayoría de las variantes del [[idioma español]], no aparece sin embargo en el dialecto tradicionalmente considerado la referencia lingüística principal, el [[dialecto castellano]] —la denominada modalidad norteña del idioma español—, en que la "c suave" y la "z" tienen el valor de la [[consonante fricativa dental sorda]] [θ].
 
TodosLa mayoría de los dialectos americanos del castellano son seseantes; en España, el fenómeno aparece como solución mayoritaria en la zona central de [[Andalucía]] (donde se originó el fenómeno){{demostrar}} y las islas [[Canarias]]. En Canarias el seseo es general a todo el archipiélago. En [[Andalucía]] la zona fundamentalmente seseante comprende, por provincias:
 
* En [[Provincia de Huelva|Huelva]]: el [[Andévalo]].