Diferencia entre revisiones de «Justiniano I»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.153.186.80 (disc.) a la última edición de Pedro Felipe
Línea 64:
Justiniano reorganizó la jerarquía militar para poder poner al frente de las campañas italianas a Belisario ya que Mundo había fallecido en la ofensiva de Dalmacia. En su lugar se puso a [[Constantiniano]], que recuperó la ofensiva en Dalmacia, reocupando Salona y expulsando a los ostrogodos de la región. Belisario ocupó Nápoles y finalmente Roma a comienzos de diciembre. Teodato, antes de la caída de Roma, fue depuesto por [[Vitiges]], comandante de su guardia personal que demostró tener gran capacidad para las artes guerreras y puso sitio a Roma.
 
El precio de la conquista del reino ostrogodo quizá podría considerarse excesivo. Se provocaron continuas campañas de desgaste, siendo víctima principal la población itálica que sufrió la destrucción de su tejido social, productivo, político y fue azotada por la peste. Los veinte años de lucha aceleraron dramáticamente la transición al mundo medieval. Roma perdió su entidad urbana y dejó de ser la Europaciudad urbana.''por antonomasia Paidós,del Buenosmundo Aires, 2005, pMediterráneo. 90. ISBN 950-12-5043-1</ref>
 
La ''Pragmática Sanción'' de 554, mediante la cual Italia era reintegrada al Imperio romano, ratificaba la situación ''[[de facto]]'' al otorgar a los obispos el control de diversos aspectos de la vida civil (como la actividad de los jueces civiles) y la administración de las ciudades, poniéndolos a cargo del aprovisionamiento, la [[anona]] y los trabajos públicos, al tiempo que quedaban exentos de la autoridad de los funcionarios imperiales.<ref>[[Thierry Dutour|D<small>UTOUR</small>, Thierry]] (2003): ''La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana.'' – Paidós, Buenos Aires, 2005, p. 90. ISBN 950-12-5043-1</ref>
 
=== Campañas contra el Reino Visigodo (552) ===