Diferencia entre revisiones de «Signo lingüístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.56.117.163 (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 25:
Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.
 
El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.
 
■Según la primera articulación , el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas .
■Según la segunda articulación , el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.
La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos.
 
== El signo en Saussure ==