Diferencia entre revisiones de «Tectónica de placas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.243.24.15 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 46:
 
La teoría de la tectónica de placas fue forjada principalmente entre los años 50 y 60 y se le considera la gran teoría unificadora de las [[Ciencias de la Tierra]], ya que explica una gran cantidad de observaciones geológicas y geofísicas de una manera coherente y elegante. A diferencia de otras ramas de las ciencias, su concepción no se le atribuye a una sola persona como es el caso de [[Isaac Newton]] o [[Charles Darwin]]. Fue producto de la colaboración internacional y del esfuerzo de talentosos geólogos ([[John Tuzo Wilson|Tuzo Wilson]], [[Walter Pitman]]), geofísicos ([[Harry Hammond Hess]], [[Allan V. Cox]]) y sismólogos ([[Linn Sykes]], [[Hiroo Kanamori]], [[Maurice Ewing]]), que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, las cuencas oceánicas y el interior de la [[Tierra]].
a parte tinen un vovimiento sinbolico q es lgitud y lactitud
 
== Límites de placas ==