Diferencia entre revisiones de «Hermenéutica»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.57.63.92 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
== Origen y evolución de la hermenéutica ==
El término hermenéutica proviene del verbo griego ''hermeneutikos'' que significa ''interpretar'', ''declarar'', ''anunciar'', ''esclarecer'' y, por último, ''traducir''. Significa que alguna cosa es vuelta ''comprensible'' o ''llevada a la comprensión''. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego [[Hermes]], el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del [[lenguaje]] y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo cierto es que este término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u [[oráculo]], que precisaba una interpretación correcta. Otros dicen que el término hermenéutica deriva del griego ''ermēneutikē'', que significa "ciencia", "técnica", y que tiene por objeto la interpretación de textos religiosos o filosóficos, especialmente de las [[Sagradas Escrituras]], y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la [[exégesis]] de los signos y de su valor simbólico.
 
El movimiento hermenéutico puede resumirse en 4 fases:
 
1) La confianza inicial: (en el texto). Le damos importancia al texto y por eso intentamos traducirlo. Aquí podemos encontrar problemas de significado porque hay cosas que no se pueden traducir. éstos problemas se denominan "riesgos metafísicos" y se pueden dividir en 2: a) Una pequeña porción del texto condensa todo el significado del texto, y b) Todo el texto no significa nada.
A pesar de todo esto, "SIEMPRE HAY ALGO QUE ENTENDER".
 
2) Agresión: El traductor debe apropiarse del objeto que quiere conocer (el texto). Es un acto invasivo y exhaustivo porque agota los recursos del texto.
 
3) Incorporación: Incorporamos un sentido, un formato, un cuerpo, es decir, algo con sustancia. Toda la interacción afecta al texto meta ya que incorporamos lo desconocido a nuestro propio sistema para interactuar con nuestros conocimientos.
 
4) Restitucón: Como la traducción es una negación de la entropía (caos en la traducción) es necesario reestablecer el orden, mantener el equilibrio del original.
 
=== [[Hermetismo]]===