Diferencia entre revisiones de «Ucrania»

Contenido eliminado Contenido añadido
el peke y la zachu
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.227.152.55 a la última edición de Xqbot
Línea 59:
Ucrania es un [[Estado unitario]] compuesto por veinticuatro [[óblast]]s (provincias), una [[república autónoma]] (Crimea) y dos ciudades con estatuto especial: [[Kiev]], su capital, y [[Sebastopol]], que alberga la flota rusa del mar Negro bajo un [[contrato de arrendamiento]]. Ucrania es una [[república]] que se rige por un [[república semipresidencialista|sistema semi-presidencial]] con la separación del poder entre el [[Poder ejecutivo|ejecutivo]], [[Poder legislativo|legislativo]] y [[Poder judicial|judicial]]. Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania sigue manteniendo el segundo ejército más grande en Europa, después de Rusia. El país tiene 46,2 millones de habitantes, 77,8% de los cuales son [[ucranianos]] étnicos, con minorías considerables de [[Rusia|rusos]], [[Bielorrusia|bielorrusos]] y [[Rumania|rumanos]]. El [[Idioma ucraniano|ucraniano]] es el único idioma oficial, aunque el [[Idioma ruso|ruso]] también es ampliamente hablado. La religión dominante en el país es el [[cristianismo ortodoxo]], que ha influenciado en gran medida la arquitectura, la literatura y la música del país.
 
== Historia ==
'''''el peke i la zachu'''''
{{AP|Historia de Ucrania}}
=== Historia temprana ===
Los asentamientos humanos en el territorio de Ucrania se remontan al [[V milenio a. C.|4500&nbsp;a.&nbsp;C.]], cuando la cultura [[Neolítico|neolítica]] de [[Cultura de Cucuteni|Cucuteni]] o de Trypillia floreció en un área que abarcaba partes de la Ucrania moderna y toda la región del [[Dniéper]]-[[Dniéster]]. En la [[Edad del Hierro]], la tierra fue habitada por [[cimerios]], [[escitas]] y [[sármatas]].<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/eb/article-9066426|título= Scythian (ancient people)|fechaacceso=24 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= [[Encyclopædia Britannica]]|idioma= inglés|cita= }}<small>Se requiere suscripción</small></ref> Entre 700&nbsp;a.&nbsp;C. y 200&nbsp;a.&nbsp;C., el territorio de Ucrania formó parte del [[Escita|Reino Escita]]. Desde el siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C., se fundaron [[colonización griega|colonias]] de la [[Antigua Grecia]], [[colonia romana|Roma]] y del [[Imperio bizantino]], tales como [[Tiras]], [[Olbia]] y [[Hermonassa]], las cuales perduraron hasta el siglo VI&nbsp;d.&nbsp;C.
 
Según el orador ateniense [[Demóstenes]], Ucrania era el granero de Grecia.<ref>Demóstenes, ''Contra Leptines'' 31 y sigs.</ref> Afirmación confirmada por los numerosos [[silos]] de [[Triticum|trigo]] que se han encontrado en la región y que atestiguan la importancia del comercio de [[Poaceae|cereales]] desde el siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>V. D. Blavatsklij, ''Archéologie antique du litoral nord de la mer Nóire (en ruso, con resumen en francés, Moscú, 1961, pp. 210 y sigs.</ref>
 
Desde el 370&nbsp;d.&nbsp;C., los [[Pueblo godo|godos]] permanecieron en el área, pero terminaron bajo el dominio de los [[hunos]]. En el siglo VII&nbsp;d.&nbsp;C., el territorio este de Ucrania formó parte del territorio de la Antigua Gran Bulgaria, pero a finales del siglo, la mayoría de las tribus búlgaras emigraron en direcciones diferentes y la tierra cayó en manos de los [[jázaros]].
 
=== Edad de oro de Kiev ===
{{AP|Rus de Kiev}}
[[Archivo:Kievan Rus en.jpg|thumb|left|Mapa del Rus de Kiev durante el siglo XI. Durante la edad de oro de Kiev, su territorio abarcaba gran parte de los actuales Ucrania, Bielorrusia y el oeste de Rusia.]]
En el siglo IX, gran parte del territorio de la Ucrania moderna estaba poblado por los [[Rus' (Pueblo)|rus']], quienes fundaron el [[Rus de Kiev]], el cual abarcaba casi todo el territorio de las actuales Ucrania, Bielorrusia y Rusia europea. Durante los siglos X y XI, se convirtió en el Estado más grande y poderoso en Europa.<ref name=cia /> En los siglos siguientes, sentó las bases para la [[Nacionalidad|identidad nacional]] de ucranianos y rusos.<ref name="Columbia">{{cita enciclopedia |enciclopedia= The Columbia Encyclopedia|título= Kievan Rus|idioma= inglés|url= http://web.archive.org/web/20080722102058/http://www.bartleby.com/65/ki/KievanRu.html|fechaacceso= 2 de octubre de 2009|edición= 6a|fecha= 2007|editorial= Columbia University Press}}</ref> [[Kiev]], la capital, se convirtió en la ciudad más importante del Estado. Según la ''[[Crónica de Néstor]]'', la élite de la sociedad rus' inicialmente constaba de [[varego]]s provenientes de [[Escandinavia]]. Más tarde los varegos fueron asimilados por la población eslava local y formaron parte de la primera dinastía del Rus, la [[dinastía Rurik]].<ref name="Columbia" /> El Rus de Kiev estaba compuesto por varios [[principado]]s gobernados por los príncipes Ruriks, que se encontraban relacionados entre sí. El trono de Kiev, el más prestigioso e influyente de todos los principados, se convirtió en objeto de muchas rivalidades entre los Rurik como el premio más valioso en su búsqueda por el poder.
 
La edad de oro del Rus de Kiev comenzó con el reinado de [[Vladimir I de Kiev]] (980–1015), quien convirtió a los rus' al [[Iglesia ortodoxa|cristianismo ortodoxo]]. Durante el reinado de su hijo, [[Yaroslav I el Sabio]] (1019–1054), el Rus de Kiev alcanzó el cénit de su desarrollo cultural y su poder militar.<ref name="Columbia" /> Esto fue seguido por la fragmentación del creciente Estado, ya que la importancia relativa de los poderes regionales aumentó de nuevo. Después de un resurgimiento final bajo el reinado de [[Vladimir II Monómaco]] (1113–1125) y su hijo [[Mstislav I de Kiev]] (1125–1132), el Rus de Kiev finalmente se desintegró en principados separados tras la muerte de Mstislav.
 
En los siglos XI y XII, constantes incursiones de las [[Pueblos túrquicos|tribus nómadas túrquicas]], tales como los [[pechenegos]] y los [[kipchak]], provocaron una migración masiva de la población eslava a las regiones más seguras del norte.<ref name="Klyuch1">{{cita libro |apellidos= Klyuchevsky|nombre= Vasily|título= The Course of the Russian History|url= http://www.kulichki.com/inkwell/text/special/history/kluch/kluch16.htm|fechaacceso= 2 de octubre de 2009|fecha= 1987|editorial= Mysl'|idioma= inglés|isbn= 5-244-00072-1}}</ref> La [[Invasión mongola de Rusia|invasión mongola]] del siglo XIII devastó el Rus de Kiev y la ciudad de Kiev fue totalmente destruida en 1240.<ref>{{cita web |url= https://tspace.library.utoronto.ca/citd/RussianHeritage/4.PEAS/4.L/12.III.5.html|título= The Destruction of Kiev|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= U Toronto.ca|idioma= inglés|cita= }}</ref> En el territorio ucraniano, el Estado del Rus de Kiev fue sucedido por los principados de [[Halych]] ([[Galitzia]]) y [[Volinia|Volodymyr-Volynsky]], que se fusionaron en el [[principado de Halych-Volynia]].
 
=== Dominación extranjera ===
{{VT|Gran Ducado de Lituania|República de las Dos Naciones|Imperio ruso|e=si}}
[[Archivo:Rzeczpospolita2nar ES.png|thumb|En los siglos que le siguieron a la invasión mongólica, gran parte de Ucrania fue controlada por Lituania (desde el siglo XIV) y desde la [[Unión de Lublin]] (1569) por Polonia.]]
A mediados del siglo XIV, el principado de Halych-Volynia fue conquistado por [[Casimiro III de Polonia]], mientras que el corazón del Rus, incluyendo Kiev, cayó en poder del [[Gran Ducado de Lituania]], después de la [[batalla del río Iren]]. Tras la [[unión de Krevo]] en 1386, una [[unión dinástica]] entre [[Polonia]] y [[Lituania]], la mayoría del territorio de Ucrania fue controlado por el Gran Ducado de Lituania. En este momento fue cuando se comenzó a utilizar las formas latinizadas del vocablo "Rus", [[Rutenia]] y rutenos, para designar a la tierra y al pueblo de Ucrania, respectivamente.<ref>Subtelny, p. 69</ref>
 
En 1569, la [[unión de Lublin]] formó la [[República de las Dos Naciones]], y como la administración de gran parte del territorio ucraniano se había transferido a la Corona polaca, Rutenia fue anexada a Polonia. Bajo la presión cultural y política de la «polonización» gran parte de la clase alta de Rutenia se convirtió al [[catolicismo]] y se volvió indistinguible de la [[nobleza polaca]].<ref>Subtelny, p. 92–93</ref> Así, los plebeyos ucranianos, oprimidos por sus propios líderes entre la nobleza Rutenia, se volvieron aliados de los [[cosaco]]s, un pueblo nómada del área que continuaban siendo cristianos ortodoxos y que recurrían a acciones violentas contra los que percibían como sus enemigos, especialmente el estado polaco y sus representantes.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/eb/article-28237|título= Poland|fechaacceso=24 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Enclyclopædia Britannica|idioma= inglés|cita= }}</ref>
 
[[Archivo:Crimean Khanate 1600 ES.png|thumb|160px|El [[Kanato de Crimea]] fue una de las principales potencias en Europa Oriental hasta finales del siglo XVII.]]
 
A mediados del siglo XVII, un semi-estado militar cosaco, [[Cosacos de Zaporozhia|Zaporozhia]], fue establecido por los cosacos del Dniéper y los campesinos rutenos que aún huían de la servidumbre polaca.<ref name="zaporizhia">{{cita web |url= http://www.encyclopediaofukraine.com/display.asp?linkPath=pages\Z\A\ZaporizhiaThe.htm|título= The Zaporizhia|fechaacceso=24 de septiembre de 2009 |autor= B. Krupnytsky, A. Zhukovsky|fecha= 2001|obra= Encyclopedia of Ukraine|idioma= inglés|cita= }}</ref> Polonia tenía poco control real de esta tierra y encontraron en los cosacos un útil aliado en su lucha contra los turcos y los tártaros,<ref name=britcos /> y a menudo ambos combatían juntos en campañas militares.<ref>{{cita web |url= http://www.econ.hit-u.ac.jp/~areastd/mediterranean/mw/pdf/18/10.pdf|título= The Crimean Tatars and their Russian-Captive Soldiers|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= Eizo Matsuki|fecha= 2009|obra= Mediterranean Studies Group at Hitotsubashi University|idioma= inglés|cita= }}</ref> Sin embargo, los continuos enfrentamientos entre los campesinos y la nobleza polaca, provocados por la explotación de la mano de obra y la supresión de la iglesia ortodoxa, hizo que los cosacos dejaran de confiar en el gobierno polaco.<ref name=britcos>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30066/The-Cossacks|título= Ukraine - The Cossacks|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 200|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref> Aspiraban a tener un representante en el ''[[Sjem]]'' de Polonia, el reconocimiento de las tradiciones ortodoxas y la expansión gradual del ejército cosaco, pero todo esto fue negado por la nobleza polaca. Finalmente, los cosacos acudieron a la protección de la [[Iglesia ortodoxa rusa|iglesia ortodoxa de Rusia]], una decisión que más adelante provocaría la caída del estado polaco-lituano,<ref name="zaporizhia" /> y la preservación de la Iglesia ortodoxa en Ucrania.<ref>Magocsi, p. 195</ref>
 
[[Archivo:Repin Cossacks.jpg|thumb|left|''"Rebelión de los [[cosacos de Zaporozhia]] contra el sultán del [[Imperio otomano]] [[Mehmed IV]]."'' Pintado por [[Ilya Repin]] de 1880 a 1891.]]
En 1648, [[Bogdan Jmelnytsky]] condujo el [[Rebelión de Jmelnytsky|levantamiento cosaco más grande]] contra la República de las Dos Naciones y su líder [[Juan II Casimiro Vasa]].<ref>Subtelny, p. 123–124</ref> Tras la firma del [[Tratado de Pereislav]] de 1654 y la [[Guerra Ruso-Polaca de 1654-1667|guerra ruso-polaca]], el [[Margen izquierdo de Ucrania]] eventualmente se integró a Rusia como el [[Hetmanato cosaco]]. Después de las [[particiones de Polonia]] al final del siglo XVIII, Halych fue tomada por el [[Imperio austríaco]], mientras que el resto de Ucrania se fue incorporando progresivamente al [[Imperio ruso]]. Desde el principio del siglo XVI hasta el final del siglo XVII, las bandas de [[tártaros]] de Crimea hicieron incursiones casi anuales a las tierras agrícolas eslavas buscando cautivos para vender como [[Esclavitud|esclavos]],<ref>{{cita web |url= http://coursesa.matrix.msu.edu/~fisher/hst373/readings/inalcik6.html|título= Inalick. Servile Labor|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= Halil Inalick|fecha= 1979|obra= MSU.edu|idioma= inglés}}</ref> aunque estas cesaron tras la anexión rusa del [[Kanato de Crimea]] en 1783, cuando la región fue poblada por los emigrantes de otras partes de Ucrania.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30071/Ukraine-under-direct-imperial-Russian-rule|título= Ukraine under direct imperial Russian rule|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopaedia Britannica|idioma= inglés}}</ref> A pesar de las promesas de autonomía dadas por el Tratado de Pereislav, la élite ucraniana y los cosacos nunca recibieron las libertades y la autonomía que esperaban de Rusia. Sin embargo, dentro del imperio, varios ucranianos llegaron a las magistraturas más altas del estado y de la iglesia ortodoxa rusa.{{Ref_label|A|a|none}}En un periodo posterior, el régimen [[zar]]ista llevó la política de "[[rusificación]]" a las tierras de Ucrania, la cual intentó suprimir el uso del idioma ucraniano en forma impresa y pública, en medios de comunicación, discursos y trámites legales.<ref name=censor>{{cita web |url= http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3763/is_200703/ai_n19433957|título= Valuev Circular and Censorship of Ukrainian Publications in the Russian Empire (1863-1876)|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= Johannes Remy|fecha= 2009|obra= Bnet.com|idioma= inglés}}</ref>
 
=== Primera Guerra Mundial y la revolución ===
 
{{VT|Guerra Civil Rusa|Ucrania después de la Revolución rusa}}
 
Poco antes de iniciar la [[Primera Guerra Mundial]], el territorio de Ucrania era dominado por Austria y por Rusia. Por tal motivo, Ucrania peleó al lado de las [[Potencias Centrales]] y de la [[Triple Entente]] al mismo tiempo. De esta forma, 3,5 millones de ucranianos lucharon con el ejército ruso imperial, mientras que 250.000 ucranianos lucharon para el [[ejército Austrohúngaro]].<ref>Orest, p. 340–344</ref> Durante la guerra, las autoridades de [[Austria-Hungría]] establecieron la Legión de Ucrania para luchar contra el Imperio ruso. Esta legión era la base del ejército ucraniano en [[Halych]], el cual luchó contra los [[bolchevique]]s y polacos en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial (1919–1923). En Halych, más de 5.000 partidarios del Imperio ruso fueron detenidos y llevados a [[campo de concentración|campos de concentración]] en [[Talerhof]], [[Styria]] y en una fortaleza en [[Terezín]] (actualmente en la [[República Checa]]).<ref>{{cita web |url= http://www.rusyn.org/histalerhof.html|título= The Resyns - Rusyn|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= Bodgan Horbal|fecha= 2009|obra= Rusyn.org|idioma= inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Voyaky unr.jpg|thumb|Soldados del Ejército Popular Ucraniano escuchando a un [[kobzar]] ciego que toca la [[bandura]].]]
 
Con el colapso de los imperios de Rusia y Austria después de la Primera Guerra Mundial y la [[Revolución rusa]] de 1917, reapareció el movimiento nacional ucraniano para la independencia. Entre 1917 y 1920, surgieron varios estados ucranianos autónomos: la [[República Popular Ucraniana]], el [[Hetmanato (1918)|Hetmanato]], el [[Directorio de Ucrania]] y la [[República Socialista Soviética de Ucrania]] se establecieron sucesivamente en los antiguos territorios del Imperio ruso; mientras que en el antiguo territorio austro-húngaro brevemente surgió la [[República Nacional de Ucrania Occidental]]. En medio de la [[guerra civil]], un movimiento [[anarquismo|anarquista]] llamado el "[[ejército negro]]", dirigido por [[Néstor Majnó]], se desarrolló en el sur de Ucrania.<ref>{{cita web |url= http://www.encyclopediaofukraine.com/display.asp?linkPath=pages\M\A\MakhnoNestor.htm|título= Nestor Makhno|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= Serge Cipko, Michael Palij|fecha= 1993|obra= Encyclopedia of Ukraine.com|idioma= inglés}}</ref> Sin embargo, a la derrota de Ucrania occidental en la [[Guerra Polaco-Ucraniana|guerra entre Polonia y Ucrania]] le siguió el fracaso de la ofensiva polaca que fue repelida por los bolcheviques. De acuerdo a la [[Paz de Riga]], celebrada entre los soviéticos y [[Segunda República Polaca|Polonia]] en marzo de 1919, Ucrania occidental se incorporó oficialmente a Polonia que reconocía a su vez a la RSS de Ucrania, la cual posteriormente se hizo uno de los miembros fundadores de la [[Unión Soviética]] en diciembre de 1922.<ref name=Britannica />
 
=== Ucrania soviética ===
{{VT|La hambruna en Ucrania (1930 a 1932)}}
[[Archivo:DneproGES.jpg|thumb|left|La [[Estación Hidroeléctrica Dniéper]] en construcción, 1930.]]
[[Archivo:Flag of Ukrainian SSR.svg|thumb|Bandera de la [[RSS de Ucrania]].]]
[[Archivo:COA Ukrainian SSR.png|thumb|Escudo de armas de la [[RSS de Ucrania]].]]
La revolución que llevó al poder al [[partido socialista]] devastó Ucrania, dejando más de 1,5 millones de muertos y cientos de miles sin hogar, además de que la Ucrania soviética tuvo que enfrentarse a la [[hambruna]] de 1921.<ref>{{cita web |url= http://www.encyclopediaofukraine.com/pages/F/A/Famine.htm|título= Famine|fechaacceso=de octubre de 2009 |autor= Andrii Makuch, Vasyl Markus|fecha= 1984|obra= Encyclopedia of Ukraine|idioma= inglés|cita= }}</ref> Viendo a la sociedad exhausta, el gobierno soviético siguió siendo muy flexible durante la [[década de 1920]].<ref>Subtelny, p. 380</ref> Así, la cultura nacional y el idioma ucraniano disfrutaron de un renacimiento, ya que la "ucranización" se convirtió en una aplicación local de la política soviética de la ''[[Korenización]]'' (literalmente "indigenización").<ref name=Britannica /> Los bolcheviques también se comprometieron a introducir [[Asistencia sanitaria universal|atención a la salud]], educación y seguridad social con múltiples beneficios, así como el derecho al trabajo y a la [[Derecho a la vivienda|vivienda]].<ref>{{cita web |url= http://encarta.msn.com/encyclopedia_761572241_2/communism.html|título= Communism|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= MSN Encarta|idioma= inglés}}</ref> Los [[Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana|derechos de la mujer]] se incrementaron considerablemente a través de nuevas leyes que pretendían eliminar las desigualdades sociales.<ref>Cliff, p. 138–39</ref> La mayoría de estas políticas fueron bruscamente suprimidas a comienzos de la [[década de 1930]], después de que [[José Stalin]] gradualmente consolidara su poder para convertirse en el líder del [[Partido Comunista de la Unión Soviética|Partido Comunista]] y en el [[dictador]] ''[[de facto]]'' de la Unión Soviética.
 
[[Archivo:GolodomorKharkiv.jpg|left|thumb|Víctimas del [[Holodomor]] en la ciudad de [[Járkov]].]]
Desde finales de la década de 1920, Ucrania se vio envuelta en la industrialización soviética y en la década siguiente la producción industrial de la república se cuadruplicó.<ref name=Britannica /> Sin embargo, la industrialización tuvo un costo alto para los campesinos, que eran demográficamente la columna vertebral de la nación ucraniana. Para satisfacer la demanda de alimentos cada vez mayor del Estado y para financiar la industrialización, Stalin instituyó un [[Colectivización en la Unión Soviética|programa de colectivización]], donde el Estado combinaba las tierras y ganado de los campesinos en granjas colectivas, haciendo cumplir esta política por medio de las tropas regulares y la [[Checa|policía secreta]].<ref name=Britannica /> Quienes se resistieron fueron arrestados y deportados, causando el aumento de las cuotas de producción para los campesinos. La colectivización tuvo un efecto devastador en la productividad agrícola. Los miembros de las granjas colectivas no podían recibir grano hasta que se hubieran cumplido las cuotas inalcanzables y [[Inanición|el hambre]] en la Unión Soviética se hizo generalizada. Entre 1932 y 1933, millones murieron a causa de una hambruna provocada por esta política, conocida como [[Holodomor]].{{Ref_label|C|c|1}}Los estudiosos aún debaten sobre si esta hambruna puede o no ser considerada como [[genocidio]], pero para el [[Rada Suprema|parlamento ucraniano]] y para más de una docena de países lo fue.{{Ref_label|C|c|2}}
 
Los tiempos de industrialización y Holodomor también coincidieron con el asalto soviético a líderes de la política y cultura nacional, a menudo acusados de "desviaciones nacionalistas". Dos olas de [[Gran Purga|represión política]] [[Estalinismo|estalinista]] y la persecución en la Unión Soviética (1929-1934 y 1936–1938) dieron lugar a la matanza de alrededor de 681.692 personas; esto incluye cuatro quintas partes de la élite cultural ucraniana y tres cuartas partes de los oficiales de alto mando de todo el ejército rojo.<ref name=Britannica>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30077/Ukraine-in-the-interwar-period|título= Ukraine in the interwar period|fechaacceso=25 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref>{{Ref_label|B|b|none}}
 
=== Segunda Guerra Mundial ===
 
{{VT|Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)}}
[[Archivo:Dayosh Kiev.jpg|thumb|Soldados soviéticos preparando sus armas para cruzar el [[Dniéper]] (el letrero dice "¡Dame Kiev!") durante la [[batalla del Dniéper]] en 1943.]]
Tras la [[Invasión de Polonia de 1939|invasión de Polonia]] en septiembre de 1939, las tropas alemanas y soviéticas se dividieron el territorio polaco. Por lo tanto, Halych y [[Volinia]] con su población ucraniana volvieron a unirse con el resto de Ucrania. La unificación del país, alcanzada por primera vez en su historia, fue un acontecimiento decisivo en la historia de la nación.<ref>Wilson, p. 17</ref><ref>Subtelny, p. 487</ref>
 
Después de que [[Batalla de Francia|Francia se rindiera]] ante Alemania, [[Rumania]] había cedido [[Besarabia]] y el norte de [[Bucovina]] a las demandas de los soviéticos. La RSS de Ucrania había incorporado los distritos del norte y sur de Besarabia, el norte de Bucovina y la región de [[Hertsa]]. Sin embargo, cedió la parte occidental de la [[República Autónoma Socialista Soviética de Moldavia]] a la recién creada [[República Socialista Soviética de Moldavia]]. Todas estas ganancias territoriales fueron reconocidas internacionalmente por los [[Tratado de París (1947)|tratados de paz de París]] de 1947.
 
El [[Wehrmacht|ejército alemán]] [[Operación Barbarroja|invadió la Unión Soviética]] el 22 de junio de 1941, iniciando con ello cuatro años de incesante guerra. Las [[fuerzas del Eje]] inicialmente avanzaron contra los esfuerzos desesperados pero infructuosos del [[Ejército Rojo]]. En el [[Batalla de Kiev (1941)|sitio de Kiev]], la ciudad fue aclamada como una "[[Ciudad Heroica]]", por la resistencia que ofrecieron tanto el ejército rojo como la población local. Más de 600.000 soldados soviéticos (una cuarta parte del frente occidental) murieron o fueron tomados como prisioneros.<ref>Roberts, p. 102</ref><ref>Boshyk, p. 89</ref> Aunque la gran mayoría de los ucranianos lucharon junto con el ejército rojo y los [[Partisanos (Unión Soviética)|partisanos]],<ref name="worldwars">{{cita web |url= http://www.encyclopediaofukraine.com/display.asp?linkpath=pages\W\O\Worldwars.htm|título= World wars|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= John-Paul Himka|fecha= 1993|obra= Encyclopedia of Ukraine.com|idioma= inglés}}</ref> algunos elementos del Partido Nacionalista Ucraniano crearon una organización anti-soviética en Halych, el [[Ejército Insurgente Ucraniano]] (1942) que participó al lado de las [[Alemania Nazi|fuerzas nazis]] y continuaron luchando contra la Unión Soviética incluso años después de la guerra. Utilizando tácticas de [[guerra de guerrillas]], los insurgentes asesinaron y atemorizaron a quienes percibían como representantes o aliados del estado soviético.<ref>Piotrowski p. 352–54</ref><ref>Weiner p.127–237</ref> En la misma época, otro movimiento nacionalista luchó junto con los nazis, el [[Ejército de Liberación Ucraniano]]. En total, el número de ucranianos que lucharon en las filas del ejército soviético se estima de 4,5 millones<ref name="worldwars" /> a 7 millones.<ref>{{cita web|url=http://www.peremoga.gov.ua/index.php?2150005000000000020|título= ВТРАТИ НАРОДУ УКРАЇНИ - 2|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2004|obra= Peremoga.gov.ua|idioma= ucraniano}}</ref>{{Ref_label|D|d|1}}Los guerrilleros [[Partisanos (Unión Soviética)|partisanos]] en Ucrania se calculan en número de 47.800, desde el inicio de la ocupación, hasta 500.000 en su apogeo en 1944, con aproximadamente el 50% de ucranianos nativos.<ref>Subtelny, p. 476</ref> Generalmente, las cifras del Ejército Insurgente Ucraniano no son muy confiables, variando desde 15.000 hasta más de 100.000.<ref>Magocsi, p. 635</ref><ref>{{cita web |url= http://www.encyclopediaofukraine.com/display.asp?linkPath=pages\U\K\UkrainianInsurgentArmy.htm|título= Ukranian Insurgent Army|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= Petro Sodol|fecha= 2001|obra= Encyclopedia of Ukraine.com|idioma= inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Kiev warmuseum 070611 01.jpg|thumb|left|[[Museo de la Gran Guerra Patria, Kiev]].]]
 
Inicialmente, los alemanes fueron recibidos como libertadores por algunos ucranianos occidentales, que se habían unido a la Unión Soviética apenas en 1939. Sin embargo, el brutal régimen alemán en los territorios ocupados finalmente convirtió a sus partidarios en opositores. Los administradores nazis de los territorios soviéticos conquistados hicieron muy poco para aprovechar la disconformidad de la población ucraniana con el régimen estalinista y sus políticas económicas.<ref name=ww2>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30082/World-War-II-and-its-aftermath|título= Ukraine - World War II and its aftermath|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref> En su lugar, los nazis conservaron el sistema de granjas colectivas, sistemáticamente llevaron a cabo algunas de las políticas genocidas contra los [[pueblo judío|judíos]] y comenzaron una despoblación sistemática de Ucrania para prepararla para la colonización alemana.<ref name=ww2 />
 
La gran mayoría de los combates en la Segunda Guerra Mundial tuvieron lugar en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|frente oriental]],<ref>Weinberg, p. 264</ref> y la [[Alemania Nazi]] sufrió el 93% de sus bajas aquí.<ref>Rozhnov, Konstantin, {{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/4508901.stm|título= Europe - Who won World War II?|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= Konstantin Rozhnov |fecha= 2005|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés}}</ref> El total de pérdidas infligidas a la población ucraniana durante la guerra se estiman entre cinco y ocho millones,<ref>{{cita web |url= http://www.peremoga.gov.ua/index.php?3450000000000000010|título= ВТРАТИ НАРОДУ УКРАЇНИ - 1|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2004|obra= Peremoga.gov.ua|idioma= ucraniano}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.zn.ua/3000/3150/47913/|título= Демографические потери Украины в хх веке|fechaacceso=26 de septiembre de 2009 |autor= Stalislav Kulchytsky|fecha= 2004|obra= ZN.ua|idioma= ucraniano}}</ref> incluyendo más de medio millón de judíos asesinados por el [[Einsatzgruppen,]] en ocasiones ayudados por colaboradores locales. De las tropas soviéticas que cayeron ante los nazis, estimadas en 8,7 millones,<ref name="peremoga7">{{cita web |url= http://www.peremoga.gov.ua/index.php?2150005000000000070|título= ВТРАТИ НАРОДУ УКРАЇНИ - 7|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2004|obra= Peremoga.gov.ua|idioma= ucraniano}}</ref><ref>Overy, p. 518</ref><ref name="Krivosheev"> Кривошеев Г. Ф., ''Россия и СССР в войнах XX века: потери вооруженных сил. Статистическое исследование'' (Krivosheev G. F., ''Rusia y la URSS en las guerras del siglo XX: pérdidas de las fuerzas armadas. Un estudio estadístico'')</ref> 1,4 millones eran ucranianos.<ref name="peremoga7" /><ref name="Krivosheev" />{{Ref_label|D|d|2}}{{Ref_label|E|e|none}}Hasta la fecha, el [[Día de la Victoria]] se celebra como una de las diez fiestas cívicas en Ucrania.<ref>{{cita web |url= http://www.mfa.gov.ua/mfa/en/publication/content/290.htm|título= Ministry for Foreign Affairs of Ukraine|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2008|obra= MFA.gov.ua|idioma= inglés}}</ref><br clear="all">
 
=== Posguerra ===
{{VT|Historia de la Unión Soviética (1953-1985)|Historia de la Unión Soviética (1985-1991)|e=si}}
[[Archivo:Sergey Korolyov 140-190 for collage.jpg|thumb|upright|[[Sergéi Koroliov]], líder del [[programa espacial de la URSS]] y diseñador de cohetes durante la [[carrera espacial]].]]
La república fue fuertemente dañada por la guerra, y se necesitaron esfuerzos significativos para su recuperación. Se destruyeron más de 700 ciudades y más de 28.000 pueblos y aldeas.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30082/World-War-II-and-its-aftermath|título= Ukraine - World War II and its aftermath|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref> La situación fue agravada por una hambruna en los años 1946 y 1947, causadas por la sequía y la ruptura de la infraestructura, la cual tomó decenas de miles de vidas.<ref>{{cita web |url= http://www.dt.ua/3000/3150/47913/|título= Демографічні втрати України в хх столітті|fechaacceso= 25 de noviembre de 2009|autor= Станіслав КУЛЬЧИЦЬКИЙ |fecha= 2004|obra= Dt.ua|idioma= ucraniano}}</ref>
 
En 1945 Ucrania fue uno de los miembros fundadores de la [[Organización de las Naciones Unidas]]. La primera computadora soviética (MESM) fue construida en el Instituto de Electrotecnología de Kiev y comenzó a funcionar en 1950. Según las estadísticas, hasta el 1 de enero de 1953, de todos los deportados por el régimen soviético, el 20% de ellos eran ucranianos, el segundo grupo étnico con más deportaciones sólo después de los rusos. Aparte de los ucranianos, más de 450.000 alemanes residentes en Ucrania y más de 200.000 [[tártaros de Crimea]] fueron víctimas de [[deportaciones]] forzadas.<ref>{{cita web |url= http://www.niisp.gov.ua/articles/78/|título= Migration and migration policy in Ukraine|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= Olena Malynovska|fecha= 2006|obra= NIISP.gob.ua|idioma= inglés}}</ref>
 
Tras la muerte de Stalin en 1953, [[Nikita Khrushchev]] se convirtió en el nuevo líder de la Unión Soviética. Khrushchvev fue Secretario del [[Partido Comunista (Bolchevique) de Ucrania|Partido Comunista de Ucrania]] entre 1938 y 1949, por lo que ya estaba familiarizado con la política y tras tomar el liderazgo de toda la Unión, comenzó a estrechar la amistad entre las naciones de Ucrania y Rusia. En 1954, se celebró el 300 aniversario del [[Tratado de Pereislav]], y con motivo de ello, [[Crimea]] fue transferida de la [[RSFS de Rusia]] a la RSS de Ucrania.<ref>{{cita web |url= http://www.iccrimea.org/historical/crimeatransfer.html|título= The Transfer of Crimea to Ukraine|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2005|obra= IC Crimea.org|idioma= inglés}}</ref>
 
En 1950, la república ya había superado plenamente los niveles de industria y producción que tenía antes de la guerra.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30083/Soviet-Ukraine-in-the-postwar-period#toc30084|título= Ukraine - The last years of Stalin's rule|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref> Durante el [[Plan Quinquenal (URSS)|plan quinquenal]] de 1946-1950, casi el 20% del presupuesto de la Unión Soviética fue invertido en Ucrania, un aumento del 5% del plan original. Como resultado, la fuerza de trabajo ucraniana aumentó un 33,2% de 1940 a 1955, mientras que la producción industrial creció 2,2 veces en ese mismo período. La Ucrania soviética pronto se convirtió en líder europeo en la producción industrial.<ref>Magocsi, p. 644</ref> También se convirtió en un importante centro de la [[industria armamentística]] y de investigación de [[alta tecnología]]. Un papel tan importante como este dio como resultado una gran influencia de la élite local. Además, muchos líderes soviéticos eran originarios de Ucrania, más notablemente [[Leonid Brézhnev]], quien más tarde derrocaría a Khrushchev y se convertiría en el líder soviético desde 1964 a 1982, así como muchos deportistas, científicos y artistas prominentes.
 
El [[26 de abril]] de [[1986]], el reactor de la [[Central Nuclear de Chernóbil]] estalló, provocando el [[Accidente de Chernóbil|desastre de Chernóbil]], el peor accidente de un [[reactor nuclear]] en la historia.<ref>{{cita web |url= http://findarticles.com/p/articles/mi_m1309/is_n2_v33/ai_18795971|título= 'Sombre anniversary' of worst nuclear disaster in history - Chernobyl: 10th anniversary|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= Johannes Remy|fecha= 1996|obra= UN Chronicle|idioma= inglés}}</ref> En el momento del accidente, 7 millones de personas vivían en los territorios contaminados, incluyendo 2,2 millones de ucranianos.<ref name="Chernobyl.info">{{cita web |url= http://www.chernobyl.info/index.php?navID=2|título= Chernobyl - Tschernobyl - Information|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2001|obra= Chernobyl.info|idioma= inglés}}</ref> Después del accidente, se construyó una nueva ciudad fuera de la zona de exclusión, [[Slavutich]], para albergar y dar apoyo a los empleados de la central nuclear que fue clausurada en el año 2000. Un informe preparado por el [[Organismo Internacional de Energía Atómica]] y la [[OMS]] atribuyó 56 muertes directas al accidente y se estima que pudieron existir más de 4.000 muertes por el [[cáncer]] provocado por la [[Radiación nuclear|radiación]].<ref name="iaea">{{cita web |url= http://www.iaea.org/NewsCenter/Focus/Chernobyl/|título= Chernobyl: An IAEA In Focus Series|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= Agencia Internacional de Energía Atómica|fecha= 2006|obra= IAEA.org|idioma= inglés}}</ref>
 
=== Independencia ===
{{AP|Independencia de Ucrania}}
[[Archivo:Flag of the CIS.svg|thumb|Tras lograr su independencia, en diciembre de 1991, Ucrania se convirtió en uno de los países fundadores de la [[Comunidad de Estados Independientes]] (CEI).]]
El [[16 de julio]] de [[1990]], el nuevo parlamento firmó la [[Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania]].<ref>{{cita web |url= http://gska2.rada.gov.ua:7777/site/postanova_eng/Declaration_of_State_Sovereignty_of_Ukraine_rev1.htm|título= Declaration of State Sovereignty of Ukraine|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= Rada Suprema de la RSS de Ucrania|fecha= 1990|obra= Rada.gov.ua|idioma= inglés}}</ref> La declaración estableció los principios de la libre determinación de la nación ucraniana, su democracia, la independencia política y económica y la prioridad de la ley de Ucrania sobre la ley soviética en el territorio ucraniano. Un mes antes, una declaración similar fue aprobada por el Parlamento de la RSFS de Rusia. Esto comenzó un periodo de enfrentamiento entre el Soviet central y las nuevas autoridades republicanas. En agosto de 1991, una facción conservadora de los líderes comunistas de la Unión Soviética intentó dar [[Intento de Golpe de Estado en la Unión Soviética|un golpe de estado]] para eliminar a [[Mijaíl Gorbachov]] y restaurar el poder del Partido Comunista. Después de que el intento fracasó, el [[24 de agosto]] de [[1991]], el parlamento ucraniano aprobó la [[Declaración de Independencia de Ucrania]], en la cual se establece al país como un estado independiente y democrático.<ref>{{cita web |url= http://gska2.rada.gov.ua:7777/site/postanova_eng/Rres_Declaration_Independence_rev12.htm|título= Verkhovna Rada of Ukraine Resolution On Declaration of Independence of Ukraine|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= Rada Suprema de Ucrania|fecha= 1991|obra= Rasa.gov.ua|idioma= inglés}}</ref> El 1 de diciembre de 1991 tuvieron lugar un [[Referéndum de Independencia de Ucrania de 1991|referéndum]] y las [[Elecciones presidenciales en Ucrania en 1991|primeras elecciones presidenciales]]. Ese día, más del 90% de los ucranianos expresaron su apoyo a la Declaración de Independencia y eligieron al presidente del parlamento, [[Leonid Kravchuk]], como el primer presidente del país. El 8 y 21 de diciembre, en las [[Tratado de Belovesh|reuniones de Brest]] y [[Almatý]], los líderes de [[Bielorrusia]], Rusia y Ucrania, formalmente disolvieron la Unión Soviética y formaron la [[Comunidad de Estados Independientes]] (CEI).<ref>{{cita web |url= http://www.rferl.org/content/article/1073305.html|título= Soviet Leaders Recall 'Inevitable' Breakup Of Soviet Union|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= |fecha= 2006|obra= RFERL.org|idioma= inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Ukraine elections massprotest 20041122.jpg|thumb|left|Manifestación de los simpatizantes de la [[Revolución naranja]] en la Plaza de la Independencia de Kiev, el 22 de noviembre de 2004.]]
 
Inicialmente, Ucrania fue vista como una república con favorables condiciones económicas en comparación con las demás regiones de la Unión Soviética.<ref>Shen, p. 41</ref> Sin embargo, el país experimentó una desaceleración económica más profunda que las otras ex repúblicas soviéticas. Durante la [[recesión]] vivida entre los años 1991 y 1999, Ucrania perdió el 60% de su [[PIB]],<ref name=IMF>{{cita web |url= http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2007/02/weodata/weorept.aspx?sy=1992&ey=2008&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=926&s=PPPGDP&grp=0&a=&pr1.x=41&pr1.y=2|título= Report for Sleceted Countries and Subjects|fechaacceso=30 de septiembre de 2009 |autor= [[Fondo Monetario Internacional]]|fecha= 2009|obra= IMF.org|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.worldbank.org/html/prddr/trans/june1998/ukraine.htm|título= Can Ukraine Avert a Financial Meltdown?|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= [[Banco Mundial]]|fecha= 1998|obra= World Bank.org|idioma= inglés}}</ref> y sufrió de [[Inflación|tasas de inflación]] de cinco dígitos.<ref>{{cita web |url= http://www.imf.org/external/np/vc/2002/083102.htm|título= The IMF and Ukraine: What Really Happened|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= FMI|fecha= 2002|obra= IMF.org|idioma= inglés|urlarchivo= http://web.archive.org/web/20070417143301/http://www.imf.org/external/np/vc/2002/083102.htm|fechaarchivo= Abril de 2007}}</ref> Insatisfechos con las condiciones económicas, así como con el crimen y la corrupción, los ucranianos organizaron protestas y huelgas.<ref>{{cita publicación |apellido= Aslund|nombre= Anders|año= 1995|mes= otoño|título= Eurasia Letter: Ukraine's Turnaround|publicación= Foreign Policy|número= 100|páginas= 125-143|url= http://www.jstor.org/pss/1149308|fechaacceso=2 de octubre de 2009}}</ref>
 
La economía ucraniana se estabilizó a finales de la [[década de 1990]]. Una nueva moneda, el [[grivnia]], se introdujo en 1996. Desde el año 2000, el país ha disfrutado de un desarrollo económico estable con un crecimiento promedio anual de alrededor del 7%.<ref name="Macroindicators NBU" /><ref>{{cita web |url= http://devdata.worldbank.org/ict/ukr_ict.pdf|título= Ukraine. Country profile|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= Banco Mundial|fecha= 2009|obra= World Bank.org|idioma= inglés}}</ref> En 1996 se aprobó una nueva [[Constitución de Ucrania|constitución]], la cual convirtió a Ucrania en una [[república semipresidencialista]] y estableció un sistema político estable. Sin embargo, el sucesor de Kravchuk, [[Leonid Kuchma]] fue criticado por sus opositores por concentrar gran parte del poder en su oficina, además de corrupción, transferencia de propiedad pública a la iniciativa privada, desaliento de libertad de expresión y [[fraude electoral]].<ref>{{cita web |url= http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9502EFD9143AF932A35757C0A9649C8B63|título= Leader's Party Seems to Slip In Ukraine|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= Michael Wines|fecha= 2002|obra= The New York Times|idioma= inglés}}</ref> En 2004, el primer Ministro [[Viktor Yanukovich]], fue declarado el ganador de las elecciones presidenciales, que habían sido en gran medida arregladas, como la [[Suprema Corte de Ucrania]] dictaminó más adelante.<ref>{{cita web |url= http://www.skubi.net/ukraine/judgment-december-3.html|título=РІШЕННЯ ІМЕНЕМ УКРАЇНИ|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= Suprema Corte de Ucrania|fecha= 2004|obra= Skubi.net|idioma= ucraniano}}</ref> Los resultados provocaron una protesta pública en apoyo del candidato de la oposición, [[Víktor Yúshchenko]], quien quiso impugnar los resultados y condujo la pacífica [[revolución naranja]]. La revolución llevó a Viktor Yushchenko y a [[Yulia Timoshenko]] al poder, convirtiendo a Viktor Yanukovich en la oposición.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/612921/Ukraine/30090/Independent-Ukraine|título= Ukraine - Independent Ukraine|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small>}}</ref> Sin embargo, en 2006 Yanukovich se convirtió en primer ministro una vez más<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/5242860.stm|título= Europe - Ukraine comeback kid in new deal|fechaacceso=2 de octubre de 2009 |autor= [[BBC]]|fecha= 2006|obra= BBC News.oc.uk|idioma= inglés}}</ref> hasta que las [[elecciones al Parlamento Ucraniano de 2007]] llevaron a Timoshenko de vuelta al cargo de primer ministro.<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7149549.stm|título= Europe - Tymoshenko picked for Ukraine PM|fechaacceso= 2 de octubre de 2009 |autor= BBC|fecha= 2007|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés}}</ref> Recientemente, los [[Disputa de gas entre Rusia y Ucrania|conflictos con Rusia sobre el precio del gas natural]] detuvieron brevemente todos los suministros de gas a Ucrania en 2006 y 2009, lo que condujo a la escasez de gas en otros países europeos.<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7806870.stm|título= Europe - Russia shuts off gas to Ukraine|fechaacceso= 2 de octubre de 2009 |autor= BBC|fecha= 2009|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7240462.stm|título= Q&A: Russia-Ukraine gas row|fechaacceso= 2 de octubre de 2009 |autor= BBC|fecha= 2009|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés}}</ref>
El [[25 de febrero]] de [[2010]] [[Viktor Yanukovich]] vuelve a ser el presidente de Ucrania.
 
== Gobierno y política ==