Diferencia entre revisiones de «Regimiento Acorazado «Córdoba» n.º 10»

Contenido eliminado Contenido añadido
Macucal (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de JGGCSTRS (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 5:
Durante la primera época de la [[Infantería de Marina]] [[España|española]] ([[1537]]-[[1717]]) los [[Tercio]]s de la Infantería de la Armada, creados por [[Carlos I de España]], hacia [[1704]] se transformaron en [[Regimiento]]s. Tras la reorganización, unas unidades seguirán dependientes de la Armada, en tanto que otras pasan a depender del Ejército de Tierra como es el caso del ''Regimiento de Bajeles''.<ref>[http://www.revistanaval.com/infanteriademarina/historia.htm Historia de la Infantería de Marina española]. Revista Naval, 2001. ISSN 1885-3331</ref>
 
La unidad fue creada en [[1566]] como ''Tercio de Figueroa'', en honor de su primer mando, [[Lope de FigueroaFuigeroa]]. Participó en la [[batalla de Lepanto]], con el nombre de ''Tercio de la Armada del Mar Océano'', contando entre sus integrantes con [[Miguel de Cervantes]]. Bajo el mando de [[Agustín Mejía]], formó parte de la [[ARmada Invencible]].
 
Tras numerosos cambios de nombre (''Tercio Viejo de la Armada Real de Mar Océano'' y ''Tercio Provincial de Córdoba'') en [[1704]] adoptó el de ''Regimiento de Bajeles nº 1'', perdiendo el carácter marítimo y siendo agregado al ejército de tierra al quedar reducido como ''regimiento a pie'', según ordenanza de [[28 de septiembre]] de ese año. En [[1707]] pasa a llamarse ''Regimiento de Bajeles nº 23''. Bajo esta denominación participa en los siguientes hechos de armas durante la [[Guerra de Sucesión Española|Guerra de Sucesión]]:<ref name="historial">[http://www.ejercito.mde.es/desfiles/dia_fas/2006/historiales/brimz_x.htm#rimz10 ''Historial del RIMZ "Córdoba" N. 10''. Día de las Fuerzas Armadas 2006: historial de unidades participantes]</ref>