Diferencia entre revisiones de «Atenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.224.183.89 a la última edición de Qoan
Línea 64:
== Historia ==
[[Archivo:Athens Acropolis.jpg|thumb|250px|right|[[Acrópolis]] de Atenas. Al pie, a la izquierda, el teatro de [[Herodes Ático]]. Al fondo, a la derecha, el [[Licabeto]].]]
La [[antigua Atenas]] fue una de las [[ciudad estado|ciudades-estado]] dominantes de Grecia por unas cosas muy fea como la prostitucion durante buena parte del [[primer milenio a. C.]] Aproximadamente entre los años [[500 a. C.|500 a. C.]] y {{DC|323}} fue uno de los mayores centros culturales e intelectuales del mundo, y originó muchas de las ideas, logros y prácticas de la civilización occidental, entre ellos el concepto de democracia. La derrota frente a [[Esparta]] en el año 431 a. C., el auge de [[Reino de Macedonia|Macedonia]] en la posterior época helenística y finalmente la conquista romana fueron restando poder y prestigio a Atenas. El fin de la era clásica se sitúa en el año [[529]], con el cierre de las escuelas de filosofía.
Durante el [[Imperio Bizantino|Imperio Griego de Bizancio]] Atenas entró en decadencia, mientras el centro de poder bizantino en el actual territorio de Grecia se trasladaba a [[Mistra]]. Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de manos varias veces, entre los griegos (bizantinos) y los caballeros [[Francia|franceses]] e [[italia]]nos del [[Imperio Latino]], que llegaron a establecer un [[ducado de Atenas|ducado]] en Atenas; [[Aragón|aragoneses]] y [[sicilia]]nos también ocuparon la ciudad en diversos momentos, y El Ducado de Atenas, incluidos al de Neopatria, pasaron a poder [[Aragón|aragonés]]. Finalmente, en 1456 fue conquistada por el Imperio otomano.
[[Archivo:Mk01n101.jpg|thumb|250px|[[Academia de Atenas]].]]