Diferencia entre revisiones de «Anexo:Guerras en la Edad Contemporánea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Krysthyan (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Krysthyan (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 16:
 
=== Europa ===
Las cosas variaron completamente por las guerras de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, ya que las primeras guerras de la época de la [[Revolución francesa]], produjeron un cambio radical en la táctica con el predominio del orden abierto, que luego tuvo más acertada aplicación, combinando diestramente las [[guerrilla]]s con las masas.
* [[Guerras napoleónicas]] (1802-1815)
 
* [[Guerra de la Independencia Española]] (1808-1814)
Al sistema lineal, que llevo a su apogéo el citado [[Federico II de Prusia]] y que seguían empleando los generales de [[Alemania]], se oponía otro sistema nacido de los revolucionarios franceses, de guerrillas y columnas, a la defensiva absoluta la enérgica y continua ofensiva, a las lineas rígidas, las líneas fraccionables adaptables a toda clase de terrenos y circunstancias, a que se acomodaba bien , la organización en divisiones y brigadas y a la emancipación del [[batallón]] que se constituyó en unidad táctica.
* [[Guerra franco-prusiana]] (1870-1871)
 
* [[Guerra hispano-americana]] (1898)
En estas condiciones, llegó el año 1796, que será siempre célebre en el "arte de la guerra", ya que en [[Italia]] se revela , con sus prodigiosas facultades, el insigne [[Napoleón Bonaparte]], venciendo con un ejército escaso en número, pobre en moral y exiguo en recursos, cuando él tomó el mando, a los ejércitos que sucesivamente le oponía [[Austria]] y el método de combatir conocido hasta entonces cae por tierra, deshecho por las admirables combinaciones del atrevido caudillo, que cansa, fatiga, anula y desbarata a sus adversarios, átonitos de estupor é impotentes para combatir contra el joven general de Francia, que tan pronto esta a su frente como a sus flancos y retaguardia, poniendo en entredicho todas las costumbres y haciendo ineficaz toda previsión.
* [[Primera Guerra Mundial]] (1914-1918)
 
* [[Segunda Guerra Mundial]] (1939-1945)
Nada en el orden estratégico puede comparase con aquellas célebres marchas, que condujeron a un reducido ejército hambriento y desnudo desde las apretadas gargantas de [[Liguria]] hasta las puertas de [[Viena]], inaugurando una forma de guerrear el caudillo galo, que sorprende por su audacia y deslumbra por lo gallardo.
* [[Guerra árabe-israelí de 1948]] (1948)
 
* [[Guerra de Corea]] (1950-1953)
Por su parte, el [[archiduque]] Carlos de [[Austria]] (1771-1847), en los ardores de su juventud, como el famosos capitán de Francia, ,se muestra en [[Alemania]], verdadero maestro del "arte de la guerra", operando entre el río [[Danubio]] y el río [[Mein]], con aciertos extraordinarios, movilidad e iniciativa exquisita, aplicando con selecto juicio y excepcional talento, los principios de la estrategia militar, que el mismo expuso después de un modo claro y preciso en el libro "Principios de estrategia aclarados por la relación de la campaña de 1796 en Alemania", Madrid, Imprenta Real, 1830, 4 volúmenes.
* [[Guerra del Sinaí]] (1956)
 
* [[Guerra de Vietnam]] (1956-1975)
Merced a a quellas dos admirables campañas, los principios del "arte de la guerra", se fijan de manera estable, constituyendo un interesantísimo cuerpo de doctrina, que tienen también aplicación brillante en todas las guerras napoleónicas, donde luce el ingenio del famoso [[emperador]], que camina de triunfo en triunfo desde la [[batalla de Marengo]] a la [[Batalla de Uma]] y a la [[batalla de Austerlitz]], de Austerlitz a la [[batalla de Jena]], de Jena a la [[batalla de Friedland]], de Friedland a la [[batalla de Wagram]], de Wagram a [[Moscú]] y que, cuando ya es impotente contra las leyes naturales y la acción enérgica de la [[Europa]] entera, todavía admira al mundo con sus vigorosos esfuerzos de 1813 y con las habilísimas maniobras que con su escaso y maltrecho ejéricto, ejecuta en el año 1814 en suelo francés.
* [[Guerra de los seis días]] (1967)
 
* [[Guerra de Yom Kipur]] (1973)
Posteriormente ya a finales del siglo XIX, vinó a complicar más la juiciosa aplicación los principios del "arte de la guerra" el ya número extraordinario que traían a los ejércitos los nuevos sistemas de reclutamiento y los adelantos que en todos los ramos del saber humano aportaban con vertiginosa actividad y obligó a extender los resortes de la dirección y mando de la guerra por medio de organismos colocados entre el general y las tropas, que durante la paz preparaban todo los elementos para el supuesto conflicto armado.
* [[Guerra Irán-Iraq|Primera guerra del Golfo]] (1980-1988)
 
* [[Guerra del Líbano de 1982|Primera guerra del Líbano]] (1982)
Guerras ocurridas en éste período:
* [[Guerra del Golfo|Segunda guerra del Golfo]] (1990-1991)
* [[Guerras napoleónicas]] (1802-1815)
* [[Guerra de Yugoslavia]] (1991-2001)
* [[Guerra de Iraq|Tercerala guerraIndependencia del GolfoEspañola]] (2003-)
* [[Guerra franco-prusiana]] (1870-1871)
* [[Guerra del Líbano de 2006|Segunda guerra del Líbano]] (2006)
* [[Guerra Hispano-Americana]]
* [[Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009]] (2008-2009)
* [[Primera Guerra Mundial]] (1914-1918)
* [[Segunda Guerra Mundial]] (1939-1945)
* [[Guerra de CoreaYugoslavia]] (1950-1953)
* [[Al-Qaida]] (guerra contra el [[terrorismo]])
 
=== Asia ===