Diferencia entre revisiones de «Tabaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.247.213.168 a la última edición de Savh
Línea 2:
{{no neutralidad}}
{{otros usos}}
[[Archivo:Nicotiana Tobacco Plants 1909px.jpg|thumb|250px|Plantación de tabaco ES UNA CAGADA DE MADRE en [[Pensilvania]], [[Estados Unidos]].]]
El '''tabaco''' de la planta del mismo nombre ''[[Nicotiana]]'' originaria de América en la actualidad formado por [[hoja]]s de varias [[planta]]s del [[género (biología)|género]] , en concreto ''[[Nicotiana tabacum]]''. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en [[nicotina]] la hace muy [[adicción|adictiva]]. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
 
Línea 27:
No fue hasta los 90 cuando se empezó a hacer eco del efecto nocivo del tabaco aunque, debido a la falta de pruebas, no se tenía del todo en cuenta la gravedad de la situación. A pesar de ello, una sentencia de 1992 del Tribunal Supremo estableció que las empresas tabacaleras sólo incurrían en delito si ocultaban al consumidor información sobre los efectos nocivos del tabaco, mientras que numerosas demandas presentadas contra ellas habían sido desestimadas.
 
La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS), intentaron prohibir en 2001 la publicidad del tabaco en todo el mundo A partir d es una caede 2004, las empresas tabacaleras se vieron obligadas a especificar los aditivos que utilizan en la fabricación del tabaco y todas las cajetillas se empezaron a comercializar con la leyenda: “Fumar mata”, “Fumar puede matar” o “Fumar daña gravemente su salud y la de las personas que están a su alrededor”. La preocupación ante este tema fue concretado en España a partir de la ley antitabaco o Ley Española 28/2005 de 26 de diciembre de 2005.
 
== Tendencias actuales ==