Diferencia entre revisiones de «Pisco sour»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.22.5 a la última edición de HUB
Línea 4:
Las primeras menciones al Pisco sour aparecen en [[1928]] en una nota que promociona el ''Bar Morris'' en [[Lima]], capital del [[Perú]]; y otra en [[1934]] en la novela ''La chica del crillón'' del escritor chileno Joaquín Edwards Bello.
 
== El pisco sour en el Perú ==
Si bien el [[pisco del Perú]] se produce desde fines del [[siglo XVI]],<ref name="Huertas">{{cita publicación| autor = Huertas Vallejos, Lorenzo| título = Historia de la producción de vinos y piscos en el Perú| año = 2004| publicación = Revista Universum| volumen = 19| número = 2| id = |url = http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762004000200004&script=sci_arttext}}</ref> el [[cóctel]] llamado '''pisco sour''' se originó en Lima en los [[años 1920|años veinte]] del [[siglo XX]] en el ''Bar Morris'', en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del [[centro histórico de Lima|centro de Lima]],<ref name="RPP">{{cita web|apellido = RPP Noticias|nombre = |enlaceautor = |título = Un poco de historia|año = 2004|Edición = |ubicación = Lima, Perú|editorial = |ID = |url = http://www.rpp.com.pe/especiales/dia_del_pisco_sour/30264_1.php|fechaacceso = 2007}}</ref><ref>{{Cita web|apellido = EDELNOR|nombre = |enlaceautor = |título = Un poco de historia del Pisco Sour|año = 2006|Edición = |Lugar = |editorial = |ID = Boletín informativo de EDELNOR|url = http://img284.imageshack.us/img284/6921/piscosouracholadoxxxxxxjpgpp6.jpg|fechaacceso = 2006}}</ref> en el cual se ofrecía como una novedad el pisco sour, inspirado en el [[whisky sour]]. Allí habría sido preparado por los bartenders peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina;<ref name="Terra">{{Cita web|apellido = [[Terra Networks|Terra]] Perú|nombre = |enlaceautor = |título = Del pisco sour y su origen|año = 2004|Edición = |Lugar = |editorial = |ID = |url = http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act727271.htm|fechaacceso = 2006}}</ref> por otro lado, José Antonio Schiaffino sostiene, en "''El Origen del Pisco Sour''", que el inventor de la fórmula fue el [[California|californiano]] Víctor V. Morris, propietario del Bar Morris, que había abierto sus puertas en [[1915]] y que dejó de existir en [[1933]].<ref name="Redacción">{{Cita web|apellido = Redacciononline|nombre = |enlaceautor = |título = El pisco sour según Eloy Cuadros|año = 2006|Edición = |Lugar = |editorial = |ID = |url = http://www.redaccionline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=119&Itemid=42|fechaacceso = 2007}}</ref>
 
Línea 26:
El [[18 de octubre]] de [[2007]] el [[Instituto Nacional de Cultura del Perú]] (INC), declaró al Pisco Sour como ''Patrimonio Cultural de la Nación'' basado en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la [[Unesco]], la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y la Directiva sobre Reconocimiento y Declaratorias de las Manifestaciones Culturales Vigentes como Patrimonio Cultural.<ref>{{cita web|apellido = Andina|nombre = Agencia Peruana de Noticias |enlaceautor = |título = Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Pisco Sour |año = 2007 |Edición = |ubicación = Lima |editorial = |ID = (en inglés) |url = http://www.andina.com.pe/NoticiaDetalle.aspx?id=146042|fechaacceso = 2007}}</ref><ref>[http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial]</ref>
 
=== Receta clásica del pisco sour del Perú ===
[[Archivo:Pisco sour Catedral del Cusco 02012010.JPG|thumb|Pisco sour, de fondo la catedral del [[Cusco]].]]
La receta clásica de este trago tradicional de la [[gastronomía del Perú]], basado en el pisco quebranta<ref>[http://diario.elmercurio.cl/2009/10/30/wiken/gastronomia/noticias/6c87f499-88d1-4e8d-99e8-daebfb196b8b.htm Informe "El otro pisco", suplemento Wikén, Diario El Mercurio de Chile, 30.10.2009: "Admitámoslo de una vez. El pisco sour peruano es mejor que el chileno. Punto"]</ref>, es: 3 [[onza líquida|onza]]s de [[Pisco del Perú|pisco]], 1 onza de jugo de [[Citrus x aurantifolia|limón]] verde para otorgar acidez, 1 onza de [[jarabe de goma]], 1 [[Huevo (alimento)|clara de huevo]], 6 cubos de [[hielo]] y 1 o 2 gotas de [[amargo de Angostura]]. Esta combinación ha de agitarse en coctelera hasta que los ingredientes se combinen. Las gotas de amargo de Angostura son de decoración.