Diferencia entre revisiones de «Franquicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.230.178 (disc.) a la última edición de 66.176.47.4
Línea 23:
Se trata a grandes rasgos, de la venta que hace un productor original, de un formato o negocio, concepto que incluye derechos, estrategias de servicio e incluso el “good will”. El comprador se hace a unos derechos, para establecer su propio negocio, explotando los productos y marcas ya posicionadas en el mercado y que por ende, tienen un prestigio ganado.
Arreglo entre el proveedor de un producto o servicio estandarizado y otras empresas que actúan como distribuidoras o repartidoras de este bien o servicio, bajo el nombre del proveedor. Contrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos, bajo determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación y/o asistencia técnica.
 
== Historia ==
 
El origen del contrato de franquicia se remonta a unos 150 años atrás. Un ejemplo temprano lo constituye la característica apariencia de los hoteles históricos en [[Nueva Gales del Sur]] para los que se realizaban contratos de franquicia entre los cerveceros y los hoteleros. Un ejemplo americano lo constituyó el sistema de [[telégrafo eléctrico]] que gestionaban varias compañías de ferrocarriles pero que estaba controlado por la [[Western Union]].
 
La franquicia moderna tuvo su espaldarazo en la década de 1950 con el auge de los restaurantes de comida rápida entre los cuales [[McDonald's]] fue el primero en cosechar un éxito global. Muchos sectores detallistas están ahora dominados por el sistema de franquicia hasta el punto de que los establecimientos gestionados individualmente son la excepción más que la regla. Otro de los casos de éxito en el mundo de las franquicias es la cadena Mail Boxes Etc.(En los USA la denominación actual es The UPS Stores) con más de 6.000 centros operativos en todo el mundo (01/2008).
 
== Origen etimológico ==
 
A lo largo del [[Camino de Santiago]] francés, surgieron en la [[Edad Media]] agrupaciones urbanas favorecidas con privilegios especiales llamadas ''franquicias''. por alusión al origen franco o francés de la mayoría de sus componentes. Por otra parte, antes de la era de las peregrinaciones, el gentilicio germánico ''franco'', de los conquistadores de la Galia, se había popularizado como sinónimo de 'libre, exento, noble, etc.', puesto que los francos, que otorgaron su nombre a Francia al ocupar sus tierras, vinieron a ser la clase noble, exenta de cargas fiscales. ''Franquicia'', como ''franqueza'' y otros derivados, alude claramente a privilegio de los francos en su origen.
 
 
== Véase también ==
* [[Minorista]]
 
== Enlaces externos ==