Diferencia entre revisiones de «Pentecostalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.75.178 (disc.) a la última edición de 201.246.215.240
m Revertidos los cambios de HUB (disc.) a la última edición de 190.232.75.178
Línea 6:
== Iglesia Pentecostal ==
 
Las iglesias pentecostales originales, llamadas también clásicas, son agrupaciones de personas cristianas [[Iglesias Evangélicas|evangélicas]] las cuáles tienen como objetivo proclamar el [[Evangelio]] de [[Jesucristo]] por todas las naciones realizando [[milagros]], sanidades y manifestaciones otorgadas por el Espíritu Santo, [[don de lenguas]]. Su doctrina es compartida en la mayoría o muchos puntos. Está basada en cuatro principios doctrinales fundamentales:
 
* Jesucristo sana.
Línea 315:
 
=== El [[Neopentecostalismo]] ===
Es un movimiento cristiano que surgió en el seno de iglesias bautistas, presbiterianas, luteranas, anglicanas, evangélicas (después del Pentecostalismo Clásico) y que se caracterizan por introducir el bautismo en el Espíritu dentro de sus enseñanzas y elementos litúrgicos, quedistinguiéndose noasí practicande las iglesias pentecostasles clásicas. Las iglesias [[neopentecostales]] surgieron a fines de la década de los cincuentas. El [[neopentecostalismo]] en algunas de sus formas es también conocido como Movimiento de Fe.
 
==== Creencias ====
Línea 338:
=== El Movimiento Carismático Católico ===
 
El [[Renovación Carismática Católica|Movimiento Carismático Católico]] nació en algun lado un retiro de oración celebrado del 17 al 19 de febrero de 1967 entre estudiantes de la [[Universidad Duquesne|Universidad de Duquesne]], [[Pittsburg]], [[Estados Unidos]].<ref>Por la Defensa del Evangelio, Lección 3, pág. 19 �??El Movimiento Carismático Católico�?�. Editorial Cristiana de las Asambleas de Dios (1994)</ref>
 
La [[Iglesia Católica Romana]] en su [[Concilio Vaticano Segundo]], aceptó involucrarse en el movimiento ecuménico<ref>Decreto ''Unitatis Redintegratio''. Sobre el Ecumenismo. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19641121_unitatis-redintegratio_sp.html</ref>. Esto implicó reconocer a los protestantes históricos, evangélicos y ortodoxos como "''hermanos separados''". De igual forma, en su Constitución Dogmática sobre la Iglesia dice:
 
{{cita|Además, el mismo Espíritu Santo no solamente santifica y dirige al Pueblo de Dios por los Sacramentos y los ministerios y lo enriquece con las virtudes, sino que "distribuye sus dones a cada uno según quiere" (1Cor., 12,11), reparte entre los fieles de cualquier condición incluso ''gracias especiales'', con que los dispone y prepara para realizar variedad de obras y de oficios provechosos para la renovación y una más amplia edificación de la Iglesia según aquellas palabras: "A cada uno se le otorga ''la manifestación del Espíritu'' para común utilidad" (1Cor., 12,7). Estos carismas, tanto los ''extraordinarios'' como los más sencillos y comunes, por el hecho de que son muy conformes y útiles a las necesidades de la Iglesia, hay que recibirlos con agradecimiento y consuelo. Los dones extraordinarios no hay que pedirlos temerariamente, ni hay que esperar de ellos con presunción los frutos de los trabajos apostólicos, sino que el juicio sobre su autenticidad y sobre su aplicación pertenece a los que presiden la Iglesia, a quienes compete sobre todo ''no apagar el Espíritu'', sino probarlo todo y quedarse con lo bueno (cf. 1Tes., 5,19-21).| Lumen Gentium, párrafo 12<ref>http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html</ref>}}
 
 
La Iglesia Católica Romana en su Concilio Vaticano Segundo, aceptó involucrarse en el movimiento ecuménico. Esto implicó reconocer a los protestantes históricos, evangélicos y ortodoxos como "''hermanos separados''". De igual forma, en una de sus declaraciones claves, se afirmó que los dones carismáticos, ya sean los más notables o los más simples, deben ser recibidos con acción de gracias, pues serían apropiados y útiles para las necesidades de esta iglesia.
 
Este movimiento no es independiente de la Iglesia Católica, sino que es es una corriente espiritual dentro de ella, la cual busca renovar la espiritualidad católica a través de la recepción de una experiencia personal llamada [[bautismo en el Espíritu Santo]]. Normalmente este se produce en un contexto de oración comunitaria, y quienes lo reciben organizan asambleas multitudinarias (especialmente de evangelización, alabanza y adoración) a Dios. Tienen las mismas creencias que la [[Iglesia Católica]].
 
LasSin embargo, las iglesias pentecostales clásicas, consideran que por el hecho de que la Iglesia Católica siga teniendo devoción por los santos, venere a las imágenes y alabenalabe a la virgenVirgen María implicaimplicaría que no es el Espíritu Santo genuino que actúa dentro de ella,. puesEsto else Espíritudebe Santoa noque permitiríasiguiendo quelas existaideas de la [[Reforma Protestante]] los pentecostales son [[iconoclasta|iconoclastas]], y consideran pecado ende sunecromancia santidade idolatría las creencias católicas sobre los santos y las imágenes. La mayoría de la iglesias pentecostales latinoamericanas, considera que el espíritu que dirige la Renovacíón Carismática Católica, es un espíritu engañoso,. basándoseY se basan en eltextos siguientebíblicos versículocomo deel lasiguiente para Bibliaafirmarlo:
{{cita|''... cuyo advenimiento [el del Anticristo] es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia. | 2 Tesalonicenses 2:10-11 Reina Valera<ref>Por la Defensa del Evangelio, Lección 3, pág. 22 �??El Movimiento Carismático Católico�?�. Editorial Cristiana de las Asambleas de Dios (1994)</ref>}}
 
Por otra parte, la Iglesia Católica, honra y ama todo lo bueno y admirable que hay entre los cristianos pentecostales sobre todo en ciertos aspectos. Los aspectos en cuestión son: su pasión por ganar almas para Cristo, su organización dinámica, su apertura a la novedad, y su vibrante manera de proclamar el Evangelio. Sin embargo, por la manera en la que concibe y vive la constitución misma de la Iglesia, como sacramental, jerárquica e histórica, no puede compartir todos los elementos del pentecostalismo clásico por ser éstos nacidos de las tesis del evangelicalismo norteamericano del siglo XIX.