Diferencia entre revisiones de «Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.230.239.1 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
{{otros usos}}
!Alto Egiptoque era el [[papiro]], planta parecida a los juncos que crecía en las numerosas marismas del delta y que se usaba para fabricar material para escribir. Las minas egipcias de las montañas situadas a lo largo del [[mar Rojo]] (así como en la [[península del Sinaí]]) producían [[oro]] y [[cobre]], y con este último metal se hacían artículos de [[bronce]] que también se exportaban. Debido a la escasez de bosques, Egipto se veía obligado a importar madera de [[Fenicia]], sobre todo [[cedro]]s de las ciudades portuarias, como [[Tiro]], donde se valoraba mucho el [[lino]] egipcio de colores variados. Los templos y monumentos egipcios se construían de [[granito]] y algunas piedras más blandas, como la [[roca caliza]], que abundaba en las colinas que flanqueaban el [[valle del Nilo]]. Las casas corrientes, e incluso los palacios, se construían de [[adobe]] (el material que se usaba para la construcción de los edificios).
{{Ficha de país
| nombre_oficial = جمهوريّة مصرالعربيّة<br />''Gumhūriyyat Miṣr al-ʿArabiyyah''<br />República Árabe de Egipto
| nombre_común = Egipto
| imagen_bandera = Flag of Egypt.svg
| imagen_escudo =Coat_of_arms_of_Egypt.svg
| imagen_escudo_tamaño = 80px
| símbolos =
| imagen_mapa = Egypt (orthographic projection).svg
| lema_nacional = "Silencio y paciencia, libertad, socialismo y unidad"{{Infobox ref|1}}
| himno_nacional = ''[[Bilady, Bilady, Bilady]]''
| capital = [[El Cairo]]
| capital_población = 7.734.334 Hab. (2006)
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 30_5_N_31_25_E_ 30°5′ N 31°25′ E
| ciudad_más_poblada = [[El Cairo]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma árabe|Árabe]]
| religión oficial = [[islam]]
| gobierno = [[República]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente]]<br />[[Primer ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Hosni Mubarak]]<br />[[Ahmed Nazif]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos = • Parcial <br/> • Total
| fundación_fechas = Del [[Reino Unido]]<br/>[[28 de febrero]] de [[1922]]<br/>[[26 de agosto]] de [[1936]]
| superficie = 1.001.450
| superficie_puesto = 30
| superficie_agua = 0,6%
| fronteras = 2689 [[kilómetro|km]]
| costas = 2450 km
| población = 83.082.869 (2009)
| población_puesto = 15
| población_densidad = 82,96
| PIB_nominal = US$ 127.930 millones
| PIB_nominal_año = 2007
| PIB_nominal_puesto = 53
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 1.738 (2007)
| [[PIB]] = US$ 403.961 millones
| PIB_año = 2007
| PIB_puesto = 27
| PIB_per_cápita = US$ 5.490 (2007)
| IDH = 0,703
| IDH_año = [[2007]]
| IDH_puesto = 123
| IDH_categoría = <font color="orange">medio</font>
| moneda = [[Libra egipcia|Libra]] (LE, £E, <code>[[ISO 4217|EGP]]</code>) = 100 piastras
| gentilicio = Egipcio, -a
| horario = [[EET]] ([[UTC]]+2)
| horario_verano = [[EEST]] ([[UTC]]+3)
| cctld = .eg, مصر.
| código_telefónico = 20
| prefijo_radiofónico = 6AA-6BZ, SSA-SSM, SUA-SUZ
| código_ISO = 818 / EGY / EG
| miembro_de = [[Liga Árabe]], [[ONU]], [[Unión Africana|UA]]
| nota1 = No verificado
}}
La '''República Árabe de Egipto''' (en [[Idioma árabe|árabe]] مصر ''Miṣr'') es un país de [[África]], situado en su extremo nordeste, e incluye la [[península del Sinaí]] (que pertenece al continente [[Asia|asiático]]). La mayor parte de su superficie la integra el [[desierto del Sahara]], sólo habitado en torno a los [[oasis]]. Su capital es [[El Cairo]] (القاهرة).
 
Es uno de los [[Anexo:Países por población|países con más población de África]], cuya mayor parte se asienta en las riberas del [[río Nilo]] y en el [[Delta del Nilo|delta]] donde están las zonas de tierra fértil. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de [[El Cairo]] y [[Alejandría (Egipto)|Alejandría]].
 
Egipto es famoso por su [[Antiguo Egipto|civilización antigua]] y sus [[Cultura del antiguo Egipto|monumentos]], como las [[Pirámides de Egipto|pirámides]] y la gran [[Gran Esfinge de Giza|esfinge]]; la ciudad meridional de [[Luxor]] contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de [[Karnak]] y el [[Valle de los Reyes]].
Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del [[Próximo Oriente]].
 
== Etimología ==
 
El antiguo nombre del país, [[Kemet]] ''(km.t)'', o ‘tierra negra’, se deriva de los fértiles [[limo]]s negros depositados por las inundaciones del Nilo, distintas de la "tierra roja" ''(dsr.t)'' del desierto. El nombre se transformó en ''kīmi'' y ''kīmə'' en la etapa [[copto|copta]] de la [[lengua egipcia]], y fue traducido al primitivo [[idioma griego|griego]] como Χημία (Jimía).
 
Miṣr, el nombre oficial árabe (مصر) de Egipto es de origen [[lenguas semíticas|semítico]] que se dice un estrecho. El nombre hebreo para Egipto es מִצְרַיִם ''(mitzráyim)'', que significa literalmente ‘dos estrechos’, por una referencia a la separación histórica en el [[Alto Egipto|Alto]] y [[Bajo Egipto]]. Miṣr significaba originalmente ‘metrópoli’, ‘civilización’ y también ‘país’ o ‘tierra fronteriza’.<br />
El nombre مصر es derivado del base semítico صار (ṣr), que refiere angostura. Algunos dicen que la etimología de la palabra hebreo singular מַצֵר ''(metzar)'' es derivada del base צור (ṣr, صار) y el prefijo מֵ ''(me)''. מַצֵר es también escrita מֵיצַר ''(meytzar)'' y otros dicen que es derivada de מֵי ''(mey)'', agua, y צֵר ''(tzar)'', ancho.
 
El nombre en español, Egipto, proviene del [[latín]] Aegyptus, derivado a su vez de la palabra [[idioma griego|griega]] Αίγυπτος (Aigyptos).
El término fue adoptado en [[idioma copto|copto]] como Gyptios, y pasó al árabe como Qubt.
Se ha sugerido que la palabra es una corrupción de la frase egipcia ''ḥwt-k3-ptḥ'', que significa ‘casa del espíritu ([[ka (mitología)|ka]]) de Ptah’, el nombre de un templo al dios [[Ptah]] en [[Menfis (Egipto)|Menfis]].
Según [[Estrabón]], el término griego Aigyptos significaba ‘más allá del [[mar Egeo|Egeo]]’ (Aἰγαίου ὑπτίως, ''Aegaeon uptiōs'').
 
== Historia ==
[[Archivo:Lure of Mother Egypt NGM-v31-p272.jpg|thumb|300px|El Nilo y la Gran Pirámide.]]
{{AP|Historia de Egipto}}
La regularidad y riqueza que aportaba la inundación anual del río Nilo, junto a la ausencia de grandes pueblos enemigos, por su aislamiento, debido a que el valle del Nilo está situado entre dos amplias zonas [[desierto|desérticas]], permitieron el desarrollo de una de las primeras y más deslumbrantes civilizaciones en la historia de la humanidad.
 
Los primeros pobladores de Egipto, alcanzaron las riberas del Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas [[nomo]]s. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, el [[Alto Egipto]] y el [[Bajo Egipto]]. Egipto se unifica alrededor del año [[3200 a. C.|3200&nbsp;a.&nbsp;C.]], desde el [[faraón]] [[Menes]] (Narmer en su nombre egipcio).
 
La historia del Antiguo Egipto se divide en tres imperios con periodos intermedios de conflictos internos y dominación por gobernantes extranjeros. El [[Imperio Antiguo]] se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas [[Pirámide (arquitectura)|pirámides]]. Durante el [[Imperio Medio]] (2050-1800&nbsp;a.&nbsp;C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el [[Imperio Nuevo]] (1567-1085&nbsp;a.&nbsp;C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los [[faraones]] de la [[dinastía XVIII]]. La última dinastía fue derrocada por los [[Persia|persas]] en el año [[341 a. C.|341&nbsp;a.&nbsp;C.]], quienes a su vez fueron reemplazados por gobernantes [[Grecia Antigua|griegos]], y [[Imperio romano|romanos]], periodo que comenzó hacia el año 30&nbsp;a.&nbsp;C. como resultado de la derrota de [[Marco Antonio]] en la [[batalla de Actium]], y que trajo siete siglos de paz relativa y estabilidad económica. Desde mediados del siglo IV, Egipto formó parte del Imperio Oriental, que se convirtió en el [[Imperio bizantino]].
 
Tras la muerte de [[Mahoma]], en 642, se produce la invasión árabe, que asume el gobierno del país con el beneplácito de los cristianos coptos. Los [[Arabia|árabes]] introdujeron el [[islam]] y el [[idioma árabe]] en el [[siglo VII]] y gobernaron los siguientes seis siglos. A finales del siglo X, durante un breve tiempo los Fatamidas se hicieron con el gobierno. Vendrá a continuación la época de [[Saladino]] que supondrá un renacimiento cultural y económico favorecido por el espíritu de la Jihad, guerra santa en respuesta a las [[cruzadas]] cristianas. Entre 1250 y 1517, los [[Mamelucos]], que eran parte de una casta militar local, tomaron el control del gobierno alrededor del año [[1250]], derrotaron a los [[mongoles]] en su avance imparable por Asia, pero fueron incapaces de impedir la ocupación del país y el control del gobierno por parte de los turcos otomanos en [[1517]].
 
Bajo el gobierno otomano, Egipto quedó relegado a una posición marginal dentro del gran [[Imperio otomano]]. Aunque los mamelucos recuperaron el poder por un breve periodo, en 1798 el ejército de [[Napoleón]] ocupó el país. Tampoco duró mucho la ocupación francesa, que apenas dejó huella aunque supuso el comienzo de los estudios [[egiptología|egiptológicos]] sobre la [[Cultura del Antiguo Egipto|cultura antigua]].
[[Archivo:Luny Thomas Battle Of The Nile August 1st 1798 At 10pm.jpg|thumb|300px|La Batalla del Nilo, 1798. Luny Thomas.]]
 
Tras la salida de las tropas francesas, hubo una serie de guerras civiles entre otomanos, mamelucos y [[mercenario]]s [[Albania|albaneses]], hasta que en [[1805]] Egipto consiguió la independencia, siendo nombrado sultán Muhammed Alí (Kavalali Mehmed Ali Pasha), que había llegado al país como virrey para reconquistarlo en nombre del Imperio Turco, y que llevaría una política exterior pro-occidental emprendiendo una serie de reformas que combinaban estrategias tradicionales de centralización del poder con la importación de modelos europeos para la creación de nuevas estructuras militares, educativas, industriales y agrícolas, incluyendo planes de regadío, que fueron continuadas y ampliadas por su nieto y sucesor Ismail Pachá, el primer [[Jedive]].
 
Tras la apertura del [[canal de Suez]] en [[1869]], Egipto se convirtió en un importante centro de comunicaciones, pero cayó a su vez en una fuerte deuda. Los [[Gran Bretaña|británicos]] tomaron el control del gobierno en forma de [[protectorado]] hacia [[1882]], que fue fuertemente protestado declarándose de nuevo la independencia en 1922, con una nueva constitución y un régimen parlamentario. Saad Zaghlul fue elegido como [[primer ministro]] de Egipto en 1924, y en [[1936]] el llamado tratado Anglo-Egipcio le dio por finalizado. Las continuas injerencias británicas mantenían una inestabilidad política hasta que en 1952 un golpe de estado forzó al rey [[Faruk I]] a abdicar y llevó al gobierno al coronel [[Gamal Abdel Nasser]], como Presidente del nuevo gobierno.
 
Nasser declaró la titularidad pública del Canal de Suez lo que supuso una importante mejora para la Tesorería egipcia, aunque para ello tuvo que enfrentarse militarmente en 1956 a las tropas conjuntas francesas, inglesas e israelíes que intentaron derrocar al gobierno sin conseguirlo ([[Crisis de Suez]]). Esta victoria militar colocó a Nasser a la cabeza de los líderes de Oriente Medio y como ejemplo a seguir por el mundo árabe para desembarazarse de las injerencias extranjeras.
 
[[Archivo:Nile.jpg|thumb|left|270px|Ribera del [[río Nilo]], en Egipto]]
 
Entre [[1958]] y [[1961]] Egipto, durante la presidencia de [[Gamal Abdel Nasser]], formó parte, junto con [[Siria]], de la [[República Árabe Unida]].
 
La derrota de las fuerzas árabes por Israel en 1967 durante la [[Guerra de los Seis Días]], privó a Egipto de la península del Sinaí y de la franja de Gaza, sólo recuperado tras la derrota por los Israelíes en la [[guerra del Yom Kippur]] de 1973, a lo que siguió la firma, por el sucesor de Nasser, [[Anwar el-Sadat]], del acuerdo de [[Acuerdos de Camp David|Camp David]], en [[1979]].
Este tratado fue repudiado por el mundo árabe, y sus consecuencias fueron la expulsión de Egipto de la [[Liga árabe]] y el ascenso del fundamentalismo islámico en el país después de la revolución [[Irán|iraní]].
En [[1981]] Sadat fue asesinado y le sucedió [[Hosni Mubarak]], quien mantuvo las políticas de su predecesor.
Una política interior adecuada ha conseguido vencer al fundamentalismo, pese a algunos atentados contra turistas extranjeros para dañar la fuente principal de ingresos del país: el [[turismo]].
 
Tras la Cumbre de Amán en 1987, Egipto inicia la recuperación de sus anteriores relaciones con los países árabes, especialmente con [[Arabia Saudí]], lo que trae consigo la rehabilitación de Mubarak y su gobierno ante los ojos del resto de dirigentes políticos árabes. Desde entonces, Egipto aprovechó su prestigio para mediar entre Israel y Palestina, y en 1993 apoyó la firma de los acuerdos que llevaron al inicio de la autonomía palestina, defendiendo la formación de un futuro Estado Palestino.
 
En [[2003]] se lanzó el movimiento egipcio para el cambio, conocido popularmente como Kifaya, para buscar una vuelta a la democracia y a mayores libertades civiles.
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Egipto}}
Es una república unitaria y presidencialista cuyo presidente, como jefe de Estado y comandante supremo de las [[fuerzas armadas]] del país, representa al poder ejecutivo elegido mediante un plebiscito popular para un periodo de seis años, pudiendo ser elegido una única vez.
[[Archivo:Mapa Egipto.es.png|thumb|220px|Mapa de Egipto.]]
* Nombre oficial: República Árabe de Egipto
* Sistema legal basado en la Constitución de 1971.
* Legislación nacional: sistema unicameral (Majlis Al-Shaab o asamblea del pueblo).
* Sistema electoral: sufragio universal directo.
* Jefe del Estado: el presidente, nominado por mayoría de dos tercios de la asamblea y elegido por referéndum.
* El gobierno nacional: consejo de ministros, presidido por el primer ministro.
* Principales partidos políticos: el partido Nacional Demócrata, el partido Socialista Laboral, el partido Socialista Liberal, New Wafd, el partido Nacional Progresista Unionista.
 
Aunque aparentemente el poder se organiza bajo un sistema multipartidista, en la práctica por más de cincuenta años el presidente se ha elegido en elecciones con un solo candidato. Egipto también celebra elecciones parlamentarias multipartidistas de manera regular.
En febrero de [[2005]] el presidente [[Hosni Mubarak]] anunció la reforma de la ley para la elección presidencial, de manera que en las elecciones de 2010 habrá varios candidatos, por primera vez desde 1952 y se limita el mandato a siete años con sólo dos legislaturas. En [[2007]] se celebró un [[Referéndum constitucional en Egipto de 2007|referéndum]] en el que se aprobó aumentar los poderes presidenciales.
 
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 3
| CAT = 1b
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 3
| CRC-OP-SC = 1b
| MWC = 1b
| CRPD = 1
| CRPD-OP = 3
}}
 
=== Organización político-administrativa ===
{{AP|Gobernaciones de Egipto}}
Egipto está dividido en 29 gobernaciones o provincias (''muhafazah''; en singular ''muhafazat'').<ref>[http://www.luventicus.org/mapas/egipto.html luventicus.org/mapas/egipto.html] (mapa interactivo).</ref>
 
En orden alfabético son:
[[Archivo:Egypt governorates.png|thumb|220px|Mapa de las gobernaciones egipcias.]]
{| class = "wikitable"
! Gobernación
! Capital
! Localización
!
! Gobernación
! Capital
! Localización
|-
! [[6 de octubre (gobernación)|6 de octubre]]
! [[Ciudad 6 de octubre|6 de octubre]]
! [[Alto Egipto]]
!
![[Kafr el Sheij (gobernación)|Kafr el Sheij]]
![[Kafr el Sheij]]
![[Bajo Egipto]]
|-
![[Alejandría (gobernación)|Alejandría]]
![[Alejandría]]
![[Delta del Nilo|Delta]]
!
![[Luxor (gobernación)|Luxor]]
![[Luxor]]
!Alto Egipto
|-
![[Asiut (gobernación)|Asiut]]
![[Asiut]]
!Alto Egipto
!
![[Matrú]]
![[Marsá Matrú]]
!Oeste
|-
![[Asuán (gobernación)|Asuán]]
![[Asuán]]
!Alto Egipto
!
![[Mar Rojo (gobernación)|Mar Rojo]]
![[Hurgada]]
![[Mar Rojo]]
|-
![[Behera]]
![[Damanhur]]
!Delta
!
![[Menia (gobernación)|Menia]]
![[Menia]]
!Delta
|-
![[Beni Suef (gobernación)|Beni Suef]]
![[Beni Suef]]
!Alto Egipto
!
![[Menufia (gobernación)|Menufia]]
![[Shibin el-Kom]]
!Delta
|-
![[Caliubia]]
![[Banha]]
![[Bajo Egipto]]
!
![[Nuevo Valle (gobernación)|Nuevo Valle]]
![[El Jariyá]]
!Oeste
|-
![[Dakahlia]]
![[Mansura]]
!Bajo Egipto
!
![[Puerto Saíd (gobernación)|Puerto Saíd]]
![[Puerto Saíd]]
![[Canal de Suez|Canal]]
|-
![[Damieta (gobernación)|Damieta]]
![[Damieta]]
!Delta
!
![[Qina (gobernación)|Quina]]
![[Qina]]
!Alto Egipto
|-
![[El Cairo (gobernación)|El Cairo]]
![[El Cairo]]
!Centro
!
![[Sharkia]]
![[Zaqaziq]]
!Bajo Egipto
|-
![[Fayún (gobernación)|Fayún]]
![[Fayún]]
!Alto Egpto
!
![[Sinaí del Norte]]
![[El Arish]]
![[Sinaí]]
|-
![[Gharbia]]
![[Tanta]]
!Bajo Egipto
!
![[Sinaí del Sur]]
![[El Tor]]
!Sinaí
|-
![[Giza (gobernación)|Giza]]
![[Giza]]
!Alto Egipto
!
![[Suez (gobernación)|Suez]]
![[Suez]]
!Canal
|-
![[Helwan (gobernación)|Helwan]]
![[Helwan]]
!Alto Egipto
!
![[Suhag (gobernación)|Suhag]]
![[Suhag]]
!Alto Egipto
|-
![[Ismailia (gobernación)|Ismailia]]
![[Ismailia]]
!Canal
!
!
!
!
|}
<br style="clear:both;">
 
== Geografía ==
[[Archivo:Egypt sat.png|thumb|220px|Vista satelital de Egipto.]]
{{AP|Geografía de Egipto}}
 
Egipto se encuentra en el extremo noreste del [[continente africano]], posee costas sobre el [[mar Mediterráneo]] y el [[mar Rojo]]. Limita al oeste con [[Libia]], al sur con [[Sudán]], al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e [[Israel]]. Su territorio ocupa una superficie de 1.001.450 km² (que a efectos comparativos corresponde a la mitad de la de [[México]]).
 
Está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del [[Sáhara]], que es surcado por un único río, el [[Nilo]], que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza y ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo largo de la historia de Egipto. Desemboca en el [[Mediterráneo]] formando un [[delta (río)|delta]] de unos 200&nbsp;km de extensión en dirección norte-sur y entre [[Alejandría (Egipto)|Alejandría]] y [[Damieta]] en dirección este-oeste.
 
El [[clima]] es [[desierto|desértico]] en la mayoría del territorio, con escasez de lluvias (aunque en los últimos años la humedad ha aumentado considerablemente en El Cairo), con noches frías y días muy calurosos. En la costa norte, a lo largo del delta, posee [[clima mediterráneo]], con una media de lluvia de 18&nbsp;mm.
 
Por lo inhóspito del territorio la población se asienta principalmente a orillas del Nilo, aunque también son importantes algunas localidades mediterráneas y del [[mar Rojo]].
 
En Egipto se encuentra el [[canal de Suez]], que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la [[Península del Sinaí]], que limita al este con [[Israel]].
 
El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una superficie total de 53&nbsp;000&nbsp;km², el 5% del territorio nacional. El mayor de ellos, el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: [[manglar]]es del mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos salados costeros, llanuras desérticas costeras y la zona de montañas: Jabal Elba de 1437&nbsp;m de altitud, Jabal Ebruq y Al Daeeb.
 
=== Hidrografía ===
 
El [[río Nilo]] es el segundo del mundo en longitud, con 6.497 km de largo, después del [[río Amazonas]] (6.800 km). Su curso a través de Egipto es de 1.550 kilómetros, y la zona del [[Delta del Nilo]] posee 24.000 km².
 
El Nilo entra en Egipto, cerca de [[Wadi Halfa]] por su frontera sur. Fluye a través del desierto fertilizando un valle de 1,5 a 2 km de ancho hasta Asuán. En Asuán, cruza las últimas cataratas y fluye a través del valle, que se extiende de 5 a 20 km, hasta de El Cairo, situado a unos 700 km. Recorre otros 300 km hasta el mar irrigando el amplio delta del Nilo, ramificándose en varios brazos por terrenos pantanosos. El delta posee una costa con lagunas de 250 km de largo.
 
El Valle y el delta del Nilo están cubiertos de tierra muy fértil, generada por los limos depositados por el río durante miles de años en una gruesa capa de 10 a 12 m. Cada año, de [[agosto]] a [[octubre]], se elevaba el nivel del Nilo, y el río vertía sus aguas inundando el valle y el delta. Después de retirarse las aguas, dejaba atrás el limo, que restauraba y fertilizaba el suelo. Tras la construcción de la gran [[presa de Asuán]], el caudal es estable durante todo el año.
 
En el territorio de Egipto, el Nilo no recibe afluentes permanentes. El clima que prevalece sobre el valle es muy cálido y desértico. Sólo la costa tiene frecuentes lluvias. El período de vegetación, en general, no se interrumpe, y las plantas crecen durante todo el año. Estas condiciones naturales han hecho del valle del río Nilo el oasis más grande del mundo.
 
Además de tierra y agua de mar, Egipto está dotado de importantes sales minerales. La península del Sinaí y la costa poseen yacimientos de petróleo. En esta costa se encuentran algunas zonas de fosfatos. Al oeste del delta, en la costa mediterránea posee [[sal]] de [[roca]].
 
=== Flora y Fauna ===
 
La vegetación de Egipto se limita a la zona del Delta, el valle del Nilo y los oasis del desierto. El más extendido es el [[árbol]] de [[coco]]. Otras especies de árboles autóctonos son la [[acacia]], el [[Tamaris]] y el [[karob]]. Los árboles que proceden de otros continentes son el [[ciprés]], el [[eucalipto]], la mimosa, y varios árboles frutales. Los suelos aluviales de Egipto, especialmente en el Delta, son aptos para el cultivo de diversas plantas y frutas, incluidas las uvas, todo tipo de verduras, flores como el [[loto]], el [[jazmín]] y la rosa. En las zonas desérticas, con frecuencia cada vez mayor, crecen arbustos y hierba para el ganado. El [[papiro]], antes presente a lo largo del Nilo, ahora se encuentra en el extremo sur de Egipto. Debido al clima del desierto de Egipto la fauna local es poco variada. Hay [[gacela]]s en el desierto, así como [[zorros]], [[hiena]]s, [[chacal]]es, y [[jabalí]]es que habitan en diferentes áreas, principalmente en el delta y las montañas a lo largo del [[Mar Rojo]]. Existen varias especies de reptiles y serpientes venenosas. Los [[cocodrilo]]s, antes vivían en el [[Bajo Egipto]], ahora, en su mayoría, viven en la zona sur del [[Alto Egipto]]. Hay [[flamenco]]s, [[águila]]s, [[buitre]]s, [[pelicano]]s, y más de 493 especies conocidas. Hay muchos insectos, y escorpiones que viven en zonas desérticas. En los lagos y el Nilo, hay cerca de 70 especies de [[pez|peces]].
 
=== Clima ===
 
 
[[Archivo:Dust storms off Egypt.jpg|250px|thumb|Vista aérea de las nubes en Egipto.]]
Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos cálidos, es decir; período cálido de [[mayo]] a [[septiembre]] y frío de [[noviembre]] a [[marzo]]. La temperatura más alta en ambos periodos fueron causados por los vientos del norte. En las zonas costeras el rango de temperatura media máxima es de 37&nbsp;°C y la mínima de 14&nbsp;°C. Las grandes variaciones de temperatura son las incidencias más comunes en el desierto, con máximas diarias de 46&nbsp;°C y mínimas de 6&nbsp;°C durante la noche. Durante el invierno la temperatura por la noche cae a 0&nbsp;°C. Las zonas con mayor humedad se encuentran a lo largo de la costa mediterránea, y el promedio de las precipitaciones es de 200 mm al año, mientras que el promedio de las lluvias en El Cairo, es de sólo 26 mm por año; en las áreas naturales caen tormentas cada pocos años. La precipitación disminuye en dirección al sur, mientras que la temperatura aumenta.
 
El Kamsin (viento tormentoso del desierto, seco y cálido) se produce en abril y mayo, y alcanza velocidades de hasta 150 km/h.
 
== Ecología ==
La práctica totalidad del país corresponde al bioma de [[desierto]]. [[World Wide Fund for Nature|WWF]] divide el territorio de Egipto en nueve [[Ecorregión|ecorregiones]]:
* [[Estepa arbustiva mediterránea]], un pequeño enclave de [[bosque mediterráneo]] situado al oeste del delta del Nilo,
* [[Sabana inundada del delta del Nilo]], en el delta y el valle inferior del Nilo,
* [[Estepa del Sahara septentrional]], en el norte,
* [[Desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo]], en la costa del mar Rojo de la península del Sinaí,
* [[Desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí]], en el resto del Sinaí,
* [[Desierto costero del mar Rojo]], en la costa africana del mar Rojo,
* [[Salobral del Sahara]], en el [[oasis]] de [[Siwa]] y otros [[humedal]]es [[Desierto del Sahara|saharianos]],
* [[Monte xerófilo del macizo del Tibesti y el monte Uweinat]], en el [[monte Uweinat]], en la frontera con Libia y Sudán,
* [[Desierto del Sahara (ecorregión)|Desierto del Sahara]], en el resto del país.
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Egipto}}
'''Antigüedad'''
 
La riqueza de Egipto en la antigüedad, no solamente se basaba en la agricultura, cuyos campos agrícolas se fertilizaban con el limo de las crecidas anuales del [[Nilo]], sino también de una exportación importante que era el [[papiro]], planta parecida a los juncos que crecía en las numerosas marismas del delta y que se usaba para fabricar material para escribir. Las minas egipcias de las montañas situadas a lo largo del [[mar Rojo]] (así como en la [[península del Sinaí]]) producían [[oro]] y [[cobre]], y con este último metal se hacían artículos de [[bronce]] que también se exportaban. Debido a la escasez de bosques, Egipto se veía obligado a importar madera de [[Fenicia]], sobre todo [[cedro]]s de las ciudades portuarias, como [[Tiro]], donde se valoraba mucho el [[lino]] egipcio de colores variados. Los templos y monumentos egipcios se construían de [[granito]] y algunas piedras más blandas, como la [[roca caliza]], que abundaba en las colinas que flanqueaban el [[valle del Nilo]]. Las casas corrientes, e incluso los palacios, se construían de [[adobe]] (el material que se usaba para la construcción de los edificios).
'''Actualidad'''