Diferencia entre revisiones de «Charles Baudelaire»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.233.170.98 a la última edición de 190.134.50.133
Línea 78:
 
''Las flores del mal'' es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica (aunque esto no es tan evidente en las ediciones realizadas tras la censura y el añadido de nuevos poemas). En ella, Baudelaire expone la teoría de ''las correspondencias'' y, sobre todo, la concepción del poeta moderno como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone. El poeta se entrega al vicio (singularmente la prostitución y la [[droga]]), pero sólo consigue el Tedio (''spleen'', como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza y nuevos espacios ("El viaje"). Es la "conciencia del mal".
 
 
 
hola allison
 
== Influencia ==
Línea 88 ⟶ 84:
 
El [[simbolismo]] de [[Rimbaud]], [[Verlaine]] y [[Mallarmé]], avanzando por el camino de una poesía autónoma, que se representara sólo a sí misma, es especialmente deudor de esta profunda concepción estética de Baudelaire. El trabajo de amplificación expresiva que realizó con la [[metáfora]] contribuyó en todo caso a indicar el terreno ilimitado en el que podía expandirse el sistema de representación de la poesía. Todo lo cual fue de importancia decisiva para el desarrollo de la poesía en el siglo XX, junto con la experimentación de [[Arthur Rimbaud]], el principal de los poetas "malditos", quizá el mejor heredero de Baudelaire.
 
 
 
TE AMO PRINCESITA HEMOXA Allison Michelle
 
== Baudelaire en el teatro ==