Diferencia entre revisiones de «Cambio climático»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.186.154 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 65:
{{AP|Corrientes oceánicas}}
[[Archivo:Gulf Stream water temperature.jpg|thumb|Temperatura del agua en la Corriente del Golfo.]]
Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las temperaturas de regiones como [[Europa]] y las costas occidentales de Canadá y Alaska. La climatología ha establecido nítidamente los límites térmicos de los distintos tipos climáticos que se han mantenido a través de todo ese tiempo. No se habla tanto de los límites pluviométricos de dicho clima porque los cultivos mediterráneos tradicionales son ayudados por el regadío y cuando se trata de cultivos de secano, se presentan en parcelas más o menos planas (cultivo en terrazas) con el fin de hacer más efectivas las lluvias propiciando la infiltración en el suelo. Además los cultivos típicos del matorral mediterráneo están adaptados a cambios meteorológicos mucho más intensos que los que se han registrado en los últimos tiempos: si no fuera así, los mapas de los distintos tipos climáticos tendrían que rehacerse: un aumento de unos 2 grados centígrados en la cuenca del mediterráneo significaría la posibilidad de aumentar la latitud de muchos cultivos unos 200 km más al norte (como sería el cultivo de la naranja ya citado). Desde luego, esta idea sería inviable desde el punto de vista económico, ya que la producción de naranja es, desde hace bastante tiempo, excedentaria, no por el aumento del cultivo a una mayor latitud (lo que corroboraría en cierto modo la idea del calentamiento global) sino por el desarrollo de dicho cultivo en áreas reclamadas al desierto (Marruecos y otros países) gracias al riego en goteo y otras técnicas de cultivo. JOCELYNE W/_H
{{VT|Corriente del Golfo}}
 
Línea 71:
{{AP|Campo magnético terrestre}}
 
De la misma forma que el [[viento solar]] puede afectar al clima de forma directa, las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol. Se ha comprobado que en épocas pasadas hubo inversiones de polaridad y grandes variaciones en su intensidad, llegando a estar casi anulado en algunos momentos. Se sabe también que los [[polo magnético|polos magnéticos]], si bien tienden a encontrarse próximos a los [[polo geográfico|polos geográficos]], en algunas ocasiones se han aproximado al [[Línea del ecuador|Ecuador]]. Estos sucesos tuvieron que influir en la manera en la que el viento solar llegaba a la atmósfera terrestre. ELIAS PERESOSOSSS
 
{{VT|Paleomagnetismo}}