Diferencia entre revisiones de «Sistema electoral del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.104.203 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
==Historia==
En los inicios de la República, la tarea de organizar y llevar adelante las elecciones era una labor que se repartían tanto el [[Poder ejecutivo del Perú|Poder ejecutivo]] como el [[Congreso de la República del Perú|Poder Legislativo]]. Recién en los [[años 1930]], con la creación del [[Jurado Nacional de Elecciones del Perú|Jurado Nacional de Elecciones]] es que se tuvo un ente autónomo e independiente encargado de asumir las tareas electorales. De esa manera, este jurado asumió la labor de crear el padrón de todos los ciudadanos peruanos, otorgándoles su cédula de identidad (Libreta Electoral), la labor de coordinar todas las necesidades logísticas antes, durante y después de los procesos eleccionarios y, finalmente, realizar el escrutino y promulgar los resultados. Asimismo tuvo facultades [[jurisdicción|jurisdiccionales]] para resolver los asuntos contenciosos que sobre materia electoral se le presentaban.
k te cache hijode perra'''
 
Con la promulgación de la [[Constitución política del Perú (1993)|Constitución de 1993]] (aprobada por mayoría popular en consulta libre y democrática en el referéndum de 1993), el Jurado Nacional de Elecciones fue dividido en tres organismos distintos, formando así lo que actualmente se conoce como el ''Sistema Electoral''.
'''
 
== Entidades que lo conforman==