Diferencia entre revisiones de «Cañón sin retroceso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37933109 de 200.8.109.138 (disc.)
Línea 6:
Utilizados normalmente como armas [[guerra anti-tanque|anti-tanque]], el primer diseño efectivo fue desarrollado en la [[Segunda Guerra Mundial]]. Los cañones sin retroceso son capaces de disparar munición de [[artillería]] a una velocidad y alcance similar a las de un [[Cañón (artillería)|cañon]], aunque típicamente utilizan munición de menor alcance y velocidad. La casi completa falta de [[retroceso]] permite que algunas versiones puedan ser disparadas desde el hombro de una persona, pero la mayoría son montadas en trípodes y cargadas por un solo soldado.
 
== Diseño == :)
Un cañón sin retroceso funciona de forma similar a un cañón convencional. El proyectil y el propulsor van dentro de la misma munición y son alimentados por una recámara. Sin embargo, cuando se disparan, en lugar que el propulsor explote e impulse al proyectil fuera del cañón, una gran porción de los gases del disparo escapan por la parte trasera del arma, proveyendo una fuerza [[inercia]]l que contrarresta la inercia del proyectil. Puesto que el retroceso ha sido prácticamente removido, no se necesita de un complejo mecanismo de montaje ni reducción del retroceso, por lo que el arma es más sencilla. A pesar de su nombre, es casi imposible lograr que las fuerzas opuestas se cancelen completamente, por lo que en realidad estas armas sí tienen un retroceso notable pero manejable.
 
Línea 12:
 
Puesto que el escape de gases calientes por la parte trasera del arma puede ser peligroso en ambientes confinados, algunos cañones sin retroceso como el [[Armbrust]] y el [[MATADOR (arma)|MATADOR]] usan una combinación de un ''contradisparo'', cañon sin estrías y pistones para evitar tanto el retroceso como el fogonazo trasero.
 
"siempre ten presente el amor al progimo"
 
== Historia ==