Diferencia entre revisiones de «Voz (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.104.91 a la última edición de Hprmedina
Línea 9:
Una voz se deja distinguir por el [[ámbito]], el [[timbre (canto)|timbre]] vocal y la forma de [[vibrato]]. La conformación individual de laringe y tracto vocal es la razón por la cual el cantante individual es más distinguible por su sonido vocal, que un instrumento musical de otro del mismo tipo. La [[técnica vocal]] no enfoca primariamente el virtuosismo instrumental, sino la formación de la emisión correcta del sonido. Como el aparato fonador y el diafragma no son accesibles a través de sensaciones nerviosas, el profesor de canto tiene que usar métodos indirectos de influenciar la voz, como imágenes, sensaciones musculares en órganos adyacentes y el entrenamiento del [[tracto vocal]]. El método más eficaz es la interferencia entre el sistema auditivo y la laringe, o sea: la atención al sonido mejora el sonido.
 
== Vibrato ==
Franz mongolo
 
En una voz formada de cantante hay una oscilación notoria de [[amplitud]] y [[frecuencia]] del sonido que se denomina [[vibrato]]. Hay vibratos con frecuencias entre 3 y 9 Hz. La frecuencia óptima, percibida como agradable y orgánica, es de 4,5 - 5,5 Hz. El vibrato controla la coordinación entre [[voz de cabeza]] (vibración de la capa mocosa) y [[voz de pecho]] (vibración de ligamento y [[musculus vocalis]]). Según Fischer (1993), se distinguen tres formas de vibrato:<ref>Fischer (1993): 159-166.</ref>
 
* onda espirativa, inducida por el [[diafragma]]
* onda de glotis, inducida por el glotis y
* onda compleja, tremor combinado entre glotis y diafragma.
 
Véase también: [[vibrato]] y [[yodel]].
 
== Ámbito y tesitura ==