Diferencia entre revisiones de «Arcipreste de Hita»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.211.179 a la última edición de Ecemaml
Línea 1:
[[Archivo:lba-codice.jpg|thumb|right|Página de uno de los manuscritos del ''[[Libro de buen amor]]'', conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid.]]'''Juan Ruiz''' ([[Alcalá de Henares]],<ref name=Gonzalvez>Ramón Gonzálvez Ruiz, [http://cvc.cervantes.es/obref/arcipreste_hita/gonzalvez.htm#nota2 «La persona de Juan Ruiz»], en Bienvenido Morros y Francisco Toro Ceballos (eds.), ''Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de buen amor»''. Actas del congreso celebrado en Alcalá la Real (Jaén, España) del 9 al 11 de mayo de 2002, ed. digital del Centro Virtual Cervantes, 2006-2008. ISBN 84-690-1627-X.</ref>{{Ref_label|A|a|none}} ''[[circa|c.]]'' [[1284]] - ''c.'' [[1351]]), conocido como el '''Arcipreste de Hita''', fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la [[literatura medieval española]], el ''[[Libro de buen amor]]''.
 
== Biografía ==
==Fue [[clérigo]] y ejerció de [[arcipreste]] en [[Hita]], actual [[provincia de Guadalajara]]. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro, Ferrán García, en un documento de un cedulario que se conserva en la [[catedral de Toledo]]. Los aspectos pseudobiográficos de su obra hicieron que algunos eruditos tratasen de deducir ciertos aspectos de la vida del autor. Nació probablemente en [[Alcalá de Henares]] —aunque Emilio Saéz y José Trenchs han postulado la jienense [[Alcalá la Real]]—, hacia [[1283]]. Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado por orden del [[arzobispo de Toledo]] [[Gil de Albornoz]]. Sin embargo, filólogos como Spitzer, M.R. Lida y Battaglia han cuestionado el rigor de muchos de estos supuestos. Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Escribió, que se conozca, una única obra, el ''[[Libro de buen amor]]'', quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de [[1351]], pues en ese año ya no era arcipreste de Hita, cargo que para dicha fecha ocupaba un tal Pedro Fernández.
 
==Fue [[clérigo]] y ejerció de [[arcipreste]] en [[Hita]], actual [[provincia de Guadalajara]]. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro, Ferrán García, en un documento de un cedulario que se conserva en la [[catedral de Toledo]]. Los aspectos pseudobiográficos de su obra hicieron que algunos eruditos tratasen de deducir ciertos aspectos de la vida del autor. Nació probablemente en [[Alcalá de Henares]] —aunque Emilio Saéz y José Trenchs han postulado la jienense [[Alcalá la Real]]—, hacia [[1283]]. Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado por orden del [[arzobispo de Toledo]] [[Gil de Albornoz]]. Sin embargo, filólogos como Spitzer, M.R. Lida y Battaglia han cuestionado el rigor de muchos de estos supuestos. Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Escribió, que se conozca, una única obra, el ''[[Libro de buen amor]]'', quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de [[1351]], pues en ese año ya no era arcipreste de Hita, cargo que para dicha fecha ocupaba un tal Pedro Fernández.
 
=== Controversia sobre el lugar de nacimiento ===