Diferencia entre revisiones de «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.118.28 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 74:
Dentro de la casa estaba la Duquesa, sosteniendo a un bebé, y junto a su cocinera que preparaba una sopa que, a juzgar por el ambiente, tenía demasiada pimienta. También estaba en el suelo un gato sonriente, al que la Duquesa presentó como un [[gato de Cheshire]]. La Duquesa entregó al bebé a Alicia para que lo arrullara un poco, y aprovechó para desaparecer arguyendo que debía asistir al juego de croquet de la Reina. Cuando Alicia intentó mecer al bebé, que se movía incansablemente, éste comenzó a transformarse en un cerdo. Alicia salió de la casa y puso al cerdo en libertad. La niña continuó su camino por el bosque, donde reencontró al Gato de Cheshire, quien la invita a visitar al [[El sombrerero|Sombrerero]] o a la [[Liebre de Marzo]]. Alicia decide ir a la casa de esta última.
 
=== Capítulo VII: UnUna lonchemerienda de locos ===
Cuando Alicia llega a la casa de la Liebre, observa que ésta, el Sombrerero y un Lirón se encuentran tomando el té al frente de la casa. Alicia se une a los comensales, y comienza a conversar con ellos. En el transcurso de la conversación, Alicia menciona que la fecha es [[4 de mayo]] (coincidentemente, es la fecha de nacimiento de [[Alice Liddell]]). Los personajes hacen una serie de acertijos y confunden a Alicia con su aparente falta de lógica, hasta que la niña abandona el lugar, convencida de haber asistido al "té más insufrible" que había visto en su vida. A continuación, Alicia encuentra una puertecita en un árbol, la cual atraviesa para entrar al jardín de croquet.
 
=== Capítulo VIII: El juegocroquet de la reina ===
[[Archivo:De Alice's Abenteuer im Wunderland Carroll pic 30.jpg|120px|thumb|Alicia tratando de dominar a su flamenco para comenzar el juego de croquet.]]
El rey y la reina de corazones, así como sus súbditos, son [[naipe]]s de una [[baraja inglesa]]. Aunque los corazones son el único palo mencionado expresamente en el texto, gracias a las ilustraciones de este capítulo se deduce que los palos de tréboles, picas y diamantes también se encuentran en el jardín. En la entrada del jardín, Alicia encuentra a un trío de jardineros pintando un rosal.
Línea 97:
</center></div></center>
 
=== Capítulo XIIX: ¿QuiénHistoria robóde losla Falsa bizcochos?Tortuga ===
En este capítulo, la Duquesa se porta muy amable con Alicia, contrariamente a lo relatado en el capítulo VI, lo que hace a Alicia pensar que tal vez la pimienta tiene un efecto negativo en el carácter de la gente; concluyendo también que el vinagre y la manzanilla deben ser también negativos, y es preferible el consumo de azúcares y golosinas para tener buen carácter. Alicia notó, además, que la Duquesa era ''feísima''. Mientras Alicia y la Duquesa conversaban amistosamente, llegó la Reina de Corazones y ahuyentó a la Duquesa, quien no vuelve a aparecer en la obra. En ese momento, la reina parece haberse olvidado del juego de croquet, del gato y de sus súbditos, pues lleva a Alicia ante un [[grifo]] durmiente, y le pide a éste que lleve a la niña a donde se encuentra la [[Falsa Tortuga]], para que le cuente "su historia". El Grifo<ref>Escrito con mayúscula inicial, de la misma forma que los otros animales personajes de la obra.</ref> obedece, y transporta a Alicia a donde se encuentra una criatura sollozante, con caparazón de tortuga, pero cabeza y patas de [[novillo]].<ref>Deducido de las ilustraciones de Tenniel, pues en el texto no se describe a la Falsa Tortuga. El personaje y su apariencia son seguramente una burla del platillo inglés ''mock turtle soup'', o ''sopa de falsa tortuga'', en el cual se utilizan sesos y otros órganos de novillo, imitando la textura de la carne de tortuga. Este platillo fue creado en el [[siglo XVIII]] como una versión barata de la sopa de tortuga real, y era muy popular en la [[era victoriana]].</ref>
 
=== Capítulo X: La cuadrilla de la langosta ===
En este capítulo, la Falsa Tortuga canta una canción sobre un baile de langostas en el fondo del mar. Alicia, por su parte, narra sus aventuras desde que cayó por la madriguera del Conejo Blanco. El Grifo y la Falsa Tortuga escuchan hasta el encuentro con la Oruga Azul, y encuentran que la historia es muy extraña. La Falsa Tortuga canta entonces una canción sobre la sopa de tortuga, y súbitamente son interrumpidos por un grito lejano, que anuncia el comienzo de un juicio. El Grifo toma a Alicia y la lleva corriendo al juicio, mientras la Falsa Tortuga se queda, terminando su canción.
 
=== Capítulo XI: ¿Quién robó las tartas? ===
[[Archivo:De Alice's Abenteuer im Wunderland Carroll pic 37.jpg|thumb|120px|El Conejo Blanco, vestido como [[heraldo]] de la corte.]]
Cuando Alicia llega a donde se efectuará el juicio, ve que se ha constituido un jurado de animales frente a los tronos del Rey y la Reina de Corazones; alrededor de los cuales estaba el mazo de naipes y una multitud de animales espectadores. El acusado era la Sota de Corazones, y el Conejo Blanco fungía de heraldo de la corte. Según un poema recitado por el conejo, la Sota era acusada de haber robado las tartas que la reina preparó ''en un día de verano''. El Sombrerero fue llamado como primer testigo, y acudió acompañado de la Liebre de Marzo y el Lirón. El testimonio del Sombrerero rápidamente derivó en una discusión con el Rey de Corazones, quien estaba intrigado por la etiqueta del sombrero,<ref>La etiqueta especificaba el precio del sombrero: diez [[chelín|chelines]] y seis [[penique]]s, tal y como Tenniel reflejó en las ilustraciones del personaje.</ref> y por el té que el Sombrerero tomaba antes de llegar. Mientras esta discusión tenía lugar y los personajes dejaban de prestar atención al juicio, Alicia comenzó a crecer repentinamente. El capítulo termina cuando el Conejo Blanco llama a Alicia como siguiente testigo.