Diferencia entre revisiones de «Mario Kempes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.227.36.162 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 22:
 
'''Mario Alberto Kempes''' (* [[Bell Ville]], [[provincia de Córdoba]], [[Argentina]], [[15 de julio]] de [[1954]]), es un ex [[futbolista]] [[argentino]]. Apodado ''"El Matador"'', jugaba de [[mediocampista]] ofensivo o [[delantero]] por izquierda, es considerado como uno de los grandes jugadores [[argentino]]s de la historia y elegido por la [[IFFHS]] el 6º mejor jugador argentino del [[siglo XX]],<ref>{{cita web|url=http://www.iffhs.de/?a85bd0e027e8f05f14b003c8e023ccac33f4e0db98c003e8f05305fdcdc3bfcdc0aec28d6edb8a3f0e03790c443e0f40390b40fb0c|título=IFFHS|fechaaceso=01-08-07}}</ref> destacaba por su zurda potente, facilidad para el gol, velocidad, coraje y destreza.
 
== Trayectoria ==
Comenzó a jugar al fútbol en las inferiores de Talleres de Bell Ville y con solo 16 años se consagró campeón con la primera del Club Bell. En [[1971]], su nombre ya era conocido por muchos, por su fama de goleador gracias al campeonato conseguido con el Talleres de [[Bell Ville]] en [[1970]], donde en el último partido de liga ganaban 12-1, marcando Kempes seis de los tantos anotados.
 
El 10 de marzo de [[1972]] firmó el pase a [[Instituto Atlético Central Córdoba|Instituto de Córdoba]], pagando el club 3 millones de la vieja moneda. Ese año logró el campeonato cordobés, obteniendo el derecho de intervenir en el Torneo Nacional 1973. Su debut en primera división fue contra [[Newell's Old Boys]] (0-1), el 5 de octubre del '73. Cuatro días más tarde conseguía su primer gol frente a River Plate. Finalizó ese torneo en el tercer puesto de la tabla de goleadores. Aún en el '73, fue llamado para defender la selección en el torneo juvenil de Cannes e hizo 4 goles en 3 partidos. Ese año debutó con la selección mayor en un partido frente a Bolivia por las eliminatorias.
 
[[Archivo:Makempes.jpeg|180px|thumb|left|Mario Kempes vistiendo la camiseta de Rosario Central.]]En el año 1974 [[Rosario Central]] lo compró por 130 millones de pesos. Desde su debut el 22 de febrero de 1974 contra Gimnasia de La Plata, hasta su último partido el 1 de agosto de 1976, anota 89 goles en 107 encuentros, hecho que lo catapulta como el máximo goleador de la historia del club de Arroyito. En esa época surge su apodo "El Matador". Por su gran actuación fue llamado para el Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania y todo esto le valió para que fuera adquirido por el [[Valencia CF]] en [[1976]] por 30 millones de [[peseta]]s (300.000 [[dólar]]es), dónde dejó plasmada su facilidad para el gol obteniendo el [[Trofeo Pichichi]] al máximo goleador de la Liga Española de fútbol en dos ocasiones (76-77 con 24 goles y 77-78 con 28).
 
Al medio de esto llegó el Mundial de 1978 realizado en Argentina donde Kempes fue campeón con su selección, goleador del torneo y máxima figura de la competición. Ese mismo año también se casó con María Vicenta Moll, una valenciana con quien tuvo sus tres primeros hijos.
 
Obtuvo la [[Copa del Rey de Fútbol|Copa del Rey]] el [[1979]] al vencer en la final al [[Real Madrid]] por 2-0 consiguiendo él los dos goles, disputada en el Estadio Vicente Calderón. En esta competición, el Valencia había eliminado al campeón anterior, el FC Barcelona, contra el que había perdido en el partido de ida en el Camp Nou, 4-1, consiguiendo una espectacular remontada en el partido de vuelta disputado en el Estadio Luis Casanova, 4-0. Así como la [[Recopa de Europa]] el 14 de [[mayo]] de [[1980]] ante el [[Arsenal Football Club|Arsenal]] inglés en la tanda de penaltis, en la que, curiosamente, falló el suyo, pero esto no empañó de ninguna manera su gran actuación a lo largo de toda la competición, pues fue su máximo goleador con 9 goles. En esta competición, también dejó atrás, en cuartos de final, a su vigente campeón, el FC Barcelona, ida 0-1, gol de Saura, en Barcelona, vuelta. 4-3, el día de Sant Josep, fiesta principal de las Fallas de Valencia. Y la [[Supercopa de Europa]] en diciembre del mismo año contra el [[Nottingham Forest]], 2-1 en Nottingham, 1-0 en Valencia, que era el mejor equipo de Europa del momento, campeón de la [[Copa de Europa]] dos años seguidos (1979, contra el Malmöe, 1980, contra el Hamburguer SV de Kevin Keegan). Lamentablemente, nunca pudo ganar la Liga española, a pesar de contar, el Valencia de aquella época (1976 a 1981), con una gran plantilla, en la que sobresalían jugadores como Bonhoff, Solsona, Carrete, Pereira, Tendillo, Saura, Felmán, Diarte, Botubot, Arias, Castellanos, Manzanedo, Morena, Pablo, Subirats, Cerveró...
 
Volvió a [[Argentina]] en marzo de [[1981]], al [[River Plate]] por 300 millones de pesetas. Con el club de Núñez, obtuvo el Campeonato Nacional de 1981, en donde Kempes anotó un decisivo gol en la final, jugada ante [[Ferro Carril Oeste]].
 
Al no poder el club argentino cumplir con todos los pagos y únicamente abonar 130 millones de pesetas regresó al [[Valencia CF]] la temporada 82-83 dónde permaneció hasta la 84-85 su último partido fue contra el Real Murcia ,jugo de titular y marco un gol en el minuto 37 después se marchó al Autocares Luz de [[Valencia]], equipo de la liga de [[Fútbol Sala]] y tras unos meses al [[Hércules Club de Fútbol]] jugando 2 temporadas, en las cuales sus grandes goles sirvieron para la permanencia en la máxima categoría del fútbol español, y empezando así su periplo por equipos centro-europeos de escaso nivel como [[Viena]], Sankt Polten, Krems, u otros como [[Arturo Fernández Vial]] de la segunda división de [[Chile]] en [[1995]] o el [[Petaling Jaya]] de [[Indonesia]] en [[1996]] antes de su retirada del fútbol. Luego de su retiro Kempes se dedicó un tiempo a entrenar equipos en [[Indonesia]], [[Albania]] -de donde salió por piernas tras la quiebra financiera del país-. En 1999, también como técnico, fue campeón dirigiendo al equipo [[The Strongest]] de la primera división de [[Bolivia]], y finalmente fue a dirigir al [[Club Deportivo Mineros de Guayana|Mineros de Guayana]] en [[Venezuela]], antes de recalar en Valencia durante un tiempo.
 
Su biografía ha sido publicada en el libro "El Matador", escrito por el [[Periodismo|periodista]] [[Federico Chaine]] con un prólogo del entrenador [[César Luis Menotti]], y editada por Homo Sapiens Ediciones.
 
En la [[actualidad]], Kempes trabaja como comentarista de partidos de fútbol para la cadena [[Estados Unidos|estadounidense]] [[ESPN]] en su versión para Latinoamérica. Tiene una pequeña hija, Natasha, fruto de su relación con su segunda esposa, la venezolana [[Julia]], además de tres hijos de su anterior matrimonio: Magali, Arianne y Mario.
 
== Selección nacional ==
Línea 140 ⟶ 159:
|'''0,54'''
|}
 
== Palmarés ==
=== Campeonatos nacionales ===
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="160"|Título
!width="140"|Equipo
!width="140"|País
!width="95"|Año
|-align=center
|[[Copa del Rey de Fútbol|Copa del Rey]]
|[[Valencia CF]]
|[[España]]
|[[1978|1978/79]]
|-align=center
|[[Primera División Argentina]]
|[[River Plate]]
|[[Argentina]]
|[[1981]]
|}
 
=== Copas internacionales ===
 
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="160"|Título
!width="140"|Equipo
!width="140"|País
!width="95"|Año
|-align=center
|[[Copa Mundial de Fútbol]]
|[[Selección de fútbol de Argentina|Selección Argentina]]
|[[Argentina]]
|[[1978]]
|-align=center
|[[Recopa de Europa]]
|[[Valencia CF]]
|[[España]]
|[[1980]]
|-align=center
|[[Supercopa de Europa]]
|[[Valencia CF]]
|[[España]]
|[[1980]]
|}
 
=== Distinciones Individuales ===
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
|-align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="340"|Distinción
!width="75"|Año
|-align="center"
|Máximo Goleador de la [[Primera División Argentina]]
|[[1974]]
|-align="center"
|Máximo Goleador de la [[Primera División Argentina]]
|[[1976]]
|-align="center"
|[[Trofeo Pichichi]] al Máximo Goleador de la [[Primera división española|Liga Española]]
|[[1977|1976/77]]
|-align="center"
|[[Trofeo Pichichi]] al Máximo Goleador de la [[Primera división española|Liga Española]]
|[[1978|1977/78]]
|-align="center"
|[[Bota de Oro]] al Máximo Goleador de la [[Copa Mundial de Fútbol]]
|[[1978]]
|-align=center
|[[Futbolista sudamericano del año]]
|[[1978]]
|-align=center
|Máximo Goleador de la [[Recopa de Europa]]
|[[1980|1979/80]]
|-align=center
|23º Lugar en Ranking del [[Mejor jugador sudamericano del siglo]]<ref>[http://www.rsssf.com/miscellaneous/iffhs-century.html#sampoy Mejor Jugador Sudamericano del Siglo XX - '''IFFHS''']</ref>
|[[2006]]
|-align=center
|Elegido el 6º Mejor Jugador Argentino del Siglo XX por [[IFFHS]]
|[[2006]]
|}
 
{{sucesión
| predecesor = [[Grzegorz Lato]]
| título = Bota de Oro de la Copa Mundial de la FIFA
| período = [[1978]]
| sucesor = [[Paolo Rossi]]
| predecesor2 = [[Zico]]
| título2 = [[Futbolista sudamericano del año]]
| período2 = [[1978]]
| sucesor2 = [[Diego Armando Maradona]]
}}
 
== Referencias ==