Diferencia entre revisiones de «París»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.126.46.201 a la última edición de Eduardosalg
Línea 38:
La ciudad es el destino [[Turismo|turístico]] más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes [[extranjero]]s por año.<ref name="Universal">{{cita web |url= http://www.eluniversal.com.mx/articulos/38282.html |urltrad= |título= Visitan París 26 millones de personas al año |fechaacceso=24 de marzo de 2009 |obra= El Universal |idioma= español}}</ref> Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la [[Torre Eiffel]], la [[Catedral de Notre Dame (París)|Catedral de Notre Dame]], la [[Avenida de los Campos Elíseos]], el [[Arco de Triunfo de París|Arco de Triunfo]], la [[Basílica del Sacré Cœur]] de Jesús de París, el ex Hospital de [[Los Inválidos]], el [[Panteón de París|Panteón]], el [[Arco de la Defensa]], la [[Ópera Garnier]] o el barrio de [[Montmartre]], entre otros. También alberga instituciones de reconocimiento mundial: el [[Museo del Louvre|Louvre]], el [[Museo de Orsay]] y el [[Museo Nacional de Historia Natural de Francia]].
 
== Etimología ==
Me tiro un peo al amanecer
París obtiene su nombre del [[Galo (Galia)|pueblo galo]] de los Parisii. La palabra '''París''' deriva del latín ''Civitas Parisiorium'' (la Ciudad de los Parisii), designación que predominó sobre '''Lutecia''' (cuyo nombre completo era ''Lutetia Parisii''). No se conoce con certeza el origen del nombre de los Parisii.
 
==== Culto a Isis ====
El vela se tiro un pedo y lo revento todo haciendo que hubieran terremotos y huracanes de grado chusto coma 7 y medio con trozos de bollicao ardientes a -54 grados de presion de la atmosfera
Jacques-Antoine Dulaure, un historiador del siglo XVIII-XIX, asocia el nombre de los Parisii a la diosa egipcia '''[[Isis]]''', a causa del descubrimiento de una estatua de la diosa encontrada en la [[Abadía de Saint-Germain-des-Prés|Abadía de Saint-Germain-des-Prés]].<ref>J.-A. Dulaure, ''Histoire physique, civile et morale de Paris depuis les premiers temps historiques jusqu'à nos jours'', Paris : 1829</ref>
 
Esta estatua era delgada, alta, erguida, negra, casi desnuda, vestida con ropa adornada en pliegues alrededor de sus extremidades y se encontraba situada en la pared del lado norte, donde se encontraba el crucifijo de la iglesia: se la llamaba el ídolo de Saint-Germain-des-Prés. <ref> G. Corrozet ,'''' La flor de Antiquitez, París, 1532, citado también por J. Baltrusaitis,''La búsqueda de Isis: un ensayo sobre la leyenda de un mito'', París, 1985. </ref>
 
El escritor [[François Maspero]] afirma que el culto a [[Isis]] estaba muy extendido en Francia, especialmente en la cuenca de París. Por todas partes existían templos de [[Isis]] según la terminología occidental, pero sería más exacto decir de la '''"Casa de Isis"''' porque dichos templos fueron llamados en egipcio Per o Par, palabra que en egipcio antiguo significa exactamente "el recinto que rodea la casa". París sería el resultado de la yuxtaposición de ''Per/Par-Isis'', palabra que designa las ciudades de Egipto.<ref>Como señaló el historiador [[Pedro Hubac]] en su libro ''''Carthage, ediciones Bellenand. </ref><ref>http://www.arch.mcgill.ca/theory/conference/papers/Contandriopoulos_Christina_20aout07.doc</ref>
 
Los Parisii también le dieron su nombre a las localidades de '''Villeparisis''', [[Cormeilles-en-Parisis]], [[Fontenay-en-Parisis]] y a la región de '''Parisis''' (también conocida como ''Plaine de France'' y que a su vez, le dio el nombre de [[Francia]] a todo el país).
 
París tiene muchos sobrenombres, el más famoso de los cuales es el de "Ciudad Luz" (la Ville lumière), nombre que remite a su fama como centro de las artes y la educación, pero también (y tal vez por lo mismo) a su adopción temprana de la iluminación urbana.
 
El gentilicio de los habitantes de París es "parisino" que en [[Idioma francés|francés]] se dice "''parisien''" [paʁizjɛ̃]. A veces, los franceses que viven fuera de París se refieren a sus habitantes como "''parigots''" [paʁigo], pero el término incluso ha sido adoptado por los parisinos y ya no tiene la connotación despectiva de ayer.
 
== Historia ==
[[Archivo:Thermes-de-Cluny-caldarium.jpg|thumb|[[Caldarium]] de [[Museo Nacional de la Edad Media de París|Cluny]].]]
{{VT|Historia de París|Lutecia}}
Los [[parisios]], pueblo [[Galo (Galia)|galo]] del que se deriva el nombre de París, dominaban el sector cuando las tropas de [[Julio César]] sitiaron el lugar. Se cree que los parisios fundaron la ciudad entre [[250 a. C.|250&nbsp;a.&nbsp;C.]] y [[200 a. C.|200&nbsp;a.&nbsp;C.]], aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento de la ciudad gala; si bien, hay varios indicios que indican que se establecieron en lo que hoy es la ''Ile de la Cité,'' sobre todo por razones de defensa estratégica al estar protegido el asentamiento por los brazos del río Sena que abrazan dicha isla.
 
En [[52 a. C.|52&nbsp;a.&nbsp;C.]] cuando los [[Antigua Roma|romanos]] toman la ciudad, la rebautizan llamándola [[Lutecia]] ''(Lutetia)'' y la reconstruyen durante el [[siglo I]] en la orilla izquierda del río Sécuana (Sena).
 
En el [[siglo IV]] el emperador [[Juliano el Apóstata|Flavio Claudio juliano]] estableció su cuartel general durante un invierno en la Isla de Francia.
 
París toma su nombre actual en el siglo IV y [[Clodoveo I|Clodoveo]], rey de los [[pueblo franco|francos]] la hace su capital en [[508]], tras su victoria sobre los romanos.
 
Durante el [[siglo IX]] se construyeron murallas de protección sobre la ribera derecha, mientras que la izquierda fue destruida por los [[normandos]] en [[885]].
 
Cuando los [[Dinastía de los Capetos|Capetos]] consiguen el trono de Francia en [[987]], París es una de las dos grandes ciudades de su dominio personal. Con [[Felipe II de Francia|Felipe Augusto]] ([[1190]]-[[1220]]) París se convierte definitivamente en la capital del reino. Se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio. En el [[siglo XIV]], [[Carlos V de Francia|Carlos V]] ([[1371]]-[[1380]]) crea una muralla aun mayor que la antes citada.
 
Entre finales del [[siglo XVI]] y comienzos del [[Siglo XVII|XVII]], [[Enrique IV de Francia|Enrique IV]] construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la [[Place des Vosges]]. Su sucesor [[Luis XIII de Francia|Luis XIII]] extiende la muralla de Carlos V sobre la orilla derecha. [[Luis XIV de Francia|Luis XIV]] destruye esa muralla y ordena construir en su lugar los primeros grandes bulevares.
 
[[Archivo:StormingBastille.jpg|thumb|[[Toma de la Bastilla]], 1789.]]
 
A finales del [[siglo XVIII]], en la fortaleza de la [[Bastilla]], que se encontraba en el oriente de la ciudad, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como [[Revolución francesa]].
 
Tras proclamarse Emperador, [[Napoleón Bonaparte]] se decide por París como capital de su Imperio, luego de haber contemplado a [[Lyon]] para tal privilegio.
 
Bajo el reinado de [[Luis Felipe I de Francia|Luis Felipe]], la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.
 
La [[transformación de París durante el Segundo Imperio]] de [[Napoleón III]] (1852-1870) le dio a la ciudad su fisonomía actual.<ref name="Haussmann">{{Cita web| url = http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/haussmann.htm | título = George Eugène de Haussmann | año = 2004 | obra = Biografías y Vidas | fechaacceso = 24 de marzo de 2009 | idioma = español}}</ref> El emperador comisionó al [[Barón Haussmann]] para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la [[Ópera Garnier]]. Se construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos en obras públicas. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la [[guerra franco-prusiana]].
 
París albergó durante la segunda mitad del [[siglo XIX]] varias [[Exposición universal|exposiciones universales]]. La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la [[Torre Eiffel]] que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.<ref>{{cita web |url= http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,486355,00.html |título= 1889: Conclusão da Torre Eiffel |fechaacceso=2 de marzo de 2009 |obra= [[Deutsche Welle]] |idioma= portugués}}</ref>
 
[[Archivo:Crowds of French patriots line the Champs Elysees.jpg|thumb|Los [[Aliados]] durante la [[liberación de París]]]]
 
El [[siglo XX]] se inició con la construcción del [[Metro de París]].
 
En 1940 la ciudad fue conquistada por el [[Wehrmacht]] (ejército de la [[Alemania Nazi]]) en el marco de la [[Segunda Guerra Mundial]]. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra. Para los aliados, París no era una plaza de importancia estratégica y por ello preferían eludir la [[liberación de París]] ya que su objetivo era traspasar pronto el Rin. Sin embargo, el general De Gaulle consiguió convencerlos de la necesidad de liberar París ante el temor de que un régimen comunista se instaurara en la república si la resistencia vencía a los alemanes.<ref>{{cita web |url= http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1307192,00.html |título= París, 60 años de libertad |fechaacceso=2 de marzo de 2009 |obra= [[Deutsche Welle]] |idioma= español}}</ref> Tras la liberación, las parisinas sospechosas de colaborar con los alemanes fueron humilladas y rasuradas.<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/photo_galleries/newsid_3597000/3597910.stm |título= Imágenes: liberación de París |fechaacceso=2 de marzo de 2009 |obra= BBC |idioma= español|cita=Imagen #7}}</ref>
 
Durante los mandatos del general De Gaulle de 1958 a 1969, varios acontecimientos políticos tuvieron lugar en la capital. En 1961, una manifestación en favor de la [[independencia de Argelia]] fue [[Masacre de París (1961)|violentamente reprimida]]. En 1968, un movimiento estudiantil iniciado en la [[Universidad de Nanterre]] [[Mayo francés|degenera en disturbios]]. El 13 de mayo, cientos de miles de personas protestaban contra la violencia policial. Después de dos meses de agitación y disturbios, los parisinos votaron a favor del general De Gaulle en las elecciones legislativas de junio y volvió la calma.
 
Bajo la administración del presidente [[François Mitterrand]], en la década de [[Años 1980|los 80]] y comienzos de [[Años 1990|los 90]], la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la ribera izquierda y la [[Villette]]; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el [[Arche de la Défense]] y el [[Musée d'Orsay]]; y se renovó radicalmente el [[Museo del Louvre]].
== Gobierno y política ==
[[Archivo:050903 Paris 011 HotelVille fontana.JPG|thumb|[[Ayuntamiento de París]].]]