Diferencia entre revisiones de «Club de Gimnasia y Esgrima La Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37940882 de Jmsalas22 (disc.)
Etiqueta: posible problema
SebaD93 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37941024 de 201.255.79.144 (disc.)
Etiqueta: posible problema
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Gimnasia y Esgrima La Plata(HELP, necesitamos ayuda)
| Nombre Completo = Club de Gimnasia y Esgrima La Plata(Cuando nos vamos a la B?)
| Apodo(s) = ''El lobo'', ''Los triperos'', ''Mens Sana'', ''Basurero'','Hijo del Pincha'
| Fundación = [[3 de junio]] de [[1887]] ({{edad|03|06|1887}})
| Estadio = [[Estadio Juan Carmelo Zerillo|Juan Carmelo Zerillo]]<br />(Estadio del Bosque)<br />[[La Plata]], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]]
Línea 20:
| leftarm2=000088|body2=000088|rightarm2=000088|shorts2=000088|socks2=000088
}}
El '''Club de Gimnasia y Esgrima La Plata''' es un [[club deportivo]] [[argentino]] de la ciudad de [[La Plata]], [[provincia de Buenos Aires]]. Fue fundado el [[3 de junio]] de [[1887]] como «Club de Gimnasia y Esgrima». Su principal actividad es el [[fútbol]] y se desempeña en la [[Primera División de Argentina]]. Y NUNCA SALIO CAMPEON!!!
 
Su estadio es el [[Estadio Juan Carmelo Zerillo]], también conocido como el «Estadio del Bosque». Está ubicado en el barrio «El Mondongo» de la ciudad de [[La Plata]] y actualmente está habilitado para albergar a 21.500 espectadores.<ref>{{cita web|url=http://www.gimnasia.org.ar/elclub_institucionales.php?id=1197&sec=1&fecha=28-12-2007|título=Estadio Juan C. Zerillo|editor=Sitio oficial del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|fecha=|fechaacceso=1 de noviembre de 2009}}</ref> Cuenta además con un polideportivo, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria y [[Estancia Chica|un predio de 160 hectáreas]], entre otras instalaciones.
Línea 51:
Dicho encuentro se disputó el [[9 de febrero]] de [[1930]] en el estadio de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de aquél entonces (en la intersección de las calles Alvear y Tagle). Luego de ir perdiendo 1:0 al final del primer tiempo, el equipo formado por [[Felipe Scarpone|Scarpone]], Di Giano y [[Evaristo Delovo|Delovo]]; Rusciti, Santillán y Belli; Curell, [[Francisco Varallo|Varallo]], Maleani, Díaz y Morgada dio vuelta el resultado con dos goles de Martín Maleani. Ese año también obtiene el campeonato de Reserva.<ref>Reserva (antes conocida como Tercera), es el equipo compuestos por los [[futbolistas]] que no tienen cabida en la plantilla de Primera</ref>
 
Entre diciembre de [[1930]] y abril de [[1931]], el equipo de Gimnasia, que posteriormente se conocería como «El Expreso», se convirtió en el primer club del interior del país en competir en [[Europa]], y el primero en jugar en [[Portugal]], [[Checoslovaquia]], [[Austria]] e [[Italia]].<ref>[http://www.geocities.com/colosseum/stadium/4986/gelp1930.htm Campaña de Gimnasia y Esgrima La Plata en la gira europea de 1930/1931 begin_of_the_skype_highlighting              1930/1931      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1930/1931      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1930/1931      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1930/1931      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1930/1931      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1930/1931      end_of_the_skype_highlighting.]</ref><ref>{{Cita web |apellido=Abrodos |nombre=Roberto
|enlaceautor= |título=Un puñado de deportistas que hizo conocer la ciudad de La Plata en Europa |año= |editorial=Agencia NOVA |url=http://www.novanoticias.com.ar/nota.asp?n=2008_2_25&id=48111&id_tiponota=11 |fechaacceso=1 de noviembre de 2009}}</ref>