Diferencia entre revisiones de «Lógica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.108.111.155 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 23:
* [[Lógica de primer orden]]
* [[Lógica de segundo orden]]
 
#REDIRECT [[<big>'''TIPOS DE GENERALIDADES'''</big>]]
 
es frecuente encontrar en textos de logica que la deduccion silogistica se ilustran mediante el siguiente ejemplo:
 
''(1)TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES<br />
(?)SOCRATES ES HOMBRE
<br />
----------------------------------
SOCRATES ES MORTAL''
 
Estaba claro que la primera premisa correspondia al esquema A pero no estuvo claro a que esquema correspondia la segunda premisa y la conclusion . Decir que Socrates es hombre es una afirmacion universal iba contra el sentido comun ya que se estaba hablando de un individuo especifico. Y decir que era particular, tampoco resolvia el problema poruqe se puede afirar que hay al menos un hombre que es mortal sin que necesariamente tenga que ser Socrates.
 
Es claro que si se conocian a que esquemas pertenecian la segunda premisa y la conclusion entonces el modo de esta inferencia quedaba indeterminado . La discucion ha tomado siglos y condujo a detectar que la expresion proposicion particular es imprecisa y desorientadora. En principio parecia significar lo opuesto a proposicion general. Sinembargo si se admite que el significado de algunos se expresa con claridad a traves de existe al menos un objeto X o hay al menos un X. Entonces lo mas adecuado era denominar a las proposiciones que comienzan c0on algunos proposiciones existenciales pues su sentido es afirmar la existencia de al menos un objet lo que equivale a determinar que el conjunto de objetos al que hacen referencia no es vacio.
Sinembargo, el hecho de que una proposicion sea existencial no es incompatible con que sea, tambien, general. Asi laafirmacion ALGUNOS GATOS SON NEGROS adecuadamente formulada se traduce por EXISTE AL MENOS UN OBJETO Y QUE ES GATO Y QUE ES NEGRO la que es de caracter general
 
<
#REDIRECT [[big>'''NOMBRES PROPIOS'''</big>]]
 
ALGUNOS GRIEGOS SON HOMBRES -- no se refiere a persona alguna en especial<br />
 
SOCRATES ES HOMBRE -- se identifica a un individuo especifico
 
A los nombres propios, en leguaje logico se les denomina CONSTANTES INDIVIDUALES y se les designa por letrasiniciales minusculas del alfabeto.
 
En logica no solo as personas son nombradas mediante nombre propio sino cualquier objeto ejemplo: silla.
 
El uso de nombres propios permite construir PROPOSICIONES que son descripciones de las propiedades de individuos concretos.
<br />
 
ejemplo:
A ES ROJO la descripcion de un objeto que tiene la propiedad se ser ROJO.
 
==== Lógicas no clásicas ====