Diferencia entre revisiones de «Tyrannosaurus rex»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37941713 de 81.203.31.163 (disc.)
Línea 42:
El más grande cráneo conocido de ''Tyrannosaurus rex'' media más de 1,5 metros de largo.<ref>{{cite press release |url=http://www.montana.edu/cpa/news/nwview.php?article=3607 |accessdate=2008-09-13 |title=Museum unveils world's largest T-rex skull |date=2006-04-07 |publisher=Montana State University}}</ref> Grandes ''fenestras'' (aberturas) reducen el peso y proporcionan lugares para la incersión muscular, como se ve en todos los terópodos carnívoros. Pero en otros aspectos el cráneo de ''Tyrannosaurus'' era perceptiblemente diferente de los terópodos no tiranosáuridos grandes. Era extremadamente ancho en la parte posterior pero tenía un hocico estrecho, permitiendo una inusualmente buena [[visión binocular]].<ref name="Stevens2006Binocular">{{cita publicación |apellido=Stevens |nombre=Kent A. |año=2006 |mes=June |título=Binocular vision in theropod dinosaurs |publicación=Journal of Vertebrate Paleontology |volune=26 |número=2 |páginas=321–330 |url=http://www.geocities.com/Athens/Bridge/4602/theropod_binocularvision.pdf |formato=PDF|doi=10.1671/0272-4634(2006)26[321:BVITD]2.0.CO;2 |volumen=26}}</ref><ref name=jaffe>{{cita publicación |apellido=Jaffe |nombre=Eric |fecha=01-07-2006 |título=Sight for 'Saur Eyes: ''T. rex'' vision was among nature's best |publicación=[[Science News]] |volumen=170 |número=1 |páginas=3 |url=http://www.sciencenews.org/view/generic/id/7500/title/Sight_for_Saur_Eyes_%3Ci%3ET._rex%3Ci%3E_vision_was_among_natures_best |fechaaceso=2008-10-06 |doi=10.2307/4017288}}</ref> Los huesos del cráneo eran masivos y los [[hueso nasal|nasales]] y algunos otros huesos estaban fundidos, no permitiendo movimiento entre ellos, aunque muchos pneumatizados (contenido un "panal de abejas" de espacios aéreos minúsculos) cuál puede haber hecho los huesos más flexibles además de aligerarlos. Éstos y otras características de consolidación del cráneo son parte de la tendencia de los tiranosáuridos hacia una mordedura cada vez más de grande, que sobrepasó fácilmente a todos los no tiranosáuridos.<ref name="SnivelyHendersonPhillips2006FusedVaultedNasals">{{cita publicación |año=2006 |título=Fused and vaulted nasals of tyrannosaurid dinosaurs: Implications for cranial strength and feeding mechanics |publicación=Acta Palaeontologica Polonica |volumen=51 |número=3 |páginas=435–454 |nombre=Eric |apellido=Snively |coautores=Donald M. Henderson, and Doug S. Phillips |url=http://www.app.pan.pl/archive/published/app51/app51-435.pdf |formato=PDF|fechaaceso=2008-10-08}}</ref><ref name=GEetal96>{{cita publicación |apellido=Erickson |nombre=G.M. |coautores=Van Kirk, S.D.; Su, J.; Levenston, M.E.; Caler, W.E.; and Carter, D.R. |año=1996 |título=Bite-force estimation for ''Tyrannosaurus rex'' from tooth-marked bones |publicación=Nature |volumen=382 |páginas=706–708 |doi=10.1038/382706a0 }}</ref><ref name=MM03>{{cita publicación |apellido=Meers |nombre=M.B. |mes=August |año=2003 |url=http://www.ingentaconnect.com/content/tandf/ghbi/2003/00000016/00000001/art00001 |título=Maximum bite force and prey size of ''Tyrannosaurus rex'' and their relationships to the inference of feeding behavior |publicación=Historical Biology: A Journal of Paleobiology |volumen=16 |número=1 |páginas=1–12 |doi=10.1080/0891296021000050755}}</ref> El extremo de la quijada superior era en forma de '''U''', a mayoría de los carnívoros del no tiranosáuridos tenían quijadas superiores de forma de '''V''', que aumentaba la cantidad de tejido y hueso que un tiranosaurio podría arrancar con una mordedura, aunque también aumentara las tensiones en los dientes delanteros.
[[Archivo:Tyrannoskull.jpg|thumb|200px|Perfil del cráneo de ''Tyrannosaurus'' (AMNH 5027)]]
Los dientes de ''Tyrannosaurus rex'' muestran una marcada y miden 18cm [[heterodoncia]] (diferentes en formas).<ref name=ref_duplicada_2>{{cita publicación |apellido=Brochu |nombre=C.R. |año=2003 |título=Osteology of ''Tyrannosaurus rex'': insights from a nearly complete skeleton and high-resolution computed tomographic analysis of the skull |publicación=Society of Vertebrate Paleontology Memoirs |volumen=7 |páginas=1–138 |doi=10.2307/3889334}}</ref><ref name="Smith2005HeterodontyTRex">{{cita publicación |autor=Smith, J.B. |título=Heterodonty in ''Tyrannosaurus rex'': implications for the taxonomic and systematic utility of theropod dentitions |publicación=Journal of Vertebrate Paleontology |volumen=25 |número=4 |páginas=865–887 |mes=December |año=2005 |url=http://www.geocities.com/Athens/Bridge/4602/trexteeth.pdf |formato=PDF|doi=10.1671/0272-4634(2005)025[0865:HITRIF]2.0.CO;2}}</ref> Los dientes [[premaxilar]]es en el frente de la mandíbula superior están estrechamente empaquetados, con una sección de corte en forma de '''D''', tenían refuerzo de cantos en la superficie posterior, eran [[Incisivo|incisiformes]] (sus extremidades tenían láminas como cinceles) y curvado hacia atrás. La sección de corte en forma de '''D''', los bordes reforzados y la curvatura hacia atrás reducían el riesgo que los dientes se rompieran cuando el ''Tyrannosaurus'' mordiera y desgarrara. El resto de los dientes eran robustos, como "bananas letales" similares a dagas; espaciados más extensamente y también tenían refuerzo en los bordes.<ref name="New Scientist1998DinosaurDetectives">{{cita publicación |título=The dinosaur detectives |año=1998 |publicación=[[New Scientist]] |autor=Douglas K, Young S |url=http://www.newscientist.com/channel/life/dinosaurs/mg15821305.300 |quote=One palaeontologist memorably described the huge, curved teeth of T. rex as 'lethal bananas'|fechaaceso=2008-10-16}}</ref> Los de las quijadas superior eran más grandes que los de la parte trasera de la quijada inferior. El más grande encontrado hasta ahora se estima para haber tenido medido 30 centímetros de largo incluyendo la raíz cuando el animal estaba vivo, haciéndole el diente más grande de cualquier dinosaurio carnívoro.<ref name=SueFMNH />
 
== Historia ==