Diferencia entre revisiones de «Universidad de La Sabana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 13 ediciones por 190.69.3.2 identificadas como vandalismo a la última revisión por Gemma1. (TW)
Línea 8:
|ciudad = [[Chía (Colombia)|Chía]]
|país = [[Colombia]]
|rector = Jose Obdulio Velásquez Posada
|dirección = Campus Universitario Puente del Común Km. 7 [[Autopista Norte (Bogotá)|Autopista Norte]].
|teléfono = 8615555 - 8616666
|sitio web = http://www.unisabana.edu.co
Línea 17 ⟶ 18:
== Historia y desarrollo de la Universidad de La Sabana ==
 
 
En 1971 se dio inicio a la labor del Instituto Superior de Educación, INSE, creado por la Asociación para la Enseñanza, Aspaen. El INSE fue pionero en educación a distancia en Colombia y Latinoamérica. En 1979 el INSE contaba con más de 2.000 estudiantes en seis carreras: Administración Educativa, Psicología, Bellas Artes, Ciencias Sociales, Administración de Empresas y Comunicación Social y Periodismo.Este mismo año El INSE recibió la aprobación del Gobierno Nacional para convertirse en la Universidad de La Sabana.
 
En el año de 1982 se creó la Facultad de Derecho; y en 1983 el Instituto de Humanidades, organismo dedicado fundamentalmente al planeamiento, desarrollo y aplicación del área humanística en todos los programas académicos de la Universidad. En 1985 se fundó INALDE, hoy Escuela de Dirección y Negocios de La Universidad de La Sabana, constituida como una de las más reconocidas del país con más de 12.000 egresados. Entre los actuales programas académicos de Inalde se encuentran la Maestría en Dirección de Empresas; programas regulares, programas en empresas, programas enfocados y programas de actualización directiva.
Línea 23 ⟶ 26:
 
 
En 1989 inició labores la Facultad de Ingeniería con el programa de Ingeniería de Producción Agroindustrial. También se creó el Instituto de la Familia, con el objetivo de promover el valor de la familia en la sociedad. Actualmente, este Instituto imparte la Especialización en Desarrollo Personal y Familiar, numerosos diplomados y otros programas académicos. Como parte de su labor, el Instituto desarrolla asesorías, proyectos de investigación y publicaciones científicas. También edita la revista Apuntes de Familia y realiza, desde 1994,el Congreso Internacional de La Familia. Igualmente su labor soporta varias asignaturas para estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad.
 
En 1991 se creó la carrera de Enfermería. La Universidad continuó con su expansión de la planta física con las construcciones de los edificios B y C. En 1992 inició labores la Facultad de Medicina. Posteriormente se creó el Departamento de Lenguas Extranjeras, estructurado como una unidad al servicio de las facultades, las áreas y otras unidades de la Universidad, responsable de apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras en todos los estamentos de la institución.
Línea 34 ⟶ 38:
En 2001 comenzó el programa de Administración de Negocios Internacionales; en 2003, el de Ingeniería Informática. En 2004 se terminó la construcción del Centro de Producción de Medios, CPM, de la Facultad de Comunicación. Igualmente entró en servicio STUDIUM, una megaestrategia para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Cabe destacar el trabajo del Departamento de Lenguas Extranjeras, que en poco tiempo ha consolidado su liderazgo, tanto en la Universidad como el sector público y privado del país, a través de iniciativas educativas como cursos, diplomados, proyectos de investigación y otros programas académicos. Por su parte, la comunidad académica y estudiantil de La Sabana puede acceder a diversos cursos de lengua y culturas extranjeras. El bilingüismo es actualmente una de las fortalezas de la Universidad.
 
De la mano del bilingüismo se encuentra el desarrollo de la internacionalización en la Universidad de La Sabana, campo en el cual es pionera en el país. Hoy, La Sabana tiene 77 convenios internacionales activos con países como Alemania, Australia, Francia, Suiza, Japón, España, Argentina, Chile, México, Estados Unidos y Canadá, entre otros. La Universidad ofrece a sus estudiantes la opción de cursar parte de su carrera en el exterior, lograr la doble titulación, realizar pasantías o estudiar idiomas. Hasta el momento 154 estudiantes han logrado la doble titulación con alguna de las siguientes universidades: Foro Europeo, Escuela de Negocias de la Universidad de Navarra, España; Cesar Ritz College, Suiza; Macquarie University, Australia o Universidad de Müsnter, Alemania.
 
Asimismo, la Universidad tiene convenios internacionales de cooperación que permiten llevar a cabo programas de movilidad y recibir estudiantes internacionales para realizar programas de intercambio, pasantías, prácticas médicas, especializaciones y cursos de español. La Universidad está permanentemente abierta a recibir a estudiantes de la comunidad internacional.
Línea 56 ⟶ 61:
 
'''Rectores:'''
* [[Octavio Arizmendi Posada]] Hasta [[1989]]
 
* Rafael González ChichiguasCagigas [[1989]] - [[1995]]
* Álvaro Mendoza Ramírez [[1995]] - [[2006]]
* Obdulio Velásquez Posada (desde [[2006]]).
Línea 192 ⟶ 197:
 
* '''Facultad de Comunicación'''
** [[Comunicación Social y Periodismo]] YA CASI ME GRADUOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
** [[Comunicación Audiovisual y Multimedios]]