Diferencia entre revisiones de «Inquisición española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 37942122 de 80.33.192.126 (disc.)
Línea 8:
=== Precedentes ===
 
La iolaióninstitución [[Inquisición|inquisitorial]] no es una creación española. Fue creada por medio de la [[bula papal]] ''Ad abolendam'', emitida a finales del [[siglo XII]] por el [[papa]] [[Lucio III]] como un instrumento para combatir la [[herejía]] [[albigense]] en el sur de Francia. Existieron tribunales de la Inquisición pontificia en varios reinos cristianos europeos durante la [[Edad Media]]. En la [[Corona de Aragón]] operó un tribunal de la Inquisición pontificia establecido por dictamen de los estatutos ''Excommunicamus'' del papa [[Gregorio IX]] en [[1232]] durante la época de la herejía albigense; su principal representante fue [[Raimundo de Peñafort]]. Con el tiempo, su importancia se fue diluyendo, y a mediados del [[siglo XV]] era una institución casi olvidada, aunque legalmente vigente.
 
En Castilla no hubo nunca tribunal de la Inquisición Pontificia. Los encargados de vigilar y castigar los delitos de fe eran los diferentes obispados, por medio de la Inquisición episcopal. Sin embargo, durante la Edad Media en Castilla se prestó poca atención a las herejías.