Diferencia entre revisiones de «Tópico literario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.207.39 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Millais - Ophelia.jpg|thumb|500px|[[Ofelia]], el atormentado personaje de ''[[Hamlet]]'', reacciona con la [[locura]] y el [[suicidio]] al [[desengaño amoroso]] -en realidad falso, pues los verdaderos [[sentimiento]]s de su amado se han ocultado por el secreto con el que el héroe planea su [[venganza]] y que le han llevado a un trágico [[error]]-. Una acumulación de tópicos literarios y temas universales de los que el teatro de [[Shakespeare]] es una fuente recurrente. Cuadro de [[John Everett Millais]], quien sitúa la dramática escena en un idílico entorno natural (en sí mismo, otro tópico literario: la ''Arcadia feliz'' o el ''locus amoenus'').]]
 
yañez andate del curso estay puro sobrando guanton pikao a arquero
'''Tópico literario''' es una [[frase]] breve que en la tradición [[retórica]] y [[literatura|literaria]] une contenidos [[semántico]]s fijos con [[expresiones]] [[formal]]es [[recurrente]]s y se repite, con leves [[variaciones]], a lo largo de la [[historia de la literatura]]. Su conjunto o ''[[corpus]]'' es una serie de [[constante]]s [[temática]]s, [[tópico]]s o [[motivo]]s comunes ya prefijados (debido a su uso reiterado) que utilizan, como [[recurso literario|recurso]], los [[escritor]]es y [[poeta]]s, conscientes de estar usando [[fórmula]]s o [[cliché]]s fijos y admitidos en [[esquema]]s formales o [[conceptual]]es.<ref>{{Cita DRAE|tópico}}</ref> En el caso de la [[civilización occidental]], provienen, en su mayoría, de la [[cultura clásica]] grecolatina o de la tradición [[bíblica]]. Muchos se han mantenido desde la [[antigüedad]] hasta la actualidad.