Diferencia entre revisiones de «Jorge Manrique»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.234.247 (disc.) a la última edición de 200.106.127.84
Línea 14:
 
== Obra ==
Su obra poética no es extensa, sin embargo es una locura apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la [[Lírica cancioneril|poesía cancioneril]] de la época, todavía bajo influencia [[provenzal]], con un tono de galantería erótica velada por medio de finas [[alegoría]]s. Sin embargo, entre toda ella, destacan de forma señera por unir tradición y originalidad las ''[[Coplas por la muerte de su padre]]''. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre o [[planto]] de su padre, Don [[Rodrigo Manrique]], mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos y ha pasado al canon de la literatura universal. [[Lope de Vega]] llegó a decir de ella que «''merecía estar escrita en letras de oro''». En ella se progresa en el tema de la [[muerte]] desde lo general y abstracto hasta lo más concreto y humano, la muerte del padre del autor. Esboza Manrique la existencia de tres vidas: la humana y mortal, la de la [[fama]], que es más larga, y la eterna, que no tiene fin. El propio poeta se salva y salva a su padre mediante la vida de la fama que le otorgan no sólo sus virtudes como caballero y guerrero cristiano, sino mediante la palabra poética; tal como concluye el poema,
 
::::::::::''Dejonos harto consuelo / su memoria''