Diferencia entre revisiones de «Numeración maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.156.123 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 17:
 
El tzolkin resultaba de la combinación de 20 nombres de los días con el número 13. Esquemáticamente se puede representar por medio de dos ruedas dentadas; en una se encuentran los números 1 a 13 y en la otra los nombres de los días. La primera gira hacia la derecha; la segunda lo hace hacia la izquierda.
 
Los nombres de los días eran por orden: imix (lagarto), ik (viento), akbal (noche, oscuridad), kan (maíz, lagartija), chicchán (serpiente celestial), cimí (muerte), manik (venado), lamat (conejo, venus), maluc (jade, lluvia), oc (perro, pie), chuen (artesano, mono), eb (rocío, diente), ben (caña de maíz), ix (jaguar), men (águila), cib (cera, tecolote), cabán (tierra, temblor), ez'nab (pedernal), cauac (tormenta) y, ahau (señor).<ref>[http://lexiquetos.ohui.net/fechas-maya/calendario-maya.php Calendario maya]</ref>
 
Para que se repita el 1 Imix, fecha inicial del calendario, debían transcurrir 260 días.
 
== Códices ==