Diferencia entre revisiones de «Partido Liberal Colombiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.186.254 a la última edición de J.iguaran
Línea 54:
A principios de la década de [[1880]] surgió un sector al interior del partido que se alejó de las orientaciones radicales y se alineó con los antiguos y casi anulados draconianos, así como con el [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]], para desbancar a los radicales. En la [[Guerras civiles de Colombia#Guerra Civil de 1885|guerra civil de 1885]], el liberalismo radical representaba al federalismo de los [[Estados Unidos de Colombia]] mientras que la mencionada coalición, comandado por el antiguo militante liberal [[Rafael Núñez]], representaba el centralismo que ganaría finalmente y promulgaría la nueva constitución de [[1886]]; esta coalición terminaría siendo absorbida por el [[conservatismo]] a partir de entonces. A partir de este año y luego de ser vencido otra vez en la [[Guerra de los mil días]] ([[1899]]-[[1902]]), los liberales mantuvieron importante participación en el congreso pero no elegirían a un nuevo [[presidente]] sino hasta [[1930]]. Durante estos años de actuación como [[minoría]] el liberalismo estuvo liderado por el intelectual y militar General [[Rafael Uribe Uribe|Rafael Uribe]], asesinado en [[1914]], y tras este hecho, por el también General Benjamín Herrera, quien conduciría el partido hasta su muerte en [[1928]]; en varias ocasiones el partido participó del [[Política de Colombia|gobierno nacional]] con cuotas minoritarias en el [[gabinete de ministros]].
pero quien es el presidente?
 
=== Siglo XX ===