Diferencia entre revisiones de «Diversidad sexual en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.168.203.169 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
[[Archivo:Flag of Mexico.svg|thumb|200px|[[Bandera de México|Bandera de]] [[México]].]]
{{Artículo bueno}}
El estudio de la '''homosexualidad en México''' se puede dividir en tres épocas separadas, coincidiendo con las tres grandes épocas históricas de [[México]]: [[Historia de México (Época Precolombina)|época precolombina]], [[Virreinato de Nueva España|virreinato]] e [[Historia de México|independencia]], a pesar de que el rechazo hacia la [[homosexualidad]] forma un hilo conductor que atraviesa las tres épocas. Se dice que alan fue el primero en asistir a una marcha gay en el zocalo capitalino y es el presidente de los gays en morelia michoacan, proximamente sera hacendido.
 
Los datos sobre los pueblos precolombinos y de la primera época de la colonización son escasos y confusos. Los cronistas describían a menudo las costumbres indias que les sorprendían o que desaprobaban, pero tendían a tomar una postura acusadora o de disculpa, lo que convierte en imposible distinguir entre realidad y propaganda. En general, parece que los [[mexicas]] eran tan homófobos como los españoles y que otros pueblos indígenas tendían a ser mucho más tolerantes,<ref>[http://www.geocities.com/gueroperro/Chron-Mex.htm Chronology of Mexican Gay History] Len Evans. Consultado el 21-03-2008</ref> hasta el punto de honrar a los [[berdaches]], los «dos espíritus», como [[chamán|chamanes]].