Diferencia entre revisiones de «Metamorfosis (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.87.20 a la última edición de Andreasmperu
Línea 26:
 
=== Control hormonal ===
hormona es modificada para convertirse en su forma activa, la 20-hidroxiecdisona. Ésta se encarga de estimular las células epidérmicas para que se sinteticen enzimas que digieren y reciclan los componentes de la cutícula.
La hormona juvenil es secretada por el corpora allata, cuyas células están activas durante las mudas larvales mas no durante las mudas de las metamorfosis. Cuando la hormona juvenil está presente, la 20-hidroxiecdisona estimula mudas que generan nuevos estadios larvales. En el último estadio larval, el nervio medio del cerebro de la corpora allata inhibe la producción de hormona juvenil, y hay una degradación de la hormona juvenil en los tejidos. El resultado de esto es la disminución
de los niveles de hormona juvenil por debajo de un valor umbral, lo cual dispara la liberación de hormona protoracicotrópica en el cerebro. Esta respuesta estimula la síntesis de ecdisona, que en ausencia de niveles altos de hormona juvenil, induce a las células a desarrollo de la pupa.
 
El crecimiento y metamorfosis de los insectos están regulados por hormonas efectoras, que son controladas por neurohormonas en el cerebro. Los procesos de muda y metamorfosis están regulados por 2 hormonas efectoras: la 20-hidroxiecdisona (esteroidea) y la hormona juvenil (lipídica). La 20 hidroxiecdisona inicia y coordina cada muda y regula cambios en la expresión de genes que ocurre durante la metamorfosis. La hormona juvenil previene los cambios en expresión génica inducidos por la [[ecdisona]], cambios que son necesarios para que tenga lugar la metamorfosis, impidiendo de esta manera que la larva se desarrolle antes de tiempo y permitiendo que ocurran las mudas necesarias para el crecimiento.
 
El proceso de muda inicia en el cerebro, donde las células neurosecretoras liberan la hormona protoracicotrópica en respuesta a señales neuronales, hormonales o ambientales. Esta hormona estimula la producción de ecdisona en la glándula protorácica. En los tejidos periféricos, esta hormona es modificada para convertirse en su forma activa, la 20-hidroxiecdisona. Ésta se encarga de estimular las células epidérmicas para que se sinteticen enzimas que digieren y reciclan los componentes de la cutícula.
 
La hormona juvenil es secretada por el corpora allata, cuyas células están activas durante las mudas larvales mas no durante las mudas de las metamorfosis. Cuando la hormona juvenil está presente, la 20-hidroxiecdisona estimula mudas que generan nuevos estadios larvales. En el último estadio larval, el nervio medio del cerebro de la corpora allata inhibe la producción de hormona juvenil, y hay una degradación de la hormona juvenil en los tejidos. El resultado de esto es la disminución de los niveles de hormona juvenil por debajo de un valor umbral, lo cual dispara la liberación de hormona protoracicotrópica en el cerebro. Esta respuesta estimula la síntesis de ecdisona, que en ausencia de niveles altos de hormona juvenil, induce a las células a desarrollo de la pupa.
 
El conocimiento de las hormonas de crecimiento sirve para el control de plagas de insectos. Es posible usar productos químicos que interfieren con el funcionamiento normal de estas hormonas y que impiden el desarrollo normal del insecto.<ref>[Gilbert S. 2006. Developmental Biology. Eight Edition. Swarthmore College. Sinauer Associates]</ref><ref>[http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/I/Insecticides.html#Growth_Regulators Growth Regulators]</ref><ref>[http://www.scf-cfs.rncan-nrcan.gc.ca/subsite/biotechnology/insecticides Natural Resources Canada]</ref>