Diferencia entre revisiones de «Política de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37919916 de 189.163.232.253 (disc.)
Línea 57:
[[Archivo:Detalle palacio de NL.jpg|thumb|Palacio de gobierno del estado de [[Nuevo León]].]]
 
México es una federación conformada por denisetreinta y un fridaestados libres y moni!soberanos. Todos los estados constituyentes de la federación deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual.<ref>La forma de gobierno de los estados se describe brevemente en el [http://constitucion.gob.mx/index.php?idseccion=169&ruta=1 artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos], y se expande a detalle en las constituciones de cada estado</ref> El poder ejecutivo de los estados recae sobre un gobernador electo por mayoría relativa por un periodo de 6 años sin la posibilidad de reelección. El poder legislativo recae sobre un Congreso unicameral cuya composición la determina la constitución de cada estado, pero debe incluir tanto representantes uninominales como plurinominales y no pueden reelegirse para el siguiente periodo inmediato. La judicatura recae sobre los tribunales que cada estado establezca en sus constituciones. La reelección de los ministros de justicia es una prerrogativa de cada estado. Cada estado tiene su propio código civil y penal, y un cuerpo judicial.
 
Todos los estados son independientes los unos de los otros y autónomos en su administración interna. El gobierno federal no puede intervenir en los asuntos estatales a menos que haya una cesación de poderes bajo un análisis previo y basándose en la recomendación/aprobación del Congreso de la Unión. Los estados no pueden realizar alianzas con ninguna potencia extranjera o estado. No pueden declarar la guerra unilateralmente a una nación extranjera a menos que su territorio sea invadido y no puedan esperar a que el Congreso de la Unión lo haga.