Diferencia entre revisiones de «Panteón Nacional de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 161.196.38.3 a la última edición de Oscar .
Línea 1:
{{Ficha de templo
PANTEON NACIONAL DE VENEZUELA...
| nombre =Panteón Nacional de Venezuela
 
| imagen = PanteonNacional.jpg
| tipo =[[Panteón]]
| advocación =
| ubicación ={{bandera|Venezuela}} [[Caracas]], [[Venezuela]]
| coordenadas =
| culto =
| diócesis =
| orden =
| sacerdote =
| construcción =[[27 de marzo]] de [[1874]]
| fundador =
| estilo =
| catalogación =
}}
 
El '''Panteón Nacional''' es el edificio considerado como el más elevado [[altar]] de la [[Patria]] venezolana, donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de [[Venezuela]]. Está ubicado en la [[Parroquia Altagracia (Caracas)|parroquia Altagracia]] de [[Caracas]] en el terreno donde se encontraba la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida en [[1744]] por Juan Domingo del Sacramento Infante, inaugurada el [[15 de julio]] de [[1780]] y destruida en [[1812]] por el terremoto que afectó a la Ciudad de Caracas.
 
==Historia==
[[Archivo:PanteonNacional2.jpg|thumb|250px|Laterales del Panteón Nacional.]]
[[Archivo:Panteon Nacional Venezuela.jpg|thumb|250px|Panorámica del Panteón Nacional.]]
[[Archivo:Santísima Trinidad Church.jpg|thumb|250px|rightt|Iglesia Santísima Trinidad, [[1874]].]]
[[Archivo:National Pantheon, 1930.jpg|thumb|right|250px|Pateón Nacional, [[1930]].]]
Luego del terremoto del año [[1812]], se había comenzado a reconstruir la iglesia muy muy lentamente. Hasta que el presidente para ese momento, [[Antonio Guzmán Blanco]], decretó el [[27 de marzo]] de [[1874]] convertir esta estructura en un panteón, el Panteón Nacional, sitio en el que descansarían los restos de los personajes ilustres del país. La razón para esta decisión se debió a su ubicación y a sus antecedentes históricos. Fue inaugurado el [[28 de octubre]] de [[1875]].
 
Línea 17 ⟶ 36:
Cada año, el 5 de julio ''(Día de la Independencia de [[Venezuela]])'' el Presidente de la República en funciones presenta una ofrenda floral en honor de los que murieron al servicio de la Patria.
 
== Personajes sepultados en el Panteón Nacional ==
A continuación se señala el oficio y la fecha de ingreso al Panteón.
 
* '''[[Cecilio Acosta|Acosta, Cecilio]]'''. Escritor, Periodista y Humanista. (5.7.1937).
* '''[[Álamo, José Ángel de]]'''. Médico, Dirigente movimiento Independencia. (9.5.1876).
Álamo jose Angel
Médico, Dirigente movimiento Independencia. (9.5.1876).
* '''Alcántara, Francisco de Paula'''. General en la Guerra de Independencia. (6.6.1876).
* '''Alfaro, Demetrio'''. Oficial en la Guerra de Independencia. (28.5.1876).