Diferencia entre revisiones de «Pontevedra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.36.22.201 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 30:
| web = [http://www.pontevedra.eu/ www.pontevedra.eu]
}}
'''Pontevedra''' es la capital de la [[Provincia de Pontevedra|provincia]] del mismo nombre, situada en el sur de [[Galicia]], en el noroeste de [[España]]. Como capital provincial, es una ciudad administrativa, turística y de servicios. Es además la cabecera de la [[comarca de Pontevedra]], y capital de las [[Rías BaixasBajas]].
 
Limita al norte con los municipios de [[Barro (Pontevedra)|Barro]] y [[Moraña]], al noreste con el municipio de [[Campo Lameiro]], al este con el municipio de [[Cotobad]], al sureste con el municipio de [[Puentecaldelas]], al sur con el municipio de [[Sotomayor]], al suroeste con los municipios de [[Vilaboa]] y [[Marín (Pontevedra)|Marín]], al oeste con el [[océano Atlántico]] ([[ría de Pontevedra]]) y el municipio de [[Poyo]], al noroeste con el municipio de [[Meis]]. Al sur tiene una pequeña salida a la [[Ría de Vigo]], en el punto de El Castillo (en gallego: O Castelo), donde existe una pequeña isla (Isla del Castillo) que pertence al término municipal de Pontevedra.
Línea 83:
== Población ==
 
A pesar de ser [[Vigo]] el centro económico y poblacional de la provincia, cuadruplicando el número de habitantes, Pontevedra viene experimentando una tendencia al alza en las últimas décadas: 50.562 habitantes en 1960, 64.184 en 1980, 74.942 al inicio del año 2000 y, según los datos del Padrón Municipal a 1 de enero de 2008, 80.749 habitantes. Se reparten en un casco urbano de 59.171 habitantes y 15 parroquias rurales, que son:
 
*[[Alba (Santa María)]]
Línea 104:
 
== Política ==
Pontevedra es capital de provincia, así como también cabecera de comarca y de partido judicial. Alberga el palacio de la [[Diputación Provincial]] de [[Pontevedra (provincia)|Pontevedra]], así como algunas de las delegaciones provinciales de la [[XuntaJunta de Galicia]], las cuales próximamente serán trasladadas a un gran edificio administrativo en el barrio de Campolongo. También acoge ciertas oficinas ministeriales, así como la Subdelegación del Gobierno en calidad de capital de la provincia.
 
La alcaldía de la ciudad desde [[1999]] es ocupada por el médico y político del [[Bloque Nacionalista Galego|BNG]] [[Miguel Anxo Fernández Lores]], con los apoyos del [[PSdeG]] de Teresa Casal, sustituyendo al anterior alcalde popular Juan Luís Pedrosa. Tal y como se puede comprobar más abajo, el resultado de las últimas elecciones municipales de [[2007]] ha modificado notablemente el escenario político de la ciudad: el PP, con el ex-alcalde de [[SanxenxoSangenjo]] Telmo Martín a la cabeza, ha pasado a ser la fuerza más votada, y el [[BNG]], equipo del alcalde, ha perdido apoyos en favor de los socialistas (1 concejal) y los populares (2 concejales). Este nuevo mayor peso de los concejales socialistas fue el que provocó un largo desacuerdo que demoró la firma del pacto del tercer gobierno coaligado [[BNG]]-[[PSdeG]]. En el actual reparto de concejalías el BNG ocupa actualmente las de Ordenación del Territorio, Medio ambiente urbano, Promoción de la mejora del monte, Obras públicas urbanas, Movilidad, Protección ciudadana, Hacienda, Deportes, Juventud, Universidad, Cultura fiestas y normalización lingüística, Sociedad del Conocimiento y Cementerios y Consumo. Mientras que el PSdeG obtiene las concejalías de Urbanismo (reducida a gestión urbanística), Medio ambiente natural, Gestión del ciclo del agua, Obras públicas, Vivienda, Patrimonio histórico (urbanismo del casco histórico), Régimen interior del Ayuntamiento y Gestión del Personal Municipal, Gestión del patrimonio municipal, Fomento y promoción del turismo, Promoción de la actividad económica y fomento del empleo, Política de igualdad, Servicios sociales y Educación no universitaria. Además la tenencia de alcaldía vuelve a ser como en la anterior legislatura para Teresa Casal (PSdeG).
 
'''Elecciones Municipales año [[1999]]:'''
Línea 129:
== Economía ==
=== Sector servicios y funcionariado ===
La mayor parte de los ciudadanos de Pontevedra trabajan en el sector servicios, algo evidente si se tiene en cuenta que la ciudad es cabecera de un área de influencia de unos 120.000 habitantes, lo que supone la existencia de un importante y diversificado sector comercial. A esto hay que unirle su situación privilegiada en las [[Rías BaixasBajas]], lo que la convierte en ciudad turística y dota de un importante peso específico a la hostelería en la economía local.
 
Además, como capital de provincia que es cuenta con numerosas oficinas, delegaciones e instalaciones de las diferentes Administraciones Públicas, en las cuales trabajan gran cantidad de funcionarios.
Línea 135:
A esto hay que añadirle la importante presencia militar en la zona: por una parte en la vecina ciudad de [[Marín (Pontevedra)|Marín]] se encuentra la '''Escuela Naval Militar''', centro de formación de los oficiales de la [[Armada Española]], mientras que la Base General Morillo, situada en Figueirido, en el cercano municipio de Vilaboa, acoge al grueso de la '''Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable "Galicia" VII''', una de las principales grandes unidades del [[Ejército de Tierra]].
 
=== Sector forestalIndustria y construcción ===
Referente nacional en la industria forestal, además de contar con la fábrica de pasta de papel más importante de España, en la ciudad también se halla CIFA, un importante centro de investigación forestal. Situado en la parroquia de Lourizán, es el organismo público de [[Galicia]] con mayor índice de participación en Programas Europeos de Investigación.