Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Granaderos a Caballo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.130.144 (disc.) a la última edición de Marcelo
Línea 32:
El '''Regimiento de Granaderos a Caballo ''General San Martín''''' ('''RGC''') es una unidad del [[arma]] de [[caballería]] del [[Ejército Argentino]], que actualmente se desempeña como guardia presidencial y cumple ciertas funciones protocolares.
 
== Antecedentes ==
Os amo amoresss
=== Orígenes ===
Al arribar al suelo rioplatense, el entonces [[teniente coronel]] de caballería, [[José de San Martín]] tomó noticia del deplorable estado en que se encontraba la organización militar de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]], recientemente [[Guerra de Independencia de la Argentina|alzadas en armas]] contra el poder imperial de la metrópolis [[España|española]]. Ante esta problemática, el Gobierno Superior Provisional del país otorgó el [[16 de marzo]] de [[1812]] a San Martín el grado de ''"teniente coronel de Caballería"'', y lo nombró conjuntamente ''"Comandante del Escuadrón de Granaderos que ha de organizarse"'', previendo la necesidad de conformar un cuerpo de caballería idóneo y cualificado, compuesto por voluntarios rigurosamente seleccionados, cumpliendo parámetros de conducta y personalidad muy elevados.
{{cita|El Gobierno Superior Provicional, etc.—</br>
Atendiendo á los méritos y servicios de Don José de San Martin, y á sus relevantes conocimientos militares, ha venido en conferirle el empleo efectivo de Teniente Coronel de caballería, con el sueldo de tal, desde esta fecha, y '''Comandante del Escuadron de Granaderos á caballo que ha de organizarse''', concediéndole las gracias, exenciones y prerogativas que por este título le corresponden, etc. etc.—</br>
Dado en Buenos Aires á 16 de marzo de 1812 —Feliciano Antonio Chiclana— Manuel De Sarratea— Bernardino RivadaVia— Nicolas De Herrera, Secretario.}}
 
El diseño original de los uniformes militares fue basado en el sistema militar sueco.<ref>Una foto de antiguos soldados de Suecia puede verse [[:en:Image:Indeltasoldater.jpg|aquí]].</ref>
 
El objetivo que perseguía San Martín con la creación de este nuevo cuerpo de Caballería no era solo el de dotar a las precarias [[milicias revolucionarias]] del [[Río de la Plata]] con una mayor cantidad de efectivos para poder contener los embates del [[ejército realista]], sino también la constitución de una unidad militar ejemplar, dotada de los mejores [[soldado]]s y [[oficial]]es con los que contara la patria nueva, y que sirviera de insignia dentro de las [[Fuerzas Armadas]].
 
Desde sus inicios, se estipuló que el [[regimiento]] debía estar conformado por cuatro [[escuadrón|escuadrones]] de tres [[compañía (militar)|compañías]] cada uno; y fue así que bajo la estricta tutela de su jefe fundador al realizar la selección de sus integrantes, en el mes de [[mayo]] de [[1812]], quedó conformado el primero de sus escuadrones y sus dos compañías respectivas:
 
[[Archivo:Noticia San Martín.jpg|thumb|200px|Noticia sobre el arribo de San Martín a [[Buenos Aires]]]]
[[Archivo:http://1.bp.blogspot.com/_c31xnGIDcg4/SK8f7bXiCDI/AAAAAAAAAtQ/GOYA7qN-ybA/s400/nudista.jpg]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE::: www.poringa.net
 
== Primer escuadrón ==