Diferencia entre revisiones de «Atmósfera»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.150.198.58 a la última edición de Xqbot
Línea 88:
Plutón posee una atmósfera extremadamente tenue, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono, que se congela y colapsa sobre su superficie a medida que el planeta se aleja del Sol. Es esta evaporación y posterior congelamiento lo que causa las variaciones en el [[albedo]] del planeta, detectadas por medio de [[fotómetro]]s fotoeléctricos en la década de 1950 (por [[Gerard Kuiper]] y otros). A medida que el planeta se aproxima al Sol, los cambios se hacen menores. Los cambios de albedo se repiten pero a la inversa a medida que el planeta se aleja del Sol rumbo a su [[afelio]].
 
=== Sedna, Quaoar y 2004 DW ===
oiuj
No se sabe con certeza la composición de su atmósfera aunque se cree que está compuesta por hidrógeno, metano y helio.
 
== Capas de la atmósfera terrestre ==
[[Archivo:Atmo camadas.png|thumb|350px|Capas de la atmósfera.]]
[[Archivo:Meteotek08 atmosfera10.jpg|thumb|Imagen de la estratosfera.]]
=== Troposfera ===
{{AP|Troposfera}}
Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los [[fenómenos meteorológicos]]. Tiene unos 8 km de espesor en los [[Polo geográfico de la Tierra|polos]] y alrededor de 16 km en el ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de 6,5 °C por kilómetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la atmósfera, así como casi todo el vapor de agua.
 
=== Estratosfera ===
{{AP|Estratosfera}}
Es la capa que se encuentra entre los 12 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 °C en la estratopausa.
 
=== Mesosfera ===
{{AP|Mesosfera}}
Es la capa donde la temperatura vuelve a disminuir y desciende hasta los -90 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 °C u -80 °C.
 
=== Termosfera o Ionosfera ===
{{AP|Ionosfera}}
Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 800 kilómetros de altura. Su límite superior es la [[termopausa]]. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de [[Radio (medio de comunicación)|radio]] y [[televisión]] por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73 °C hasta llegar a 1.500 °C.
 
=== Exosfera ===
{{AP|Exosfera}}
Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 800 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario.
 
== Variación de la presión con la altura ==
Línea 130 ⟶ 154:
:<math>\frac {V}{T}=\frac {V_0}{T_0}=\frac {m}{\rho \cdot T}=\frac {m}{\rho_0 \cdot T_0}</math>
 
=== Ley de la densidad ===
lokm
Combinando ambas llegamos a la [[ley de los gases perfectos]]:
:<math>P \cdot V=n \cdot R \cdot T=\frac{m}{M}\cdot R \cdot T</math>
así que:
 
:<math>\rho=\frac{P \cdot M}{R \cdot T}</math>
 
==== Cálculo de la densidad atmosférica en la superficie de los planetas ====
Sabiendo que la constante R de los gases perfectos vale:
:<math>R=8,313 \cdot \frac {julios}{K \cdot kmol} </math>
y que 1 atmósfera vale:
:<math> 1 atm\acute{o}sfera=1,013 \cdot 10^5 \cdot \frac {N}{m^2} </math>
resulta:
{| class="wikitable"
!{{highlight1}} | '''Planeta'''
!{{highlight1}} | '''Temp. (K)'''
!{{highlight1}} | '''Presión (atmf.)'''
!{{highlight1}} | '''Masa molecular M'''
!{{highlight1}} | '''Densidad (kg/m<sup>3)</sup>'''
|- align="right"
|[[Tierra]]
| 288
| 1
| 28,96
|1,225
|- align="right"
|[[Venus (planeta)|Venus]]
| 738
| 92,8
| 44
|67,42
|- align="right"
|[[Titán (luna)|Titán]]
| 95
| 1,48
| 28,6
|5,43
|- align="right"
|[[Marte (planeta)|Marte]]
| 215
| 0,0079
| 43,64
|0,0195
|}
 
=== Ley barométrica ===