Diferencia entre revisiones de «Fascismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.89.71 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 412:
{{AP|Historia de la extrema derecha en Francia}}
 
La extrema derecha en Francia tenía una prolongada tradición, que se remonta a la [[Restauración Francesa|restauración monárquica de 1814]], y se había visto alimentada desde 1871 con el miedo a la revolución proletaria (experiencia de la [[Comuna de París]]) y el [[revanchismo]] por la derrota en la [[Guerra Franco-prusiana]] (que incluía el irredentismo por la pérdida de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]]). El añadido del antisemitismo aPICOOO PICO PICO PICO PICO PICO PICOa partir del [[Caso Dreyfus]], terminó de constituir en determinados círculos sociales, políticos e intelectuales, una amalgama ideológica que puede considerarse como un claro precedente del fascismo. Este ambiente encontró su expresión en grupos como la ''[[Action Française]]'', creada en 1898 por [[Maurice Pujo]] y [[Henri Vaugeois]], y que se mantuvo como referente de la extrema derecha francesa bajo el liderazgo de [[Charles Maurras]]. Su fuerte personalidad fue determinante para centrar los elementos de la reivindicación de la personalidad tradicional francesa en la monarquía y el catolicismo (en ambos casos con un criterio totalmente utilitario: él mismo era agnóstico), y empujar al activismo callejero a la sección juvenil denominada ''[[Camelots du roi]]''.
 
Ese grupo fue el principal, pero no el único: ''[[Croix-de-feu]]'' (Cruz de fuego) de [[François De La Rocque]], ''[[Jeunesses Patriotes]]'' (Jóvenes Patriotas) de [[Pierre Taittinger]], ''[[Le Faisceau]]'' (el Fascio) de [[Georges Valois]] —de explícita inspiración—, el ''[[Parti franciste]]'' (Partido o Movimiento francista) de [[Marcel Bucard]], conocido por ''Chemises bleues'' ([[camisas azules]]) financiado por el fascismo italiano, y la ''[[Solidarité Française]]'' (Solidadridad Francesa) de [[François Coty]], más próxima al nazismo alemán, que también usaba camisas azules y se distinguía por sus boinas negras. El más radical y violento fue ''[[La Cagoule]]'' o ''Comité secret d'action révolutionnaire'' (Comité secreto de acción revolucionaria) de [[Eugène Deloncle]], fundado en 1935 con financiación y apoyo del empresario [[Eugène Schueller]] (dueño de [[L'Oréal]]). Infiltrado por la policía, muchos miembros fueron detenidos en 1937. Muchos de los otros movimientos fueron disueltos por una ley adoptada durante el gobierno del izquierdista [[Léon Blum]] ([[Frente Popular (Francia)|Frente Popular]]) en junio de 1936.<ref>[[Michel Winock]] (dir.): ''Histoire de l’extrême droite en France'', 1993</ref>