Diferencia entre revisiones de «Tratado de Libre Comercio de América del Norte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lumagomu (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Lumagomu a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 14:
 
== Objetivos ==
* Aumentar fronteras para comercializar, y el cruce por las fronteras del movimiento de servicios entre los territorios de los países miembros.
* Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
* Proteger y hacer valer de manera efectiva los derechos de propiedad intelectual en cada país miembro.
Línea 33 ⟶ 34:
El gobierno mexicano comenzó el planeamiento de un programa propio que más tarde introduciría las industrias [[maquiladoras]] en el norte de México. Las maquiladoras son básicamente fabricas de capital extranjero (principalmente estadounidense) ubicadas casi en su totalidad a lo largo de la frontera mexicana y se caracterizan por la diversidad de su producción, abarcando desde la industria textil hasta la química, pasando por componentes electrónicos, maquinarias y repuestos para automotores. El "programa de maquiladoras", fue impulsado por el gobierno mexicano como respuesta al cierre del programa de Braceros, por el cual se autorizaba a trabajadores agrarios mexicanos a realizar trabajos temporales legalmente en territorio estadounidense. El cierre del programa de Braceros acarreó una fuerte crecida de la desocupación en la zona fronteriza de México razón por la cual antes de culminar el año 1995, se puso en marcha el nuevo programa.
 
== Contenido<ref>www.nafta-sec-alena.org</ref> ==
Consta de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones, su finalidad es aumentar la competitividad entre las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses.
* Primera parte. AspectosObjetivos y aspectos generales
======Capítulo II:* Definiciones generales======
======Capítulo I: Objetivos======
======Capítulo II: Definiciones generales======
* Segunda parte. Comercio de bienes
Trato Nacional y acceso de bienes al mercado, comercio e inversión en el sector automotriz, sector textil y el vestido, reglas de origen, procedimientos aduaneros, Energía y petroquímica básica. Sector agrícola y disposiciones zoosanitarias y fitosanitarias, salvaguardas.
======Capítulo III: Trato Nacional y acceso de bienes al mercado======
======Anexo 300-A: Comercio e inversión en el sector automotriz======
======Anexo 300-B: Bienes textiles y del vestido======
======Capítulo IV: Reglas de origen======
======Capítulo V: Procedimientos aduaneros======
======Capitulo VI: Energía y petroquímica básica======
======Capitulo VII: Sector agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias======
======Cappitulo VIII: Medidas de emergencia (salvaguardas)======
* Tercera parte. Barreras técnicas al comercio
======Capítulo* X:Cuarta parte. Compras delal sector público======
======Capítulo IX: Medidas relativas a normalización======
* CuartaQuinta parte. ComprasInversión dely sectorcomercio públicode servicios
======Capítulo X: Compras del sector público======
* Quinta parte. Inversión, servicios y asuntos relacionados
======Capítulo XI: Inversión======
======Capítulo XII: Comercio transfronterizo de servicios======
======Capítulo XIII: Telecomunicaciones======
======Capítulo XIV: Servicios financieros======
======Capítulo XV: Política en materia de competencia, monopolios y empresas del Estado======
======Capítulo XVI: Entrada temporal de personas de negocios======
* Sexta parte. Propiedad intelectual
* Séptima Parte. Solución de controversias
======Capítulo XVII: Propiedad intelectual======
* Séptima Parte. Disposiciones administrativas institucionales
======Capítulo XVIII: Publicación, notificación y administración de leyes======
======Capítulo XIX: Revisión y solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias======
======Capítulo XX: Disposiciones institucionales y procedimientos para la solución de controversias======
* Octava Parte. Otras disposiciones
======Capítulo XXI: Excepciones======
======Capítulo XXII: Disposiciones finales======
===Notas===
======Anexo 401: Reglas de origen específicas======
====ANEXOS====
======Anexo I: Reservas en relación con medidas existentes y compromisos de liberalización======
======Anexo II: Reservas en relación con medidas futuras======
======Anexo III: Actividades reservadas al Estado======
======Anexo IV: Excepciones al trato de nación más favorecida======
======Anexo V: Restricciones cuantitativas======
======Anexo VI: Compromisos diversos======
======Anexo VII: Reservas, compromisos específicos y otros======
 
== Críticas ==