Diferencia entre revisiones de «Guerra de Corea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Torwin (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Torwin a la última edición de 190.20.73.10 usando monobook-suite
Línea 44:
En cuanto al coste de vidas, fue muy alto; se estima que [[Corea del Sur]] y sus aliados tuvieron cerca de 778.000 muertos, heridos y mutilados, mientras que el bando de [[Corea del Norte]] tuvo entre 1.187.000 a 1.545.000, además de 2,5 millones de civiles muertos o heridos, 5 millones quedaron sin hogar y más de 2 millones de refugiados. Convirtiéndola en una de las guerras más sangrientas desde la [[Segunda Guerra Mundial]].<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Korean_War]</ref>Unos 54.000 estadounidenses y 500.000 chinos murieron en la guerra.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=yDd__K8nVCA&feature=PlayList&p=488AE41FD04D4D95&index=24&playnext=5&playnext_from=PL Guerra de Corea. Guerra Fría. Cap. 5 Part 5/5]</ref>
 
Teoría del dominó
La Teoría del dominó secuencia Efecto bola de nieve aplicado a la política internacional según la cual, si un país entra dentro de un determinado sistema político arrastraría a otros de su área hacia esa misma ideología.
Antecedentes de la Teoría
 
Esta teoría surgió durante la Guerra Fría ante la observación de varios sucesos que parecían corroborarla.
 
Antes y durante la Segunda Guerra Mundial sucedió un contagio de ideologías en Europa. Bien por propia iniciativa, como Hungría, España o Rumania que adoptaron gobiernos pro fascistas o pro-nazis;[1] o bien por la fuerza, como la Francia de Vichy, Noruega o los Países Bajos. Otro ejemplo era la ideología comunista que extendía la República Rusa (poco después rebautizada como Unión Soviética tras incorporar la Rusia de los Soviet varios territorios más) al anexionar países que habían formado parte del Imperio como Ucrania, Bielorrusia o las Repúblicas Bálticas.
 
Estos fenómenos se mencionaron como antecedentes, Jonathan Schell comenta que durante la guerra de Vietnam se ponían como ejemplo en varias ocasiones para vaticinar lo que pasaría si Vietnam del Sur caía frente al comunismo.[2] No obstante dichos casos son antecedentes y no la base de la Teoría; principalmente porque Estados Unidos, el formulador de la misma, no era una potencia mundial antes de la Segunda Guerra Mundial; más por decisión de su pueblo que no de sus dirigentes, pero sí se utilizaron estos casos para justificar su intervención en la Segunda Guerra Mundial.
No se sabe con certeza el ideólogo de esta teoría; pero se suele nombrar al político estadounidense John Foster Dulles y a la Doctrina Truman, quienes vaticinaban que el comunismo podría expandirse por todo el mundo si no se lograba detener la espiral.
 
Inicios
Antes siquiera de haber capitulado el Eje las tensiones entre los vencedores ya eran patentes, especialmente tras la Cumbre de Potsdam y la cancelación de la Cumbre de Washington. Churchil y Truman veían a la Unión Soviética de Stalin como un aliado poco fiable (el Gran Perro Rojo como le llamaría el general Curtis LeMay años después) con constantes roces, problemas en Berlín y una política inflexible sobre sus demandas en las cumbres de Teherán y Yalta.
 
En las cumbres mencionadas la URSS se había comprometido a celebrar elecciones en las naciones ocupadas tras la Guerra para que decidieran sus gobiernos; pero estas elecciones a veces no se llevaron a cabo. De esta forma, a las naciones invadidas por la URSS se sumaron Albania y Yugoslavia mientras en Asia la comunista Corea del Norte amenazaba con arrastrar a su vecina del Sur. Parecía ser la constatación de lo que había afirmado Truman durante la Guerra Civil de Grecia: si uno o varios países caían bajo la garra del comunismo arrastrarían a sus vecinos.
 
En los años siguientes las dos potencias trataron de atraer a las naciones No Alineados a su bando. Estados Unidos parecía tener las de ganar por su poderío armamentístico, especialmente nuclear, económico y cultural frente a la URSS; pero los acontecimientos no transcurrieron en esa dirección. La China Nacionalista era derrotada por Mao Zedong, en 1950 esta nación invadía el Tíbet, la guerrilla comunista malaya hacía grandes progresos frente a los ingleses, en Indochina Ho Chi Minh abrazaba el comunismo e Indonesia estaba a punto de pasar al lado comunista; esta fue la gota que colmó el vaso para lanzar los programas Mercurio, Géminis y Apolo.[3]
 
Esto parecía indicar que, pese a la aparente superioridad norteamericana, existía una cierto contagio de unos países a otros, contagio que amenazaba con rodear todo Estados Unidos de países comunistas.
== Comienzo de la guerra ==
SegúSegún la historiografía comunista sugiere que Corea del Sur efectuó un primer ataque, la versión más aceptada dice que el [[25 de junio]] de 1950 las fuerzas de Corea del Norte se movilizaron hacia el sur en masa. Usando el equipamiento soviético y con enormes reservas, su ataque sorpresa fue un éxito aplastante. En pocos días las fuerzas militares de Corea del Sur ya estaban en total retirada y, junto al pequeño número de estadounidenses en Corea, estaban transitando dentro de una pequeña área alrededor de la ciudad de [[Pusan]]. Con la ayuda de las provisiones estadounidenses y la ayuda aérea, las fuerzas ROK manejaron y estabilizaron esta frontera. Esto inició una acción desesperada de aferramiento llamada el [[Perímetro Pusan]]. Aunque llegó más ayuda de la [[ONU]] la situación era peligrosa, y parecía que el Norte podría ganar el control de la península entera.
 
[[Archivo:155mm-GMC-M40-Korea-19511126.jpg|left|thumb|260px|Un par de M40 proveyendo de soporte de fuego a la 25ª división de infantería del ejército de Estados Unidos, en Munema, el 26 de noviembre de 1951.]]