Diferencia entre revisiones de «Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.87.102.114 (disc.) a la última edición de 200.49.162.19
Línea 225:
 
Las elecciones nacionales para presidente, el Congreso, y oficinas municipales fueron sostenidas en noviembre de [[1995]]. Con casi 20 partidos que compiten en la primera ronda, la elección presidencial llegó hasta una segunda vuelta el [[7 de enero]] de [[1996]] en el cual el candidato del [[PAN]], [[Álvaro Arzú Irigoyen]] derrotó a [[Alfonso Portillo|Alfonso Portillo Cabrera]] del [[FRG]] solamente por un 2% de los votos. Arzú ganó debido a su fuerza en la Ciudad de Guatemala, donde había servido antes como alcalde, además del área circundante urbana. Portillo ganó en todos los departamentos rurales excepto [[Petén]]. Bajo la administración de Arzú, se concluyeron las negociaciones y, el [[29 de diciembre]] de [[1996]], el gobierno firmó los [[Acuerdos de Paz]], que terminaban un conflicto de 36 años.
 
=== Siglo XXI ===
 
El siglo XXI Guatemala ha sido gobernada por gobiernos democráticos ininterrumpidos desde sus inicios, se ha mantenido la paz y las condiciones económicas han mejorado sustancialmente, también se ha respetado a los mayas y a las demás etnias originarias de la región, se les ha apoyado y educado en sus propios idiomas en la escuela y con tecnología hecha en su idioma para mantener su legado cultural que data de hace más de 30 mil años.
 
''' Gobierno democrático 2000-2004'''
 
[[Alfonso Antonio Portillo Cabrera]] ganó las elecciones de [[1999]], venciendo en segunda vuelta a [[Óscar Berger Perdomo]], fue criticado durante la campaña por su relación con el presidente del FRG, el ex-General [[Ríos Montt]] (el Presidente de facto de Guatemala en 1982-83, muchos acusan que algunas de las peores violaciones de derechos humanos del conflicto fueron cometidas conforme al gobierno de [[Ríos Montt]]). Prometió mantener lazos fuertes con los [[Estados Unidos]], y participar activamente en el proceso de integración en América Central y el Hemisferio Occidental. Juró apoyar la liberalización continua de la economía, aumentar la inversión en capital humano e infraestructuras, establecer un banco central independiente, e incrementar los ingresos por la imposición de recaudaciones fiscales más estrictas, en vez de aumentar impuestos. Portillo también prometió seguir el proceso de paz, reformar las fuerzas armadas, sustituir el servicio de seguridad militar presidencial por uno civil, y reforzar la protección de derechos humanos; ganó las elecciones.
 
Designó un Gabinete pluralista, incluso miembros indígenas y otros no afiliados al [[FRG|Frente Republicano Guatemalteco]], el partido gobernante. Culmino su gobierno acusado de cometer grandes actos de corrupción. El progreso en la realización de la agenda de reforma de Portillo fue lento durante su primer año en función. Como consiguiente, el apoyo público al gobierno se hundió casi a niveles récord a principios de [[2001]]. Aunque la administración se concentró en cuestiones como la toma de la responsabilidad estatal en casos pasados de derechos humanos y apoyar los derechos humanos en foros internacionales, dejó de mostrar avances significativos en el combate a la impunidad, reformas militares, un pacto fiscal para ayudar a financiar la realización de paz, y la legislación para aumentar la participación política.
 
'''Gobierno democrático 2004-2008'''
 
En [[2004]] fue electo al cargo de Presidente el abogado [[Óscar Berger Perdomo]], apoyado por la "[[Gran Alianza Nacional]]'' (GANA), venciendo en segunda vuelta a [[Álvaro Colom]]. Su gobierno fue cuestionado fuertemente por su ineficacia contra la delincuencia organizada, pandillas denominadas "[[maras]]", la consolidación del [[narcotráfico]] (enraizada durante el gobierno anterior de Alfonso Portillo), y la fuerte migración de su población (mayormente pobre y acosada por la criminalidad).
 
'''Gobierno democrático 2008-2012'''
 
Las siguientes elecciones se han realizado en [[septiembre]] y [[noviembre]] de [[2007]]. En la primera ronda electoral realizada el [[9 de septiembre]] de [[2007]], los partidos políticos [[Unidad Nacional de la Esperanza]] (UNE), liderado por el ingeniero [[Álvaro Colom]] y el [[Partido Patriota]] (PP), liderado por el General Retirado, [[Otto Pérez Molina]], ganaron los dos primeros lugares, pasando a segunda vuelta que se realizó el [[4 de noviembre]] de [[2007]]; dieron como ganador a [[Álvaro Colom|Colom]] quien asumió como Presidente de la República de Guatemala el [[14 de enero]] de [[2008]] y finalizará en enero de 2012.
 
== Geografía ==