Diferencia entre revisiones de «Galileo Galilei»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.122.213 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 35:
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de [[Francis Bacon]] en el establecimiento del moderno [[método científico]] y su carrera científica es complementaria a la de [[Johannes Kepler]]. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas [[Aristóteles|aristotélicas]] y su enfrentamiento con la [[Iglesia Católica Romana]] suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la [[autoridad]] y la [[Librepensamiento|libertad de pensamiento]] en la [[sociedad occidental]].<ref name="contrary to scripture">[[#Reference-Sharratt-1996|Sharratt (1996, pp.127–131)]], [[#Reference-McMullin-2005a|McMullin (2005a)]].</ref>
 
== Nacimiento e infancia chechop 14 guachin ==
Galileo nació en Pisa, [[Gran Ducado de Toscana]], el [[15 de febrero]] de [[1564]]. Hijo mayor de siete hermanos, su padre [[Vincenzo Galilei]], nacido en [[Florencia]] en [[1520]], era matemático y músico, y deseaba que su hijo estudiase medicina. Su familia pertenecía a la baja nobleza y se ganaban la vida con el [[comercio]]. Hasta la edad de diez años fue educado por sus padres. Éstos se mudaron a Florencia, dejando al religioso Jacobo Borghini,<ref name="McTutor" /> vecino a cargo de Galileo. Por medio de éste, accedió al convento de [[Santa María de Vallombrosa]] en [[Florencia]] donde recibió una formación religiosa. A Galileo le atraía la idea de unirse a la vida religiosa, pero su padre, escéptico con la religión, lo retiró del monasterio sin previo aviso y prohibiéndole volver, alegando falta de cuidados en relación a una infección que sufrió en un ojo.<ref name="Michael White 6"> Michael White. (2009) Galileo Anticristo. Una biografía. Ed. Almuzara. Pp. 31-32</ref>