Diferencia entre revisiones de «Vitamina A»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.132.79 a la última edición de Xvazquez
Línea 3:
La '''vitamina A''' o '''retinol''' como un componente singular, sino más bien en diversas formas. Los precursores de la vitamina A ([[provitamina]]s) están presentes en alimentos de origen animal, como un miembro de la familia de los componentes betanoides. Todas las formas de la vitamina A tienen un anillo Beta-ionona, el cual se une a una cadena [[isoprenoide]]. Esta estructura es riquísima y necesaria para el cuerpo. El [[retinol]] es la forma de la vitamina A que se encuentra en las fuentes alimenticias de origen animal, es de color amarillo y es importante para la visión y el crecimiento óseo. También existen otros retinoides, cuyos componentes químicos están relacionados con la vitamina A, los cuales son usados en [[podologia]]. [2]
 
== Historia de la vitamina A ==
hola siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii homero
 
En Egipto, hacia el año 1500 a. C. se describió por vez primera la ceguera nocturna. Si bien la enfermedad no se relacionó con una deficiencia en la dieta, se recomendaba ingerir hígado asado o frito. El descubrimiento de la vitamina A, data de [[1908]], cuando investigaciones en el ganado, indicaban que existían otros factores diferentes a los [[carbohidrato]]s, [[proteína]]s y [[grasa]]s, que eran necesarios para el mantenimiento de la salud de los animales [3]. En [[1913]], una de estas sustancias fue descubierta por Elmer McCollum y Margaret Davis en la [[Universidad de Wisconsin-Madison]], y de forma simultánea por Lafayette Mendel y Tomas Osborne en la [[Universidad de Yale]]. Quienes consideraron el nombre de la misma en base al descubrimiento previo de un factor soluble en agua: B ([[vitamina B]]), por lo que los investigadores le dieron el nombre de factor liposoluble A (vitamina A) al nuevo factor [3]. Durante la Primera Guerra Mundial se reconoció que las deficiencias clínicas y experimentales de vitamina A estaban relacionadas, cuando quedó de manifiesto que la xeroftalmía en seres humanos dependía de una disminución del contenido de grasa en la dieta.
 
En [[ensayo clínico|ensayos clínicos]] no se ha demostrado las propiedades antioxidantes de la Vitamina A o sus precursores, debido a que están asociados con una mayor incidencia de [[cáncer]] y enfermedades cardiovasculares.
 
Se inicia con investigaciones biológicas en animales de experimentación.
 
== Acción fisiológica ==